CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS
RONDA 9 - 12 de abril de 2025
Penúltima ronda ya disputada del torneo por equipos y sólo queda una más, que se disputará tras el descanso de estas fechas,
el próximo sábado día 26 de abril. Todos nuestros equipos jugaron en casa, lo cual está muy bien para estar cerca, especialmente Salmones y Dragones que compartieron espacio en el CP San Miguel de Trevías. Lo pasamos bien, aunque en los tableros derrotas de los Salmones ante el potente C.Naranco C, derrota de los Lobos en Navia ante el A.Rico D y victoria de los Dragones ante el Alfil A.
Por Julio Tarde gris en Navia en la que recibíamos al Antonio Rico D, equipo gijonés que se encontraba en la parte media de la clasificación con 8 puntos, igual que los Lobos, que llegaban con la moral un poco baja tras las últimas derrotas de las jornadas anteriores.

En el tablero 1 jugaba
Valentino su habitual apertura de gambito de dama en la que ambos bandos desarrollaban sus piezas menores y cambiaban los alfiles de casillas negras pronto, quedando nuestro jugador local con un fuerte centro, peones en d4 y e4 y una ligera ventaja posicional. En las jugadas siguientes Valentino decidía cambiar su alfil de casillas blancas por el caballo negro en d5, y también peones en b5, quedando la columna a abierta para la torre negra y la c semiabierta para la torre blanca. En las jugadas siguientes se producía también el cambio del alfil negro de casillas blancas por el caballo blanco en e4 y aprovechaba el jugador rival entonces la debilidad de la última fila para dar un jaque y ganar el peón blanco en d4, mientras que el blanco tomaba el de b5. En la jugada 28 Valentino cometía el error de llevar su dama a c2, abandonando la última fila de nuevo y la ventaja negra aumentaba considerablemente, con piezas más activas y amenazas inminentes de un ataque mortal de dama y caballo al rey blanco
que conduciría al inevitable jaque mate en la jugada 33. Partida para aprender que es peligroso abandonar la defensa de la última fila cuando el rival cuenta con un fuerte ataque de dama, caballo y torre. Ánimo y a seguir mejorando día a día, Valentino, vendrán partidas mejores.
En la mesa 2 jugaba
Iván con negras frente a Raúl Prendes, que planteaba una apertura italiana ante la cual Iván optaba por la defensa de los dos caballos, entrando enseguida el blanco en el ataque Fegatello capturando el peón de f7 con el caballo, lo cual era presagio de una partida trepidante, del estilo de nuestro joven jugador local, quien asumía el riesgo y respondía con el contrataque Traxler, capturando a su vez el peón de f2. En la jugada 9 el bando local contaba con una ventaja considerable (3’3) con sendos caballos en d5 y e5, y la dama en h5, mientras que el bando blanco tenía su rey en g1, la torre en h1 y la dama en f1. A continuación Iván clavaba el caballo blanco en f7 y aumentaba aún más su ventaja en la jugada 11 tras amenazar al alfil blanco que sostenía el caballo clavado en f7 (3’7), pero tras cambiarse los caballos en c3, la ventaja pasaba al bando rival (2) y la partida se inclinaba ya a favor del conductor de las piezas blancas, quien posteriormente desarrollaba su alfil amenazando la dama blanca en g5, lo cual forzaba a Iván a cambiar piezas quedándose con desventaja material e
n un final abocado a la derrota, que se produciría en la jugada 27. Una partida para aprender de cara al futuro y aplicar los motivos tácticos, en este caso la desviación del defensor blanco, el alfil, que se daría si en la jugada 11 hubiese movido su alfil a b7! A pesar de ello, buen planteamiento en la apertura de nuestro joven jugador, que hasta esa jugada contaba con una ventaja significativa que no pudo culminar en victoria. Ánimo, Iván, lo estás haciendo muy bien en tu primer año de competición.
En la mesa 3 jugaba
Jánez con blancas su apertura de peón de dama, variante Chigorin, ante Luis Rodríguez, el joven jugador gijonés. Tras los primeros movimientos de desarrollo en el que ambos bandos sacaban sus piezas menores, en la jugada 9 nuestro jugador local perdía el caballo situado en h4 en un despiste, en lugar de capturar el alfil negro de casillas blancas en f5, y el bando negro aprovechaba posteriormente muy bien la situación para continuar su agresivo ataque por el flanco de rey y cambiar piezas, llegándose a un final claramente inferior para nuestro jugador con desventaja material y posicional en el que Luis contaba con torre, caballo y ocho peones frente a torre, alfil y 5 peones de Jánez. Nada que hacer,
en la jugada 33 Jánez inclinaba su rey ante el mate inminente que habría de llegar en las siguientes jugadas. Partida para aprender que los errores graves y despistes se pagan muy caro en ajedrez, y los rivales los suelen aprovechar muy bien. De haber capturado el alfil negro de casillas blancas en la jugada 9 las cosas habrían sido muy distintas, y quizás nuestro jugador podría haber conseguido un resultado distinto en esta partida. Ánimo, Jánez, toma nota de estos errores y procura concentrarte más en tus próximas partidas para obtener mejores resultados.
En el tablero 4 jugaba
Sergio con negras frente a la apertura de peón de dama de Lucas Álvarez una defensa eslava en la que ambos jugadores se desarrollaban y enrocaban en corto, con sendos fianchettos de alfiles en g2 y g7. El blanco decidía entonces atacar de manera agresiva por el flanco de dama sacrificando un caballo y tras cambiarse damas y algunas piezas menores, se llegaba a una posición en la que Sergio contaba con una ligera ventaja material (0’9) : torre, caballos y alfil de casillas negras frente a las dos torres blancas, el alfil de casillas negras y un peón de más. A pesar de ello, y como tantas veces ocurre en ajedrez, nuestro jugador se equivocaría en las jugadas siguientes y no conseguiría mantener esta ventaja, y se llegaba en la jugada 33 a una posición muy ventajosa para el jugador gijonés (4’1), que contaba con tres peones de ventaja y uno de ellos pasado en la columna a, frente a un caballo y alfil negros que, a pesar de capturar el peón de h, no iban a poder frenar la avalancha de peones centrales. Finalmente, tras la pérdida del alfil en b4,
el bando local decidía inclinar su rey ante una derrota que sin duda llegaría en las siguientes jugadas. Partida en la que Sergio jugó bien la apertura pero que no reaccionó adecuadamente al impetuoso ataque del rival (c6?) en la jugada 19. De haber elegido mejores opciones, probablemente el resultado habría sido muy distinto. En cualquier caso, ánimo y a seguir aprendiendo de los errores, Sergio, estás en el buen camino.
En el tablero 5 se enfrentaba
Ángel con piezas blancas a Diego Prendes planteando una apertura de peón de rey en el que ambos jugadores desarrollaban sus piezas menores y se enrocaban en corto, cambiándose enseguida el alfil blanco de casillas oscuras por el caballo de f6 y los caballos en e5. En la jugada 14 el jugador local se equivocaba y perdía un peón central en d4 y el rival atacaba el punto g2 con alfil y dama, clavando el alfil que lo defendía de d5. Ante la presión, Ángel optaba por mover su rey a h2 en lugar de amenazar la dama con su alfil desde e4!, y era capturado por la torre negra. El bando negro ya contaba con una importante ventaja (3`9) en la jugada 21, que seguidamente subiría a 5´4 en la jugada 22 cuando el negro capturaba el caballo blanco indefenso en c5. Pocas
jugadas después el jugador local abandonaba ante la evidente inferioridad material (torre y 5 peones frente a torre, alfil y 7 peones). Una partida más para aprender, Ángel, ánimo y a seguir mejorando.
Finalmente, en el tablero 6 jugaba
Nahia, nuestra joven y talentosa jugadora local, con negras frente a Iván Mateo, el también joven jugador gijonés, quien planteaba una apertura Ruy López ante la cual Nahia respondía con la reputada defensa Berlinesa. Se capturaban muy pronto los peones de e4 y e5 y se cambiaban los respectivos caballos en e6, quedándose Nahia con peones doblados en esa columna, pero con una posición igualada. Tras enrocarse corto y aprovechando un jaque de alfil en e5, nuestra jugadora capturaba la dama rival, que se había quedado en e2, con su torre y adquiría ya una sustancial ventaja (6´1). En las siguientes jugadas Nahia jugaría muy bien sus piezas y capturaría la torre blanca en a1 con su poderosa dama y acrecentaría esta ventaja aún más (¡7’3!). No obstante, en la jugada 20 nuestra jugadora local iba a perder parte de esta enorme ventaja cuando el rival movía su peón a e3 amenazando mediante un “tenedor” al alfil y dama negra, y Nahia decidía sacrificar su dama capturando en su lugar la torre blanca en f1. La partida seguiría durante varias jugadas en las que nuestra jugadora proseguiría su ataque aumentando su ventaja hasta que en la j
ugada 34 el rival inclinaba su rey ante la evidente superioridad del bando negro. Muy buena partida de nuestra jugadora, que continúa su magnífica progresión en las filas del Valdesva C. Enhorabuena también a Guille, que sin duda ejerce una influencia muy positiva en la progresión de esta joven promesa.
Al término de la jornada felicitábamos a nuestros rivales por su clara victoria y nos despedíamos de ellos en un ambiente de cordialidad. En la última ronda visitaremos Muros del Nalón para enfrentarnos al Casino de Muros. Ante todo, ¡Aúpa Valdesva! ¡Aúpa Lobos!
Con los deberes del ascenso hechos, recibimos al Alfil A que tampoco se jugaba grandes cosas. Buen ambiente con muchos conocidos y amigos del Valdesva como Manzano, Tony o Agüera. En los tableros nos llevamos la victoria sin perder partida.
.jpeg)
.jpeg)
Chuso jugó rápido, pero Manzano lo hizo más al menos en el tramo inicial en un gambito “del ala”. El negro gana el peón, pero tiene dificultades para sacar sus piezas. Manzano se quedó algo más activo, pero Jesús consiguió maniobrar y capturar ambos alfiles blancos con los caballos negros. Eso sí, había devuelto el peón ganando en las primeras jugadas. Ninguno enrocó, se cambió un alfil por un caballo y las damas, para llegar a un final de dos torres y caballo de Antonio, mientras que Jesús tenía alfil y dos torres. Tras el cambio de un par de torres, Chuso avanzó su peón pasado de “a” hasta a2 y luego con su alfil clavó el caballo blanco, dejando sin apenas jugadas a su rival que tuvo que rendirse. Un rato más tarde Pablo en la mesa dos jugaba contra la inglesa de Francisco una línea conocida. Ambos enrocaron en corto y aunque la dama blanca pudo colarse a h7, parecía que no había mate. Tras un par de jugadas de espera de ambos, Pablo optó por buscar el cambio de damas y llegar a un final igualado. El blanco tenía las piezas algo más pasivas, pero tenía un peón pasado defendido en d5, mientras que Pablo tenía algo de iniciativa y presionaba. En ese momento nuestro presi ofreció tablas y su rival las aceptó.
.jpeg)
.jpeg)
Casi a la par terminó Abel que jugaba contra Tony su apertura inglesa. Antonio María eligió una línea con peón a e5 y pronto el blanco ganó espacio en el flanco de dama avanzando varios de sus peones. Las negras simplificaron un par de peones y ambos jugadores enrocaron en corto y finalizaron su desarrollo de piezas menores. En una posición de igualdad aún con muchas piezas sobre el tablero si firmaron las tablas en la jugada 19. José Ramón se estrenaba con los dragones, aunque en el Valdesva somos todos el mismo equipo. Se enfrentó al peón de dama de Ricardo y pronto dobló un peón en f5 tras cambiarse los alfiles. Ricardo se expandió en el flanco de dama con sus peones mientras que nuestro jugador desarrolló sus piezas y enrocó en corto. Tras un cambio de caballos en e4, el negro llevó sus piezas al flanco de rey para atacar, aprovechando que un alfil blanco estaba en b2 casi “de adorno”. José Ramón llevó su torre y caballo y tras varias maniobras, se cambiaron las damas y el negro ganó un peón. Mantuvo la actividad de sus torres, mientras que las blancas estabas pasivas. Tras ganar un segundo peón, un peón llegó a h2 y otro a h3 y José Ramón ganó el alfil y la partida.
.jpeg)
.jpeg)
Guille jugó de tablero 1 contra la siciliana de Agüera y pronto la partida se centró en el punto d4. Tras cambiarse un montón de peones y las damas, se llegó a un final de dos alfiles, caballo y dos torres por bando y cinco peones en formaciones simétricas. Guille ganó un peón, Javier lo recuperó poco después. El visitante sacrificó una calidad, pero nuestro jugador la tuvo que devolver a las pocas jugadas. En un final totalmente igualado, Javier ofertó tablas que fueron aceptadas por Guille, arrancando a Aguera el primer medio punto de la temporada, ya que había ganado todas las partidas disputadas hasta la fecha. Quedaba Edu jugando su Londres contra Lujein. En las primeras jugadas creo que las negras estaban algo mejor, pero un par de imprecisiones de Lujein nivelaron la balanza. Edu en cuanto pudo avanzó sus peones del flanco de rey y quiso atacar al rey enemigo en g8. Tras eliminar el alfil defensor, Eduardo activó su dama, su torre y su caballo y ganó un peón. Con dos peones de más y poco tiempo para las negras, la partida de volvió más sencilla para las blancas. Edu ganó un caballo, simplificó damas y ganó bien el final, aunque Lujein luchó hasta el jaque mate que se produjo en la jugada 51.
Buena victoria y en la última ronda recibiremos al Mieres A, que está a un punto nuestro, para definir quién queda campeón de la división, puesto que ambos equipos estamos ascendidos.

Dura derrota de los salmones ante un equipazo como fue el Ciudad Naranco C en esta ronda. Los salmones están aún con opciones firmes de ascenso, así de curiosa es la categoría.

.jpeg)

Cabanas jugó contra la Caro de Marcos y justo tras la apertura perdió el peón de c2. Marcos siguió jugando mejor y ganó otro peón en d4. El negro tenía pareja de alfiles y ganó otra pieza más. No fue el día de nuestro jugador, que tuvo que abandonar pocas jugadas después con mate cercano. ¡Aúpa Cabanas!; Rodri debutaba en el por equipos y la verdad, no lo hizo bien ya desde las primeras jugadas. David Bruce entregó un peón en e6, pero abrió líneas contra el rey negro ganando la torre de h8 y dejando al rey negro en el centro. El blanco sacó todas sus piezas y enrocó, mientras que Rodri tenía además un alfil “muerto” en f8. Justo antes de la jugada 25 nuestro tesorero inclinó su rey en posición desesperada.
.jpeg)
.jpeg)
Balboa jugó contra el Volga planteado por “Joao” que jugó una apertura bastante “de libro” poniendo las piezas negras en las casillas clásicas de esta variante. Balboa sacó bien sus piezas menores y enrocó en corto. Se cambiaron un par de caballos, pero la posición aún no era clara. Tras un error táctico, Luis perdió un caballo y justo entonces tuvo que rendirse porque iba a perder más material. La tarde estaba siendo complicada y no tenía pinta de mejorar. En el segundo tablero Raúl jugó con negras una india de rey. Pablo Rodríguez abrió con un esquema típico y tras el e5 de Raúl, se cambiaron peones y se abrió la columna “d”. Ahí Raúl hizo un par de impresiones y el jugador ovetense ganó la iniciativa y con una descubierta ganó la dama a cambio de caballo y torre. Raúl insistió unas cuantas jugadas más, pero las blancas simplificaron la posición y con torre y dama terminaron por dar jaque mate al rey enemigo.
.jpeg)

Con el encuentro perdido, el capi Marcos jugaba contra la defensa francesa de Christian Cabo. En la línea principal ambos jugaron varias “teóricas” hasta que Marcos jugó un b5 atacando el caballo de c6, Christian no lo quitó y se entró en una secuencia de cambios que terminó con una posición interesante de pareja de alfiles negros contra pareja de caballos blancos con ventaja de un infante para Marcos. El negro entregó un alfil a cambio de un peón y luego ganó la torre de la esquina de a1. En mala posición, nuestro capi encontró un buen jaque perpetuo y consiguió el empate. Quedaba Franky jugando contra la Reti de Juanma Vilanova. La fase de apertura fue buena de ambos, pero el blanco pronto avanzó su peón hasta a5 y le creó problemas a Fran en el peón de c6. Vilanova ganó el peón, luego una calidad, que devolvió a continuación y a las dos jugadas, Franky volvió a perder otra calidad más. Un lío. Al final el negro tenía caballo, alfil y dama, mientras que el blanco tenía alfil, torre, dama y peón extra. Además de una posición mucho mejor. Nuestro jugador peleó bien, se cambiaron las damas y trató de montar una fortaleza con el rey y el caballo. Tras bastantes maniobras, Vilanova capturó el caballo con su torre para llegar a un final de alfiles de igual color y dos peones de ventaja. El blanco lo convirtió convincentemente y ganó la partida en la jugada 52.
.jpeg)

Derrota clara, dónde sólo Marcos pudo sacar un empate. Fueron muy superiores, así que enhorabuena y nosotros a aprender. En cualquier caso, en la última ronda recibiremos al Mieres B en un encuentro que definirá quien asciende a división de honor de filiales y en el que nos vale la victoria o el empate para lograrlo. ¡Aúpa Salmones!
Leer más...