CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS
RONDA 6 - 22 de marzo de 2025

Jornada de contrastes para los nuestros en esta ronda sexta del Cto. de Asturias por Equipos de ajedrez en su edición de 2025. En Trevías, los salmones se impusieron en un encuentro clave al Alfil B. Los dragones viajaron a Gijón para medirse al Alfil A y sacaron un valioso empate que pudo ser mejor incluso y la cruz vino en Oviedo, con la derrota clara de los Lobos ante el Ciudad Naranco D. El ajedrez es así, a seguir mejorando y disfrutando.
Por Luis galán Oviedo, 22.03.2025; Segunda División: Ciudad Naranco D – Lobos
Llegada de los Lobos al Concejo de Oviedo en una jornada muy lluviosa y desapacible, pero ideal para la práctica de nuestro querido ajedrez. Los Lobos muy motivados para jugar contra nuestros rivales de hoy del Club Ciudad Naranco D,
aunque a la postre resultaron ser ellos los “Lobos Feroces”, con clara victoria local por 5,5 a 0,5.
Sería ironía del destino, pero justo unos días atrás se levantaron las prohibiciones de caza al lobo en Asturias….
Ahora entramos en materia deportiva:

En el tablero 1 jugaba Luis Galán, redactor de estas líneas y nuestro capitán en esta jornada, conduciendo las piezas negras planteó una Defensa Siciliana. Rubén entró en una Línea de la Variante Rossolimo cambiando su alfil en c6. La partida estuvo igualada buena parte, hasta que mi rival me encerró una torre con buen recurso táctico para incomunicármelas y tuve que sacrificarla. En el final de caballo contra torre y peones, intenté buscar algún doblete o truco para recuperarme, pero la desventaja se hizo ya insalvable.
En el tablero 2
Fran, conduciendo las piezas blancas comenzó con e4 recibiendo una Defensa Francesa variante Burn. La partida resultó muy igualada, hasta que Fran cometió un error táctico, perdiendo pieza menor. A partir de ahí remando en contra no pudo remontar. La idea perseguida era compleja, buscando un jaque a la descubierta con posibilidades aparentes de posible ganancia de material,
pero el rival se defendió bien y le encerró la pieza menor. En el tablero 3
David Rozas con las piezas negras, jugó contra la Apertura Escocesa de su rival y ya en la apertura cometió un error perdiendo un peón, el centro y toda la iniciativa. Tuvo que improvisar un desarrollo de piezas lento y siempre fue a remolque de su rival, aunque en el lado positivo nunca se rindió y siguió luchando hasta el final, intentando buscar algún truco para poner en problemas a su rival que finalmente no se produjo.
En el tablero 4
Iván planteó un Apertura Escocesa clásica, salió con un buen desarrollo, iniciativa y centro, y aunque la posición era abierta y estaba bastante igualada, consiguió ganar un peón y tras los cambios éste quedó pasado y se produjo un buen final de torre y peones por bando. Iván maniobró bastante bien, pero el final era complejo y en posición con opciones de victoria
acabó firmando el empate. ¡Enhorabuena!En el tablero 5
Daniel Martins con las piezas negras, jugó contra un Sistema Colle, aunque Daniel hizo un desarrollo algo pasivo y tardó en enrocarse, perdiendo pronto material. Posteriormente se cambiaron piezas y la desventaja se amplió y pronto se hizo insalvable.
Tuvo que rendirse pronto en la jugada 28.
En el tablero 6
Nahia, que bromeaba y estaba nerviosa sobre qué apertura jugar, comentaba la víspera que no tenía aún su decisión tomada. Finalmente optó por e4 realizándose una Apertura Española y optó por la igualada y difícil variante del cambio. Tras 9 movimientos correctos e igualados optó por romper en d4, pero esto resultó ventajoso para la jugadora local, que aprovechó para ganar un peón y mucha iniciativa en la posición. Tras la secuencia de cambios de piezas menores, la estructura de peones y el enroque de Nahia quedó debilitada y la jugadora local aprovechó para ir aumentando la presión sobre su rey ganando progresivamente material, hasta que Nahia con muy buen
criterio se rindió en la jugada 34.
En líneas generales, hemos perdido contra un muy buen equipo, muy bien formado en recursos tácticos, por lo que darles la enhorabuena y ahora se recomienda estudiar como deberes todas las partidas y analizar otras opciones y cómo evitar estos errores cometidos en la jornada de hoy. Es muy probable que en las jornadas que quedan nos encontremos con rivales más igualados por lo que debemos estar animados y concentrados.

Encuentro clave el de esta jornada contra un rival directo por el ascenso. La tarde estuvo igualada y por muy poco no conseguimos la victoria, pero al final un empate es buen punto que nos permite seguir liderando la primera división y con todas las opciones intactas.

.jpeg)
.jpeg)
José Alberto fue el primero en terminar. No sólo él jugó rápido, sino también lo hizo Edu Palacios. Se jugo una siciliana rossolimo y tras capturar en c6 el caballo, José Alberto tomó de peón de “d”. Se desarrollaron las piezas menores y el negro tardó en decidir qué hacer con su rey, aunque al final se fue al lado corto. La posición estaba bastante cerrada y parecía que los caballos blancos eran algo mejores que los alfiles negros, pero siempre con igualdad general. Tras una fase de transición, las negras avanzaron con su peón de g, abrieron la posición y ganaron un peón. Edu cometió un error grabe y nuestro jugador capturó un caballo y tras un jaque de dama, iba a ganar mucho material con una clavada difícil de resolver y el jugador local abandonó. En la última mesa, Fermín jugó contra la Caro-Kann de Mario y tras una línea principal conocida, el blanco sacrificó un alfil en f7 y la partida se volvió impredecible. El sacrificio igual no era del todo “sonado” pero en la práctica estuvo bien planteado. Fruto de ello Mario, aunque pensó bastante, no dio con una línea que le diera ventaja y pronto devolvió la pieza. Eso hizo que su rey quedase mal y el blanco estuviera mejor. Aun así, la partida había que jugarla. Fermín ganó un peón y activó todas sus piezas, mientras que las negras estaban bastante bloqueadas. Tras un error, Mario capturó un peón, pero omitió un jaque doble, perdiendo un caballo y se rindió en la jugada 21.
.jpeg)

En la mesa 3 Pablo jugó una siciliana contra Antonio María y pronto se cambiaron los alfiles de casillas blancas, dejando la torre negra algo torpe en b7. El blanco jugó bien, sacó sus piezas, enrocó y ocupó el centro, mientras que el negro jugó mal y no encontró el modo de sacar sus piezas del flanco de rey. Fruto de esto, el blanco rompió el centro y entregando un peón, consiguió una posición aplastante. Las negras no pudieron enrocarse ni sacar sus piezas cómodamente. El blanco jugaba a placer y tras una línea bastante forzada, el jugador local ganó una torre. Pablo siguió jugando hasta recibir mate, pero realmente nunca tuvo opciones de nada. A aprender y a mejorar y felicidades al rival, que jugó mejor. Casi simultáneamente, finalizaba también su partida Santi. Se enfrentó a Manzano, amigo del club y rival habitual en los torneos y se planteó una española, dónde el negro eligió la Schliemann. Santi ganó rápido un peón en h7 y tenía mejor posición. Nuestro jugador se enrocó, ganó algo de espacio en el flanco de dama y consiguió finalizar el desarrollo. Su posición siempre fue mejor, y aunque Manzano tenía dos alfiles, nunca pudo ponerlos realmente a funcionar. Las blancas controlaron el contra juego del rival, cambiaron un par de piezas menores y ganaron un peón en d6. Con el rey negro aún en e8, Santi lo aprovechó para ganar otro peón, cambiar damas y rematar poco después la partida con una enfilada.


.jpeg)
Pintaba bien la tarde, con 1-3 en el marcador, aunque aún quedaban las dos mesas de arriba. En la 1 Manuel Alejandro planteó su siciliana contra Agüera, sin duda uno de los grandes jugadores de nuestra región y de los más queridos, al menos en nuestro club. La apertura fue ya compleja y Agüera llevó un caballo a d5, que fue capturado por el alfil de b7 y el blanco recapturó con el peón de e4. Manuel sacó el alfil por g7 y los dos se enrocaron en corto. Puede ser que el blanco estuviera algo mejor, pero había muchas formas de jugar la posición para ambos. Se cambiaron caballos y cuando nuestro jugador podía llevar su caballo a c5, eligió jugar f5 y abrir el flanco de rey. Aunque las blancas tenían dos alfiles, no era evidente como progresar. Ya con poco tiempo, Agüera ganó un peón en a6 y luego otro en b4. Ahí tuvo opciones el jugador moscón, pero no acertó con la línea buena y tras un cambio de torres, el blanco ganó otro peón y volvió con la dama a la defensa. Nuestro jugador lo intentó, entregó un caballo, pero Javier defendió correctamente y se llevó el punto. Quedaba Guille que jugó sus esquemas tipo Zukertort en la que los dos contendientes sacaron todas sus piezas y enrocaron en corto. Al comienzo del medio juego se cambiaron los caballos en e5 y e4 y también los alfiles de casillas claras. Francisco ofreció también el cambio de damas, que Guille rechazó. Por la columna abierta “d” se cambiaron todas las torres y también las damas, para llegar a un final de alfiles de igual color y 7 peones por cada jugador. Ahí empezó una larga tortura para Guillermo, que estaba algo peor mientras que Francisco trataba de presionar como podía. Con rey y alfil avanzó por el flanco de rey llevando su rey a a2, pero Guille, que ya jugaba con 30 segundos en su reloj, defendió muy bien. El rey negro retrocedió y el negro no parecía poder progresar. Entonces el blanco avanzó su peón de “e” para cambiarlo, ya que estaba doblado y poco después también cambió el de “f”. Parecía que había pasado lo peor, ya que sólo quedaban tres peones sobre el tablero para cada bando y, además, el rey blanco estaba centralizado. Pero la partida seguía y tras una jugada errónea, quizás la única que no mantenía la igualdad, el alfil blanco quedó encerrado y tuvo que cambiarse por el negro, llegándose a un final de reyes que Francisco jugó de forma precisa. El negro maniobró con el rey, coronó un tiempo antes que Guille y dio mate al rey blanco en la jugada 102. Titánica lucha de 4 horas y media con sabor amargo para nosotros que hizo que el encuentro finalizase con empate a 3.

.jpeg)
El equipo sigue líder a falta de una ronda de la liga regular, que será el próximo sábado contra el Grupo64 A en Trevías.
Por julio
Tarde invernal en Trevías en la que recibíamos al Alfil B, equipo gijonés que se encontraba en la parte baja de la clasificación con 3 puntos (victoria ante el Vetusta C y empate con el Antonio Rico C), rival directo en la lucha por conseguir la clasificación para el playoff del ascenso o tener que resignarnos a luchar por la permanencia en 1ª de Filiales. Nosotros llegábamos con la moral alta tras haber ganado en Oviedo al Vetusta C en la jornada anterior.

En el tablero 1 jugaba Marcos con Álvaro Sagrado su apertura de peón de rey a e4, ante lo cual el rival planteaba una defensa francesa, variante Rubinstein. Tras cambiarse peones en e4 y posteriormente en d4, se abría la posición con el bando negro atacando con dama y alfil el caballo blanco situado en d4 y avanzando seguidamente el peón central a e5, que era clavado por la dama blanca en e2. El negro entonces decidía erróneamente cambiar su alfil negro por el caballo blanco ganando un peón en d4, pero con ventaja de desarrollo y actividad para el jugador local, lo cual sería clave en el desarrollo posterior de la partida. En las jugadas siguientes el blanco conseguía una mejor posición a costa de sacrificar un peón en b2 e incluso el alfil de casillas blancas en c2, y situaba un fuerte caballo en d6 obligando al negro a perder el enroque y refugiar su rey en f8. La torre blanca dominaba la columna c y ello posibilitaría que el blanco recuperase la pieza sacrificada al capturar con su caballo el alfil negro de casillas blancas en c8. Pocas jugadas después el blanco remataba la partida tomando el peón negro de b7, seguidamente la torre de a8, dando un jaqué de alfil en b4 y mate final de dama en c8. Buena partida de Marcos en la que la actividad y coordinación de sus piezas blancas se impuso a la ventaja material pero ineficaz de las piezas negras.
En la mesa 2 jugaba Fernando Fabián con negras su habitual defensa siciliana contra José Antonio González. Ambos bandos desarrollaban sus piezas y Fernando buscaba enseguida atacar en el flanco de dama dominando la gran diagonal negra con su fuerte alfil en fianchetto en f7 y avanzando un peón a b4, lo cual obligaba al bando rival a replegar su caballo a d1. Tras enrocarse el bando blanco y cambiarse el caballo negro por el alfil blanco de casillas blancas en e2, la posición era igualada. El jugador negro decidía entonces avanzar su peón a h4 y luego h5, renunciando al enroque, mientras que el negro forzaba el cambio de peones en d6, ganando el peón de c5 y contando con cierta ventaja en estos momentos. No obstante, el negro conseguiría poco después equilibrar la partida y recuperar el peón de desventaja al cambiar el alfil de casillas blancas por el caballo de e2 y capturar el peón de f4 con su caballo, que posteriormente sería sacrificado por el peón de h3, destrozando el enroque rival y permitiendo a la torre negra dominar la columna en g5. Pese a este audaz sacrificio, el blanco contaba todavía con una significativa ventaja de +3.1 pero un rey muy expuesto al ataque de torre y dama, que llegaría hasta g3 y obligaría al bando blanco a abandonar ante el mate inminente que vendría a continuación. Partida con alternativas en la que nuestro jugador arriesgó con un juego agresivo ente el cual el rival no supo reaccionar. ¡Enhorabuena, Fernando!
En la mesa 3 jugaba
Eduardo su Sistema Londres contra José Francisco Carbajal, quien más tarde nos comentaría que también es jugador habitual de este esquema con blancas. Tras desarrollar ambos bandos sus piezas menores el jugador negro decidía entonces enrocarse y llevar su alfil de casillas blancas a a6 para cambiarlo por el poderoso alfil blanco, pieza clave en el ataque en el Sistema Londres. El jugador local trataría de evitarlo moviendo su peón a c4, pero seguidamente el negro persistiría en su ataque por el flanco de dama cambiando el peón de d por c4, que el blanco retomaba de caballo, y dando un jaque de alfil en b4, lo cual obligaba al bando blanco a mover su rey a e2 y perder el enroque. Posición igualada pero incómoda para las blancas, que tenían que defenderse ante la iniciativa y ataque de las negras. En las siguientes jugadas se cambiarían los alfiles de casillas negras y el caballo negro por el alfil blanco de casillas blancas, lo cual obligaba a retomar de dama con la consiguiente clavada. El bando negro redoblaba entonces su ataque con el caballo en c5 y torre en c8, ganando el peón de c3 y cambiando seguidamente el alfil por el caballo blanco en f3, lo cual dejaba al jugador local con peón de menos, peor estructura de peones, con dos doblados en f y tres aislados, en a, d y h. Demasiadas debilidades y peor posición que, jugadas más tarde
obligaría a nuestro jugador a abandonar tras un cambio de damas que era forzado y tres peones de menos. Buena partida en la que el negro supo contrarrestar el Sistema Londres a la perfección con jugadas acertadas. A pesar de todo, con fe y con fuerza, a aprender de los errores y ¡ánimo y adelante con el Sistema Londres, Edu!
En el tablero 4 jugaba
José Ramón con negras frente a Aníbal López, quien planteaba una apertura inglesa con la que ganaba espacio en el centro situando pronto sus peones en c5, d4 y e3, y posteriormente otro peón en e5 tras cambiarse los caballos. El jugador visitante decidía atacar en el flanco de rey llevando una torre a h3 y situando un fuerte caballo en f4, ante lo cual el negro se defendía y se cambiaban los alfiles de casillas blancas y posteriormente el alfil negro por el fuerte caballo blanco de f4. El blanco llevaba entonces la otra torre a g3 y se cambiaban damas en h5, quedando las negras con peón de ventaja. A partir de entonces nuestro jugador cambiaría una torre en h3 e iría mejorando gradualmente su posición, cambiando también la segunda torre en h8 y seguidamente aprovecharía un grave error del rival en la jugada 42 cuando éste movía su alfil a e1 permitiendo al jugador local la captura del peón de d4 por parte del equino negro, que luego tomaría también un segundo peón en a3, lo cual ya decantaba la partida muy a su favor. Tras varias jugadas, José Ramón conseguía aumentar su ventaja con dos peones de más y
obligaba al blanco a abandonar. Buena partida de nuestro jugador, que lleva una racha impecable, cuatro victorias en cuatro partidas, y que supo aguantar en una posición difícil aprovechando a la perfección el grave error del rival. ¡Enhorabuena y a seguir así!
En el tablero 5 jugaba
Cabanas con Verónica Sagrado una apertura italiana a la cual la jugadora gijonesa planteaba la defensa Philidor, desarrollando ambos bandos sus piezas con un centro cerrado y cambiándose enseguida las damas en e3, con peones doblados para las blancas en e3 y e4. Tras cambiarse un segundo peón en e5, el negro atacaba entonces por la columna abierta c llevando su caballo a c4, que era capturado por el alfil blanco, activando la torre negra en c4, que era inmediatamente amenazada por el caballo blanco en d2, obligándola a retroceder a c8. El blanco mejoraría entonces su posición coordinando el alfil en b6 con el caballo en f2 y dando un jaque a la descubierta ante el cual
nuestro jugador local decidía abandonar en la jugada 25 ante la pérdida del caballo que vendría a continuación. Partida en la que la jugadora rival supo atacar las debilidades de la posición blanca y conseguir ganar la partida. ¡Ánimo y a aprender de los errores, José María!
Finalmente, en el tablero 6 jugaba
Franky su segunda partida esta temporada como jugador del Valdesva con Lujein, la jugadora el Alfil B, quien planteaba un Sistema Londres en el que ambos bandos se desarrollaban cambiándose los alfiles de casillas blancas en d3 y los alfiles de casillas negras en d6, llegándose a una posición simétrica con los caballos en d2 y d7 y las damas en d3 y d6. Tras algunas jugadas en las que se cambiaban las damas también en e4 y las torres en d4, se llegaba a un final favorable para nuestro jugador, que tenía el control de la columna e y que jugaría bien el final de torres y peones
obligando a la jugadora rival a abandonar en la jugada 55 ante la previsible coronación de un peón negro en la columna g. Buena partida de Fran, que lleva una buena racha, dos victorias en dos partidas. ¡Enhorabuena y a seguir en esta línea!
Al término de la jornada nos despedimos de nuestros rivales del Alfil B en un ambiente de cordialidad. El equipo había conseguido una importante victoria ante un rival directo y con los resultados de esta jornada ¡ya estábamos clasificados para el playoff de ascenso!
¡Aúpa Valdesva! ¡Aúpa Salmones!

Toda la información del torneo, en la web de la FAPA
Todas las fotos del Valdesva en el por equipos 2025
Categoría Dragones: info64 1ª división
Categoría Salmones: info64 1ª división de filiales
Categoría Lobos: info64 2ª división
Leer más...