18/3/25

Por Equipos 2025 - Ronda 5

 CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS

RONDA 5 - 15 de marzo de 2025

Tras la finalización de esta ronda número cinco, llegamos al ecuador del torneo por equipos de ajedrez en nuestra comunidad autónoma. Para salmones y dragones quedan dos en la fase regular, y luego otras tres en los “playoffs” para salvarse o ascender. Para los Lobos sigue el suizo hasta el final del torneo en segunda categoría. En esta semana, dos victorias y una derrota para nuestros equipos.

Por Martien

El 15 de marzo media docena de salmones se presentaron ante el siempre impresionante estadio del Real Oviedo para jugar la quinta ronda del campeonato de este año ante la joven cantera de los azules llamados en las redes sociales Club de Ajedrez Vetusta Chess. Aunque la palabra vetusta suena a viejo se presentó un equipo con la increíble edad media de sólo 15 años. Nuestro banco de peces casi alcanzaba la edad media de 60 años. Estos jovencitos ajedrecistas llevaban cuatro derrotas por la mínima y nosotros sólo una victoria. Teníamos que ganar si os si para no meternos en problemas y lo íbamos a lograr con una victoria contundente que nos ayuda a respirar. Muy aliviados firmamos el acta con un muy agradable 5,5 - 0,5.

Empezamos con Luis Balboa que es el más veterano y juega tan rápido que casi siempre termina el primero. Al no ser que su adversario haga jugadas inesperadas aprovecha el tiempo que piensa el contrincante para responder casi de inmediato. Jugo contra el talento ucraniano Dominic, el más joven del encuentro. La diferencia en edad era la misma que el número de casillas del tablero de ajedrez. La partida con Gambito Englund bien jugado por ambos jugadores muy interesante. Las negras montaron un buen ataque y Luis paró las embestidas para terminar rematando él con las blancas. Enroques opuestos, posición muy abierta hasta el jaque mate. Todo esto en menos de hora y media con las habituales 40 jugadas que dura una partida de ajedrez lento. Tenemos más de dos minutos por jugada, pero Luis hace sus jugadas en menos de un minuto. Partida correcta y espectacular donde el vetusta salmón mete la primera canasta. 1-0
El siguiente en terminar iba a ser Mario que llevaba gran ventaja ante Camila, que jugaba super rápido. Todo lo contrario que su hermano Dominic. Podría haber entrado en un estilo de gambito, pero nuestro salmón no perdió la calma y poco a poco iba mejorando su posición. Comiendo a su paso los cebos que le dejaban, consiguió una gran ventaja material y posicional. Lo único era evitar la traumática experiencia de alguna ronda anterior de tirar la partida por la borda. Cuando el mate ya estaba a su alcance la chavala no movía pieza intentando evitar la derrota dejando pasar el tiempo. Tardó más de media hora hasta dejar darse el jaque mate. Una buena victoria de nuestro salmón que colocaba el equipo con buena ventaja. Deseamos mejores tardes de ajedrez con el Vetusta Chess a nuestros dos jóvenes adversarios ucranianos. 2-0
El resto de las partidas iba por aguas tranquilas con ligera ventaja en algunos de nuestros tableros. La más clara era la de Edu que buscaba colocar sus piezas como en el sistema Londres. Pero nunca llegó la jugada d5 y se quedó en una defensa donde el praviano saltó con sus yeguas buscando trucos. En el medio juego el propio Mateo nos echó una mano con el erróneo 16. … - g6? y la peor 17. … h6? Edu pudo así cumplir sus propósitos montando el mítico ataque con entrega de pieza para demoler la defensa del rey negro que tanto gusta a los Londinenses. La tercera victoria en nuestros tableros blancos fue muy bien recibido por el equipo. Otra partida para analizar en el estudio de lichess. Dudas e ideas las discutimos en el Club Virtual del Valdesva todos los jueves a las 21.15h durante este torneo. Mateo se rindió a tiempo ante el fuerte ataque de nuestro compañero. 3-0
Íbamos a ganar esta ronda y fue Luís Galán que decidió ir a por las tablas para asegurar la victoria del equipo tan ansiada. Se planteó una defensa siciliana variante Alapin con 1.e4 - c5 2. c3 - …. de lo cual no tenían mucha idea los dos contrincantes. Lleva el nombre de Semyon Alapin, un jugador que aportó muchas ideas a las aperturas y fallecido hace un siglo. Si no tenemos idea de la apertura buscamos jugadas más o menos lógicas pensando bien. En la apertura el capi ovetense Carlos cometió un error avanzando su peón 9. e5? - … No fue aprovechado por Luis que no se percató de la intermedia 10. … - dxe5! Se fijaba en eliminar el alfil blanco y aislar el peón de d4 y luego la partida no era, pero correcto. En el medio juego podíamos ganar un peón con el tema de la clavada, pero el pescador de salmón optó por la retirada de su alfil. ¿Cuándo hay que cambiar el alfil por el caballo? ¿Sobrevaloramos el alfil por encima del noble caballo tal vez? A lo mejor jugando con exceso de miedo para arriesgar por ambos partes y fallando un poco en lo táctico. Después de los ya habituales 40 jugadas y tres horas de juego de firmaron las tablas asegurando nuestra victoria de equipo. 3,5 - 0,5
Julio y Celia jugaron una Defensa Eslava con la variante del cambio y todo se desarrollaba por aguas tranquilas donde el salmón cambiaba un caballito suyo por el fuerte alfil de casillas blancas de la joven ajedrecista. Una ruptura del centro con e4 dejaba el peón de d4 de las blancas aislado y no era perdedora, pero sí un punto de atracción importante para el profesor naviego. La defensa del peón permitió a Julio entrar con un demoledor 27. … - Tc2! ocupando la sétima fila y conseguir ventaja decisiva. El final de torres con un peón demás era en este caso muy cómodo para jugar. Con tranquilidad y sin prisas, donde la chavala mostró también su buen temple, ejecutaban unas decenas de jugadas más. Otra buena victoria más en una jornada donde superamos claramente al rival, pero dentro de poco otro gallo cantará. 4,5 - 0,5
Quedaba Martien que se enfrentó a Diego Cores con su siciliana Alapin, variante del Smith-Morra declinado donde un 5. Dxd4 - … ya sacó al capi de su teoría. El vetusta y joven ajedrecista jugó exactamente lo que hace el módulo en internet y al viejo salmón lo hizo pensar. Las primeras ocho movimientos jugaba al toque ganando un bonus de tres minutos extra. Pensé más de veinte minutos según mi regla del ajedrez lento: para cada jugada tenemos dos minutos y medio: 8 x 2,5 = 20 minutos. Finalmente decidí salir del modo módulo con 8. … - Cb6?! y logré hacerle pensar tanto que cinco jugadas después, ya había gastado la mitad de su tiempo. Conseguí además ventaja, enroques opuestos y un ataque al monarca blanco. En un siempre difícil final de torres perdí la ventaja sustancial en un momento dado, pero mi rival tenía sólo un minuto o dos durante veinte jugadas. Por su falta de tiempo no costó imponerme para firmar la amplia victoria. 5,5 - 0,5

Charlamos un rato con George del Vetusta sobre la enseñanza del ajedrez y otras cosas. También de las ganas de volver a ganar la siguiente ronda al Alfil B para medio asegurarnos la permanencia en esta categoría que es la nuestra. “Pero bueno de momento estamos vivos”, comentaba Edu en el chat. Es importante haber recuperado la confianza y vernos ahora en la mitad de la tabla a mitad del torneo. ¡Seguid aprendiendo y disfrutando durante vuestro viaje salmones!

¡Aúpa Valdesva, aúpa los Salmones!


Nos visitó en Trevías el equipo ovetense del Pablo Morán A que están en la zona media de la tabla, aunque tienen un gran equipo y puede pelear el ascenso. Al final victoria de los nuestros, que nos mantiene como líderes en solitario de la categoría.

  
Chuso, para variar, fue el primero en terminar. Tanto él como su rival, José Manuel, jugaron bastante rápido en la apertura y creo que el negro se quedó mejor, pero tras conseguir ventaja, no jugó fino Chuso y la partida se igualó bastante. No parecían tener claros los planes ninguno de los dos: el blanco jugó varias veces su caballo entre f5 y g3, mientras que Chuso consiguió reorganizar sus torres en la columna “d”. Tras ganar un peón con una pequeña táctica, las torres negras entraron en la segunda blanca y esto hizo que nuestro jugador ganase un caballo. A punto de perder aún más material, el jugador visitante tuvo que rendirse. En la mesa contigua Abel jugaba con las piezas claras su apertura inglesa. Ramón sacó su alfil a f5 y a la siguiente jugada lo devolvió a c8, eso no puede ser bueno. En la jugada 10 el blanco había sacado sus cuatro piezas menores y el negro sólo había jugado una vez un caballo, movido un montón de peones y jugado con la dama. Esto hizo que nuestro jugador tuviera gran ventaja y empezó a acosar a la dama negra con cada jugada. El negro perdió un peón, pero su posición era mala, aunque consiguió enrocar. Abel llevó un caballo a f6 y traslado la torre por la tercera, rematando bien la partida.

El capi Pablo jugaba con las negras contra otra inglesa planteada por Guillermo, un jugador clásico del ajedrez asturiano. En la apertura el blanco quizás pudo ser algo más ambicioso, pero eligió una línea simple en la que el negro no tenía problemas. Tras un error de cálculo, Pablo ganó una calidad. A partir de ahí las negras trataron de cambiar damas, sin éxito, pero fruto de ello la dama blanca acabó un tanto aislada del juego en a3, mientras que las dos torres negras dominaban las columnas centrales. El negro tenía gran ventaja y con un sacrificio de calidad, entró en la segunda fila y tras encontrar una buena combinación, remató la partida con estilo. Todo parecía de cara con 3-0 en el marcador a media tarde, pero en las partidas restantes había bastante emoción y apuros de tiempo para los nuestros.

En la 1, Guille con blancas había jugado a su estilo tranquilo en la parte inicial y ambos contendientes enrocaron en corto para poner a salvo sus monarcas. El blanco maniobró para llevar un caballo a f5, pero Edu “Pela” estaba sólido y había desarrollado todas sus piezas. El visitante ganó espacio en ambos flancos y luego abrió el centro. La posición era interesante y tras el cambio de damas Guille consiguió algo de ventaja ya que pudo llevar una torre a la séptima negra. El tema es que ya jugaba con 2 minutos en el reloj. Ganó dos piezas por su torre y se llegó a un final de torre y alfil de Edu, con 5 peones negros contra los dos alfiles un caballo de Guille, y también cinco peones. En ese momento el jugador ovetense ofreció tablas y Guille, tras levantarse a ver cómo iban las partidas restantes, aceptó el empate estando en posición superior, para sellar la victoria del equipo. ¡Grande! . Las dos restantes no pintaban bien por entonces. Santi de blancas se enfrentó a la Caro de Vicente y no consiguió nada tras la apertura. Se cambiaron pronto las damas y un par de piezas menores y se entró en un pre-final muy equilibrado apenas en la jugada 11. El negro siempre parecía algo más cómodo, pero nada del otro mundo. El tema es que Santi había gastado ya mucho tiempo y jugaba sin demasiado tiempo para pensar. Se cambiaron un par de torres y más tarde el caballo negro capturó al alfil blanco. Ya jugando con 35-40 segundos para cada jugada, se cambiaron las torres y se llegó a un final de cuatro peones blancos aislados entre sí y un caballo, contra cuatro negros y un alfil por parte de González de Lena, que además aún tenía más de 25 min en su reloj. Quizás el negro pudo forzar más, aunque no parecía sencillo imponerse. En un momento dado Vicente entregó un peón pensado que podía promocionar otro, pero el caballo blanco consiguió bloquear la casilla de coronación. El tema es que Santi no podía progresar tampoco con su rey y sus peones pasados así que, tras varios intentos, se firmó el empate en la jugada 57.


Fermín de negras abrió una francesa contra Cigales y creo que consiguió una buena apertura en el comienzo del medio juego, precisamente en una línea que comentamos brevemente en el club virtual del pasado jueves. ¡A veces entrenar tiene recompensa! Cigales sacó bien sus piezas, centralizó las torres y su posición era muy sana también. Las negras jugaban con sus peones en el flanco de dama, mientras que las blancas reagruparon su alfil a la gran diagonal y conservaban el control central. Como bien comenta nuestro jugador más occidental, la posición era interesante pero ya tenía apenas 10 minutos para el resto de la partida en la jugada 20. Cigales capturó el peón de e6 y se cambiaron damas, consiguiendo ventaja, ya que sus piezas estaban más activas. Fermín maniobró con sus caballos, pero perdió otro peón y se llegó a un final de caballo y torre por bando, con dos de menos para el jugador local. Jugando con el incremento, resulta que el negro recuperó un peón, activó su rey y hubo momentos que parecía que tenía red de mate con rey, torre y caballo al rey enemigo. La posición se volvió de puro cálculo y de doble filo, con el tiempo del jugador blanco por debajo de los 5 minutos también. Cigales creó un peón pasado en f6, mientras que Fermín tenía otro en b3. En el apuro final, nuestro jugador no consiguió completar su jugada a tiempo y perdió “por bandera”, en una posición que con buen juego era de empate, aunque compleja.
Buena victoria contra un rival que puede meterse entre los cuatro mejores y que nos permite ya matemáticamente asegurarnos jugar el play-off de ascenso. Ahora viaje a Xixón para medirnos a otro rival directo, el Alfil A

Se produjo esta ronda el desplazamiento más lejano posible en el ajedrez astur, el equipo de Panes, el Peñamellera A, viajó hasta Navia para disputar su partida. Desde estas líneas nuestro reconocimiento especial a todos ellos, ambos clubes sabemos lo difícil que es practicar nuestro deporte desde las “alas de Asturias”, así que ánimo y a seguir. A ver si a la próxima nos toca a nosotros visitarnos. En lo puramente deportivo, muy superiores los visitantes a nuestros Lobos, que no tuvieron su mejor día y también hay que reconocer que ellos son un equipo compacto en todos sus tableros.
Valentino de blancas actuaba de capi y jugó de peón de dama contra el capi visitante, Goellas, que planteó un esquema tipo indio de rey. Pronto se abrió el centro y tras un intercambio de piezas, el negro ganó la iniciativa y ganó un peón en f4. Nuestro jugador estuvo a remolque casi todo el tiempo. Tras cambiarse las damas, el blanco situó un caballo en d4 y se niveló bastante la posición. A las pocas jugadas, Goellas consiguió cambiar dicho caballo y se llegó a un final de torres en el que las negras parecían con ventaja. Tuvo Valentino la opción de jugar activo con su torre, pero eligió defender sus peones. Esto no suele ser recomendable. Goellas activó su rey, ganó otro peón, consiguió cambiar las torres y se impuso de forma clara en el final de reyes y peones. ¡A aprender!; Jánez de blancas jugó una apertura 4 caballos, contra “un” Guillermo Calvo, este García (hay dos). Justo tras la apertura, el blanco perdió un peón central pero justo entonces tenía una táctica con un pseudo sacrificio en f7, pero Jánez no la encontró y tuvo que jugar a partir de ahí con peón de desventaja. Se cambiaron los caballos y las negras capturaron otro peón, en h3. A partir de ahí el negro forzó el cambio de torres primero, luego las damas y luego las últimas torres, para llegar a un final de alfiles del mismo color con 2 de más. Aunque Jánez peleó, estos finales difícilmente salvables. Cuando un peón negro llegó a h2, nuestro jugador abandonó.
 
David de negras jugó contra la italiana de Iñigo y ambos enrocaron en corto y sacaron sus piezas menores. El negro cerró el centro y jugó en el flanco de dama con sus peones, abriéndose las columnas “c” y “b”. David fue a cambiar piezas, perdió el peón de e5 y poco después un alfil. La partida se puso cuesta arriba. Iñigo devolvió un peón para cambiar damas, luego cambió torres y activó sus piezas menores. Aunque David lo intentó, cuando se coordinaron torre, alfil y caballo blancos contra el rey negro, nuestro joven jugador tuvo que rendirse porque iba a recibir mate en pocas.
Pintaba fea la tarde, aunque entonces Sergio consiguió el punto para el equipo. En la mesa 6 con negras jugó contra la inglesa de Francisco. Jugó bien Sergio como si fuera una siciliana inversa la apertura. El blanco llevó un peón hasta b5 y se cambiaron todos los caballos uno tras otro. Nuestro jugador ganó un peón en a2, pero perdió el de b7. Tras cambiarse las damas, el negro ganó el peón de e2 y con una pequeña táctica ganó un alfil entero. Las negras ganaron otro peón y se llegó a un final de torre blanca contra torre, alfil y dos peones extra. Quizás aquí Sergio debió activar el alfil y su rey, pero sólo con la torre fue cambiando de lado y capturando peones. Al final con tres de más y pasados, consiguió dar mate al rey enemigo en la casilla h5. ¡Buena partida! Daniel Martins jugó contra otra italiana y sacó pronto sus piezas menores hacia el centro. Justo tras el enroque, el segundo Guillermo Calvo, éste “Rodríguez”, hizo un cambio de piezas y ganó el peón de e5. Se siguieron cambiando varias piezas, incluso un par de torres, manteniendo una cómoda ventaja el blanco. Tras cambiarse el último alfil por el caballo negro, Guillermo se internó con la dama en la posición negra y obligó a Daniel a intercambiar damas, para llegar a otro final de torres, con peón de menos. Ahí siempre hay opciones para los dos jugadores, pero de nuevo el negro no jugó activo y permitió el cambio de torres. En el final de reyes y peones el blanco lo hizo fácil y ganó sin mayores problemas. Quedaba Jesús Miguel jugando contra Maguregui, el otro jugador invidente federado en Asturias junto a nuestro Raúl. Creo que Jesús jugó ligeramente mejor la apertura y al comienzo del medio juego tenía buena posición. No obstante, la posición de Maguregui era sólida y se intercambiaron las damas. Pero las blancas cometieron un error y perdieron un peón en e5. A partir de ahí el negro jugó más activo y fue sumando amenazas a las piezas blancas para dejarlas pasivas. Fruto de esta presión, nuestro jugador perdió una pieza. A las pocas jugadas, el negro remató la partida con un buen jaque mate en la primera fila.

Ronda dura para nuestros Lobos, pero creo que si analizamos las partidas podemos aprender mucho de ellas. Los rivales jugaron mejor, felicitarles. La siguiente ronda, visita al Ciudad Naranco D en Oviedo.

Toda la información del torneo, en la web de la FAPA

Todas las fotos del Valdesva en el por equipos 2025

Categoría Dragones: info64 1ª división

Categoría Salmones: info64 1ª división de filiales

Categoría Lobos: info64 2ª división









Leer más...

11/3/25

Por Equipos 2025 - Ronda 4

  CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS

RONDA 4 - 08 de marzo de 2025


Otro sábado más con ajedrez en Asturias en este torneo por equipos que se empieza a poner interesante en muchas categorías. Los del Valdesva teníamos encuentros duros y se notó, ya que sólo los Dragones consiguieron la victoria en su visita al Mieres A. Los Salmones cayeron derrotados en Trevías ante el Ensidesa C y los Lobos perdieron en el duelo de líderes de segunda división en Colloto ante el Oviedo93 C


Es claro que los lobos están haciendo un magnifico torneo hasta el momento con 6 puntos de 6 posibles y se midieron el pasado sábado a uno de los mejores equipos de la división, el Oviedo 93 C. La verdad que no jugaron nada mal y sacamos puntos en varios tableros contra rivales duros, así que, a pesar de la derrota, contentos por seguir aprendiendo y disfrutando del ajedrez.

Fran debutaba en la temporada e iba de capi, pero jugó bastante rápido como suele hacer. Jugó contra el ataque torre de Ángel Joaquín. Ambos desarrollaron bien sus piezas menores y enrocaron en corto. Justo entonces tras una floja jugada de peón, el blanco entregó un alfil a cambio de dos peones del enroque. Fran además tocó un alfil por error y teniendo que jugarlo, iba a recibir mate en una jugada, así que perdió la partida. En la seis, Ángel iba con blancas contra Luis Javier Palacios, que abrió con una defensa Caro-Kann. Se cambiaron aún durante la apertura todos los alfiles del tablero en posición equilibrada. Pero Ángel perdió un caballo y a partir de ahí se complicó la partida para nosotros. Es verdad que nuestro jugador peleó y se jugaron muchas jugadas, pero más adelante, ya en un final, su rival encontró una buena táctica y aumentó su ventaja hasta tener una torre de ventaja. Nuestro jugador abandonó en la jugada 38 ya sin opciones.
Iván con negras jugó contra el peón de dama una Zukertort y muy pronto se enrocó en largo. Ramón, el jugador del Oviedo 93 C, ganó espacio en el flanco de dama y luego con una buena maniobra ganó una pieza limpia. Su rival tardó un poco, pero enrocó en corto, aunque poco después ganó un peón más. La posición negra era mala y el blanco trató de abrir columnas en el flanco de dama. Lo consiguió, se cambiaron los alfiles, pero Iván también avanzó con sus peones y abrió líneas en la columna h. La posición se volvió incierta, con los reyes en situaciones muy expuestas y de doble filo. Seguramente con un juego normal el blanco debió ganar la partida, pero Ramón perdió la concentración y se dejó la dama en una jugada, obligándole a rendirse. Valentino jugó de negras otra Caro contra Armando y su rival perdió un caballo limpio en la jugada 7. Las negras sacaron sus piezas y consiguieron un par de cambios, consolidando su ventaja. Valentino hizo un enroque largo algo optimista y quizás no necesario y movilizó sus peones en el flanco de rey para atacar. Jugó bien esta parte y siempre tuvo mejor posición. Consiguió abrir la columna f y luego avanzó con su peón de h hasta h3. Todo parecía bien, pero entregó sus dos caballos por una torre rival y su rey quedó algo expuesto. Fruto de esto, la dama blanca se infiltró en la posición negra y las blancas dieron jaque perpetuo para empatar la partida.
Martín jugó contra la defensa Pirc de Emilio y nuestro jugador sacó bien todas sus piezas menores y enrocó en corto. Emilio maniobró con sus caballos antes de enrocar y luego avanzó con su peón de g hasta cambiarlo en g4. Esto provocó que un alfil clavase al caballo blanco de f3, cosa que molestó mucho a Martín. El blanco no supo defenderlo y las negras activaron su torre por g8 y tras una buena secuencia, Martín perdió su dama y tuvo que rendirse. Quedaba David que jugaba su primera partida de la temporada. Se enfrentó a la siciliana planteada por Asier. Tras sacar sus piezas, se cambiaron las damas en la columna d y el negro perdió su derecho al enroque al recapturar de rey. David dobló sus torres en la columna d y estaba mejor. Ganó un peón central y se llegó a un final de torre y dos alfiles para cada jugador, con peón de más de las blancas. Tras cambiarse las torres y algunos peones, la posición quedó con un 3 contra 2 en peones en el flanco de rey y dos alfiles para cada uno. David lo intentó unas cuantas jugadas y trató de progresar, pero tras algunos intentos, se firmó el empate.
Analizando en el post-mortem!

                                                                       ¡Aúpa Lobos!
Derrota de los Lobos ante un rival superior, pero competimos bien en general. La próxima semana recibimos en Navia al conjunto más oriental de la región, el Peñamellera A.

Por Martien

El 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer – nos tocó ir a Mieres para enfrentarnos a los colíderes de la Primera División del ajedrez asturiano de ajedrez lento. Nuestra mujer es nadie menos que Nahia que acompañó a dos dragones y un salmón en la comida previa con varios jugadores del equipo local. Luego también toda la tarde presente mirando las partidas y jugando unas partidas en la salita de análisis con alguna amiga y amigo que se encontraban por allí también. A ella y a todas las mujeres dedicamos esta jornada y nuestra victoria por 4-2 que nos coloca con un pie en la División de Honor.


Empezando con Guille hay que destacar que se metió en una Zukertort con 1. Cf3 … El señor “Tartadezazúcar” era un ajedrecista del siglo XIX de la escuela romántica y eso habrá inspirado a nuestro dragón que le gusta experimentar y soñar. Ha podido jugar una partida bonita y perdió porque su adversario Samu jugo una de sus partidas magistrales. Entonces poco se puede hacer y se convierte la derrota en algo dulce. Después han estado analizando con el buen amigo Castelao por lo menos una hora, porque la partida es digna de ser estudiada. Igual el jueves en el Valdesva virtual la podemos echar un ojo. 0-1

Habían pasado unas tres horas y marcaba la hora sobre las 19.30h que es la hora bruja del aquelarre donde las partidas a este nivel se suelen decidir. Nahia pensaba en un posible 3-3 e incluso la balanza se podría inclinar a nuestro favor. Todo era posible, la verdad. Los apuros de tiempo empezaban ya a pesar también. Esto le pasaba factura al adversario del capi Martien que ocupaba el último tablero. Ante un dragón acelerado - jaleo de dragones también en el tablero - planteó una mejora con respecto a experiencias anteriores ante este sistema de doble fila. Consiguiendo una ligera ventaja mientras el mierense se cargaba de tiempo que le impidió de encontrar las mejores jugadas defensivas. En la veintiocho metió la gamba y el resto era un poco de técnica y punto ganado. ¡La gestión de tiempo es tan difícil para los veloces lobos, como para los lentos dragones! 1-1

Los hermanos Cuevas - los J.A. & M.A Brothers – llegaron esta jornada super inspirados para dar un paso casi decisivo en nuestra aspiración de subir otra vez a la División de Honor. Y sólo era la cuarta ronda… Santi y Fermín habían quedado a la comida y tenían partidas intensas e interesantes. Ninguna de las partidas tenía pinta de tablas, si bien todas estaban igualadas. Mirarlas en el estudio de Lichess para entender de lo que estoy hablando.

En el cuarto tablero J.A. había usado la apertura Bird 1.f4 - … por votación en nuestro grupo de chat. El equilibrio quedó intacto con Dani Oliveros defendiéndose bien hasta la jugada treinta y la hora bruja. Nuestro compi había pensado muchísimo, cosa que a algunos preocupaba, pero a mí me gustaba. Una partida muy correcta, sin barro, manso, pensando, … como en los mejores tiempos. Esperando el error y dejando tocado al Mieres con este golpe. 2-1

La partida de Fermín es otra creación, digno de ver. Una defensa francesa con una variante que yo mismo había estado mirando por la mañana porque a las orillas del Caudal se juega mucho 1.e4 - e6. Creo que Caramazana jugo una variante con un rápido cambio de su alfil de casillas negras que no parecía de todo correcto. Nuestro mierense de origen que afortunadamente lleva ya algún tiempo en el Valdesva mostró unas ideas interesantes con una dama en d5 y luego un salto de Cc6 simpático todo por la gran diagonal apuntando al rey blanco. Bien jugado, aunque luego perdió el hilo nuestro quinto tablero que se quedó sin plan. Una pena y a ver si encontramos este plan por lo menos a posteriori en el Valdesva Virtual. José Antonio sin duda se crece ante jugadores fuertes y puso a su equipo local en la igualdad. 2-2

Quedaban M.A. en el primer tablero y Santi en el tercero. Ya había pasado la hora de las ocho de la tarde y eso significa muchos apuros de tiempos en el tablero y puede ocurrir de todo.
Como dice Manu en sus comentarios analizando su partida, en la jugada veintiocho le tocaba mover algo por el ya apuro de tiempo. Se sentía en Zugzwang, la obligación a mover una pieza y cualquier jugada hace empeorar tu posición, pero 25. … Af8 en vez de 28… - h5 era mejor. Pero como dice el propio jugador, en esta fase cada parte va a cometer sus errores y no encontrará las mejores jugadas. Yves no las encontró, y la aparente sangre fría y el peón pasado de la columna “a”, nos puso de nuevo por delante en el marcador. La partida terminó por cierto con un Zugzwang de verdad: cualquier jugada haría perder al adversario por lo que Yves nuevamente inclinó su rey. ¡Ver los comentarios del bienhechor en Lichess! Por cierto, la apertura que se parece a una francesa sin el alfil malo para las negras es una siciliana variante Moscú. 3-2
Santi es el jugador que a todos nos inspira con su buen juego. Planto una defensa erizo que incluso para un jugador tan bueno como Javi Recuero es difícil de romper. Pero en vez de romper en d5 o b5 se cambió la púa de d6 por el defensor de e4. Poco después en vez de sacar otra púa de h6 avanzó un pincho a e5 que cualquier dragón se hubiera comido. Pero el Maestro FIDE que a sus 23 años tenía más de 2300 puntos de ELO no lo vio. El FM quedó con posición ganadora que nuestro campeón supo igualar. Luego era nuestro turno de conseguir ventaja sustancial, pero ya sabemos que con apuros de tiempo no importa tener +5 o -5 sino tener la cabeza fría. Igualdad y error fatal en la jugada cuarentaiuno a nuestro favor. El maestro asturiano valdesano sin título más que simple Dragón se agotó regalándonos un punto muy muy importante. Con tres damas en el tablero finalizamos la jornada y nos acercamos al bar de la casa a tomar una birra demasiada fría, pero con buen sabor en la boca de una dulce victoria. 4-2

¡Aúpa Valdesva, aúpa los Dragones!

Por Julio

Tarde carnavalesca en Trevías en la que recibíamos al Ensidesa C, equipo avilesino que no había tenido un buen inicio de competición habiendo perdido de manera contundente sus tres primeros encuentros contra el Ciudad Naranco C, Oviedo 93 B y Mieres del Camino B. Nosotros tampoco llegábamos en una buena dinámica de resultados tras haber perdido dos de nuestros tres encuentros, el último contra el Antonio Rico C, y estábamos esperanzados en romper está mala racha con una victoria en esta jornada.

Comenzaban las partidas puntuales, aunque todavía faltaban por llegar algunos jugadores que al final aparecieron pasados unos minutos.
  
En el tablero 1 jugaba Marcos, nuestro siempre combativo jugador local, con Jaime González, el joven jugador avilesino. Abrían las blancas el juego con e4 y Jaime planteaba una defensa Caro-Kann. Marcos optaba por la variante del avance, cambiándose pronto los alfiles de casillas blancas y desarrollaban ambos bandos algunas piezas. Marcos enseguida atacaba el punto h7 con el caballo en g5 apoyado por la dama en d3, ante lo cual las negras decidían ceder calidad, torre por caballo, pero dejando la dama blanca posteriormente encerrada en h7 al saltar el caballo negro a g6. La ventaja era blanca, pero con una posición incómoda ya que el negro aprovechaba para llevar rápidamente su dama a g4 que, apoyada por el caballo en h4, amenazaba mate en g2. Tras algunas jugadas, el negro penetraba en la retaguardia blanca y capturaba los peones de b2 y c3, y posteriormente el de d4. En este punto las negras conseguían traer la dama al combate, pero la desventaja material de tres peones era considerable y tras algunos cambios de piezas se llegaba a una situación de dama y torre blancas contra dama y alfil de casillas oscuras por parte del negro, pero con ventaja de cuatro peones para el jugador visitante. Marcos, fiel a su estilo en el que nunca da una partida por perdida, atacaba en las jugadas siguientes en las que conseguía igualar la posición, que era claramente de tablas por jaque continuo, pero decidía rechazar las tablas ofrecidas por el rival y jugarse la partida a todo o nada ya que en esos momentos el resultado era 2-3 a favor del equipo avilesino. Desafortunadamente para Marcos, el oponente no se descompuso y jugó de manera precisa hasta que Marcos tuvo que inclinar su rey en la jugada 63.

En la mesa 2 jugaba Fernando Fabián su defensa siciliana Alapin contra Luis Emilio, jugador que suele participar asiduamente en los torneos organizados por nuestro club. Tras los cambios de caballos y algunos peones y caballos, se llegaba a una posición equilibrada con debilidades por ambos bandos : peón aislado blanco en d4 y negros en c6 y a7. Decidía entonces Fernando cambiar su caballo de d5 por el alfil blanco de casillas oscuras en e3, abriéndole la columna a la torre de f1, que más tarde sería decisiva en la fuerte ofensiva blanca sobre el enroque rival. El bando blanco triplicaba el ataque sobre el punto f7 con torre, dama y torre y llevaba el peón de h a h5 cambiándose por el de g. La posición era ya claramente superior para las blancas que, tras el cambio de alfiles en a6, liquidarían la partida llevando la dama a h6 y rematando con un sacrificio de torre en g6 ante el cual el negro decidía abandonar. Buena partida en la que el blanco supo concentrar atacantes sobre el enroque rival sin que el negro tuviese tiempo de reaccionar.

En la mesa 3 jugaba Mario peón de rey contra César Candel, quien planteaba la defensa Caro-Kann, que seguía con la variante del avance y que, al igual que en la mesa 1, derivaba en un rápido cambio de alfiles de casillas claras. Posteriormente se cambiaban los caballos en h4 y g5, abriéndose la columna h para el ataque de la torre negra. No obstante, la ventaja era blanca en la jugada 17, y Mario podía haber aumentado su ventaja, pero no vio el peón indefenso de e6, que podría haber sido capturado por la dama blanca con jaque incluido. En lugar de ello, tomaba el peón de f con la intención de abrir la columna para su torre en e1, pero abriendo también la diagonal c7 h2, con la posterior captura y jaque de dama negra en h2, dando tiempo al jugador avilesino para enrocarse en largo y conectar torres. Seguidamente el bando blanco capturaría el peón de e6 y obligaría al rey negro a refugiarse en b8, capturando posteriormente también el peón de g7 con el peón blanco y el de g5 con la dama. En este punto la ventaja blanca era considerable (+4.7) pero ante el jaque y captura de la torre blanca en e1, el blanco decidía dar un jaque intermedio con su dama en f4 y erróneamente otro en f8?? que iba a cambiar el signo de la partida, ahora con ventaja negra de 4.8, ya que simplemente el negro volvía con su torre a e8 y cubría el jaque. A partir de este momento se cambiarían algunas piezas y se llegaba al final con torre de ventaja por parte de las negras, lo cual obligaba a abandonar al bando blanco en la jugada 55.
                               
En el tablero 4 planteaba José Ramón su defensa escandinava cambiando el caballo en c6 y sacando enseguida su dama a d4, la cual haría estragos en el bando rival consiguiendo muy pronto amplia ventaja de calidad al capturar el peón central de e5 y seguidamente la torre de a1 por el alfil blanco de casillas claras. A partir de aquí el jugador local consolidaría su posición cambiando las damas y mejorando su posición capturando algunos peones y el alfil blanco, obligando al bando blanco a abandonar en la jugada 52. Buena partida de nuestro jugador, José Ramón, que consiguió decantar la partida a su favor muy pronto y mantuvo su dominio e iniciativa hasta el final.

En el tablero 5 se enfrentaba Cabanas a Iker Camacho, el joven jugador avilesino. Desarrollaban ambos contendientes sus piezas menores tras la apertura de peón de rey de Iker y tras enrocarse ambos jugadores en corto, se cambiaban los alfiles de casillas blancas en e6. El bando negro posteriormente iba a deshacerse de esta debilidad cambiando peones en d5, quedando con una posición bastante cómoda y favorable después de los cambios, contando con dos peones centrales muy fuertes que amenazaban avanzar muy pronto. El negro, no obstante, decidía atacar el enroque blanco con el caballo en f4 y la dama en h5, a los cuales se sumaría la torre en g6. Ante este fuerte ataque negro el jugador local intentaba defender su posición, pero no conseguía encontrar contrajuego y las negras tomaban el peón de g2 con su caballo, posteriormente ganaban calidad con la captura de la torre de f1, tomaban el peón de h3 con jaque y remataban la partida con mate de dama en f1 tras 26 jugadas.
En el tablero 6 debutaba Franky, jugador de Trevías que esta temporada decidía incorporarse al club, con negras jugando una defensa escandinava ante Rafael San Juan, el veterano jugador del Ensidesa C. Ambos bandos desarrollaban sus piezas menores y Franky conseguía ventaja de espacio llevando sus peones centrales a d4, e5 y c5, jugando sus piezas con dinamismo. Seguidamente se cambiaban caballos en g3, consiguiendo doblar los peones blancos y debilitando el enroque rival. Posteriormente el negro conseguiría capturar el peón de h5 y tras un error grave del rival al mover su caballo a f2, daría mate de dama en h2 con el apoyo del alfil en e5. Buena partida de Franky en su debut con el Valdesva esta temporada.                                    
Al término de la jornada nos despedimos de nuestros rivales del Ensidesa C en un ambiente de cordialidad. Al igual que en la jornada anterior, en esta ocasión nos íbamos del colegio San Miguel decepcionados por no haber conseguido un mejor resultado para nuestro querido club, pero con el propósito de aprender de los errores cometidos y mejorar nuestros resultados en sucesivas jornadas. Ante todo, ¡Aúpa Valdesva! ¡Aúpa Salmones!

Toda la información del torneo, en la web de la FAPA

Todas las fotos del Valdesva en el por equipos 2025

Categoría Dragones: info64 1ª división

Categoría Salmones: info64 1ª división de filiales

Categoría Lobos: info64 2ª división

Leer más...

10/3/25

Gala Deporte Valdesano 2025 - Torneo San Miguel Mejor Evento Deportivo

 
El pasado viernes 7 de marzo de 2025 se realizó en el Conservatorio de Música situado en Villar de Luarca la XIX Gala del Deporte Valdesano, una gala que se lleva realizando ya varias ediciones y a la que solemos acudir siempre que nos es posible. En ella se destacan a los mejores deportistas de Valdés o que compiten en clubes valdesanos del año anterior. Tenemos en Valdés una gran cantidad de clubes deportivos y asociaciones y también una gran diversidad en cuanto a disciplinas, con deportes que van desde el ajedrez, fútbol, baloncesto, atletismo, tenis de mesa, golf, gimnasia rítmica, kárate, natación, etc. etc. 



En esta edición, el Torneo de Ajedrez San Miguel, que en el año 2024 cumplió las 30 ediciones de manera consecutiva, fue destacado por el jurado como uno de los premios especiales, otorgándole el de Mejor Evento Deportivo del Año 2024. Desde el Valdesva estamos orgullosos de recoger este premio que pensamos muy merecido por todos los años de labor en la difusión del ajedrez. Por supuesto, nuestro agradecimiento siempre a Alberto Oria, fundador del club y creador del Torneo San Miguel y a Alfonso Gil, por su labor potenciadora del torneo durante sus años al frente del mismo. También destacar a todas las personas, jugadores, miembros del club, familiares, amigos que de una u otra manera y en algún momento de estos 30 años hay colaborado con el club y el torneo. Ojalá podamos seguir realizándolo muchos años más. 

Extracto del momento de recibir el premio, gracias Cipri por tus palabras

¡Gracias a todos y a disfrutar del galardón y del premio recibido a nivel europeo de Luarca Villa del Deporte 2025! 

¡Aúpa Alfonso, Aúpa Alberto y Aúpa Valdesva!

Pablo Suárez, presidente del Valdesva, marzo 2025

Leer más...