24/3/19

Por Equipos 19 - Crónica Rd7

Última jornada de la fase regular para nuestros equipos del Valdesva que concluyó con dos derrotas “esperables”. Ahora nos quedan 3 rondas “extras”, dónde los Dragones se jugarán la opción de ascender a División de Honor y los Lobos tratarán de mantener la categoría actual.
Recibimos en Trevías al filial del Oviedo93 que alineó muy duro para tratar de asegurar al menos la categoría. Se peleó bastante bien en varios tableros, pero finalmente todas las victorias cayeron del lado visitante y encajamos “el rosco”. ¡Enhorabuena al Oviedo 93 “C”!
En el tablero 1, Alberto abrió con sus esquemas ingleses en el que Román cambió rápido su alfil por un caballo en c3, doblando peones blancos. Ambos jugadores completaron su desarrollo en posición igualada. En el medio juego, el blanco cambió su peón doblado por el de “d” negro y dobló torres en esa misma columna semiabierta, mientras que Román ganó espacio en el flanco de rey y dejó a un caballo blanco con pocas casillas, obligándolo a volver por g2. Con menos espacio, el negro colocó un peligroso peón en f3 y entonces Alberto pensó que iba a recibir mate en g2 y sacrificó primero un alfil y luego un caballo para no poder siquiera evitarlo finalmente y tuvo que abandonar. Alfonso jugó con negras una especie de India antigua y el desarrollo fue tranquilo. La partida fue muy igualada en general, se abrió la columna “d” y se cambiaron todas las torres. Tras un cambio de caballos, el negro estaba sólido y el blanco trataba de conseguir algo, pero la posición se mantuvo en equilibrio. Konstantin ganó espacio en el flanco de dama y consiguió crear un peón pasado en “a” y luego se cambiaron las damas, para llegar a un final de 3 piezas menores por jugador en que el Alfonso estaba bien defendido. Nuestro jugador entonces cambió un alfil por el caballo blanco para luego ganar un peón y llegar a un final de alfiles de distinto color. El peligroso peón de “a” le obligó a devolver el peón y perder otro. Quizás aún el negro podía aguantar, pero “El Presi” no encontró la mejor defensa, el rey blanco fue a apoyar la promoción de su peón y Chakhoyan ganó la partida
Raúl, de blancas, jugó una inglesa simétrica y sacó también sus alfiles vía fianchetto. Centralizó las torres y ganó espacio en el centro, quedando el negro en un esquema tipo “erizo”. Se planteaba partida larga, pero Adrián abrió con b5 y dio un peligroso jaque en b6 con la dama, ya que Raúl había avanzando poco antes el peón de f2 hasta f4. Luego el negro jugó el caballo a g4 y nuestro jugador omitió el tradicional “Mate de la Coz” y pensando que aún tenía tiempo para defenderlo, atacó la dama enemiga, pero eso no impidió que las negras jugasen Cf2+, Ch3+ (¡jaque con dos piezas!) y Dg1+ para ganar la partida. En el 4, con las piezas negras, Balboa jugó contra una Alapin de José Luis en la que el blanco se quedó con el centro y enrocó, mientras que Luis comenzó acciones en el flanco de dama para controlar la casilla c4 antes de enrocar. Miranda ganó un peón, que quedó muy peligro en a6 y consiguió cambiar un par de torres y luego las damas. Con ventaja clara, Luis perdió una pieza y tras un a7 del blanco, tuvo que abandonar al no poder evitar la promoción de ese peón.
Cabanas jugó contra una francesa y eligió la variante del cambio. Aunque enrocó y sacó algunas piezas, antes de completar el desarrollo perdió un peón en el centro. Luego prosiguió una secuencia de ataques a la dama negra que llevaron a que nuestro jugador perdiera un segundo peón. Javier dobló sus torres en la columna abierta “e” y ganó un tercer peón. Con tres peones de desventaja, nuestro jugador fiel a su estilo siguió peleando, cambió las damas, pero su rival manejó bien la partida y comenzó a avanzar sus infantes. Cuando dos de ellos llegaron a la tercera fila blanca, sin espacio, Cabanas se rindió. Nico, de negras, jugó una defensa de los 3 caballos y cambió rápido su alfil de casillas negras en c3, doblando peones blancos. De nuevo, tardó en enrocarse y cuando quiso hacerlo, Fernando abrió el centro y con un jaque de torre obligó al rey negro a quedar “danzando” por el centro del tablero. Nicolás consiguió centralizar su dama, cambiar un par de piezas menores y luego un par de torres, pero la acción de la dama blanca le hizo perder primero un peón, poco después otro y para evitar el mate, tuvo que sacrificar su último caballo. Al final, con una táctica conocida, Arroyo ganó la dama y nuestro jugador inclinó su rey.

Dura y justa derrota, aunque en algún tablero pudimos rascar algo. Tras la liga regular, en la que finalizamos quintos, nos tocará jugar el “play-off de descenso”, junto a Mieres B, Ateneo Obrero 1881 B y Ensidesa C. ¡A pelear!
Viajaron los dragones hasta Xixón para encontrar allí la primera derrota de la temporada, contra un equipo que es de superior división en muchos de sus tableros. De todas formas peleamos bien y sacamos puntos.
Desgraciadamente, el primero en terminar fue Eliseo, que en plena apertura obvió una amenaza simple en una jugada a su dama y la perdió a cambio de un caballo negro, pero abandonó inmediatamente. ¡Cosas que pasan!; En la 5, Maikel jugó una Grunfeld bastante de libro hasta el comienzo del medio juego. Su posición no era mala y tenía compensación por un peón que el blanco tenía doblado en la columna “g”. Pero el negro no jugó las mejores y la posición blanca mejoró. Tras el cambio de damas, Maikel sacrificó una pieza pensando que la recuperaba al final de una combinación, pero una jugada más allá de su cálculo, su última fila estaba débil y no vio que perdía material. Tuvo entonces que sacrificar la calidad y llegar a un final de alfil contra torre con peón de menos. Además, la torre y el rey enemigos estaban más activos, por lo que Iván ganó un peón, creando un peligroso peón pasado en “a” imposible de detener que obligó a Miguel Ángel a rendirse
En la dos, Martien de blancas jugó contra la española de Agüera y el negro se quedó pronto se quedó con la pareja de alfiles. Nuestro jugador sacrificó un peón para activar sus piezas en el centro aunque Agüera parecía tener las torres coordinadas y tenía ventaja. Pero el jugador local perdió un poco el hilo de la partida en ese momento, perdió el peón de vuelta y se cambiaron las damas, para llegar a un final de torre y alfil por bando y 6 peones cada jugador. Martien mejoró su alfil, defendió un peón pasado que tenía en a5 y también mejoró su torre y acercó el rey al centro. Justo entonces el blanco sacrificó la calidad a cambio de ganar dos peones, pero no parecía suficiente. Javier no jugó las más finas, permitió cambiar su peón pasado de “d” por uno blanco de “b” y aunque luego recuperó un peón en “h4”, el alfil del blanco estaba defendido y controlaba el peligroso peón de a7 desde la distancia. El negro lo intentó pero la posición no daba para más que el empate. ¡Buena partida de Martien! Pablo jugó contra la catalana de “Kaká” y pronto se quedó con menos espacio, pero en posición sólida. Con el centro cerrado, el blanco jugó f4 y trató de abrir la posición para su pareja de alfiles, mientras que el negro maniobró con su caballo para cambiarlo y luego cambió damas. Carlos no dio respiro y rompió rápido en el centro y creó un peón pasado y defendido en e6. Las torres de Pablo estaban pasivas y su rey en cierto riesgo, y también tenía poco tiempo en el reloj. Tras coordinar las torres blancas, el blanco ganó un peón y se llegó a un final de torres perdido para el negro, que Pablo peleó unas cuantas jugadas pero tuvo que tirar su rey.
Chuso jugó contra la Escandinava de Fernando y sacó pronto las piezas, consiguiendo ventaja de desarrollo, aunque la posición negra no tenía debilidades. Se cambiaron los 4 caballos entre ellos y la partida se equilibró. Pero justo entonces Chuso abrió la columna “d” sacrificando un peón que tras el cambio de damas recuperó y con mejores alfiles que su rival, consiguió además ganar un peón manteniendo una posición muy favorable. El blanco cambió un par de torres, llevó la otra a la séptima negra y ganó otro peón más, dejando “a” y “b” pasados en el flanco de dama. Trató de avanzarlos pero el negro consiguió actividad con su torre y obligó a nuestro jugador a sacrificar una calidad. Pero con la pareja de alfiles y esos peones pasados, aún mantuvo la ventaja. Fer devolvió la calidad para llegar a un final de alfiles de distinto color, pero perdió otro peón más. Con tres peones de ventaja, el blanco aún tuvo que maniobrar mucho con su rey y su alfil para conseguir la victoria, pero tenía tiempos para perder y mejorar poco a poco sus piezas, cosa que no podía hacer el negro. Cuando el rey blanco se infiltró en terreno negro y el peón de “e” contaba con vía libre para promocionar, el negro se rindió. ¡Buena partida! Restaba Abel por acabar, que jugaba contra la inglesa de José Antonio. En una línea tipo simétrica, el blanco sacó sus dos alfiles por fianchetto y ambos jugadores completaron el desarrollo. Abel quiso ganar espacio en el flanco de dama y tras unos cambios de caballos en el centro del tablero, José Antonio se quedó con pareja de alfiles. Pero Abel consiguió rápido contra juego, obligó a cambiar los alfiles de casillas negras, ganó un peón y se quedó con uno pasado en a4 muy peligroso. Tras un cambio de torres, nuestro jugador cambió el peón de “a” por dos doblados en “d” del blanco, por lo que ahora contaba con dos peones de ventaja en un final de torre y caballo negros contra torre y alfil blancos. Pero la posición no era sencilla y Abel tenía menos de 5 minutos en el reloj. De todas formas, poco a poco mejoró la posición, encontró una excelente casilla para su caballo, defendido por sus peones y fue avanzando en peón pasado en “d”. Cuando todo indicaba que podía ganar, ya que encontró una forma de cambiar todas las piezas y llegar a un final de reyes con peón de ventaja, Abel mantuvo las torres en el tablero y al quedarse 3 peones contra 2 en el flanco de rey, se firmaron las tablas.

Alguna vez tenía que llegar la derrota, de todas formas hicimos un excelente campeonato. Ahora comenzamos un “play-off” de tres encuentros para buscar el ascenso a división de honor, nuestros rivales serán el CTD Naranco A, el Mieres A y el Antonio Rico A.
¡Aúpa Valdesva!



Todas las fotos del Por Equiposaquí
Toda la información del Por Equiposaquí
Info64 de Primera División (Dragones)aquí
Info64 de Primera División de Filiales (Lobos)aquí
Calendario completoaquí 

Leer más...

17/3/19

Por Equipos 19 - Crónica Rd6

Nuevo “round” del Por Equipos en Asturias, penúltimo de la “fase regular” con resultados dispares para nuestros equipos. Uno ganó y el otro perdió, cosas del ajedrez.
Nos enfrentamos los dos únicos clubs del occidente asturiano, por segunda temporada consecutiva en Trevías, y el Valdesva ganó claramente al San Juan Bautista de Cangas del Narcea sin perder partida.

Esta vez, siendo la sorpresa, el primero en vencer su partida fue Santi. La partida fue una inglesa simétrica dónde se cambiaron caballos en d4. Poco después se cambiaron los alfiles de casillas blancas, los caballos en e5 y los alfiles de casillas oscuras. Todo pronosticaba un largo final de piezas mayores, pero Marcos Robles no cometió un grave error táctico que Santiago aprovechó de inmediato para ganar una torre y obligó al negro a abandonar. Al rato, Chuso, de negras, consiguió la victoria. Había jugado una especie de siciliana (por transposición) y pronto el negro jugó d5, e5 y d4 y consiguió ventaja de espacio en el centro. Chuso no acertó con la mejor continuación y Crespo Arce lo aprovechó para cambiar un par de piezas menores y nivelar la partida. Nuestro jugador ganó espacio en el flanco de rey y consiguió ganar un peón en c4 con la dama. Se cambiaron un par de torres por la columna abierta “d” y luego las damas y se llegó a un final de torre, alfil y peón de más del negro, contra torre y caballo del blanco. Chuso jugó bien con su torre y consiguió ganar otro peón mas en el flanco de rey, dejando un 3 contra 1 en esa zona del tablero. Con todo de cara, Chuso se relajó y perdió un peón “gratis” innecesariamente, pero lo recuperó a las pocas jugadas y en un final de torres con “h” y “g” de ventaja y con mejor la torre bien situada, el blanco abandonó.
En la última mesa, Raúl con negras jugó contra una Reti de Benigno que quiso luego jugar en forma de ataque indio de rey. El negro sacó bien sus piezas y consiguió centralizar su caballo en d5. En posición equilibrada, la partida entró en una fase de maniobras, mejorar piezas, centralizar torres, pero sin que pasase mucha cosa. Tras rechazar tablas por orden del “capi”, Raúl cambió caballos, cambió torres y ganó un peón en b3, quedándose con la iniciativa. Tras varios cambios de piezas en f3 y g2, la torre negra se activó y la dama dio jaques al desguarnecido rey blanco. Benigno quizá no defendió de la mejor manera y tras una secuencia forzada bien calculada, el negro cambió damas y ganó una torre limpia, ganando la partida. En la 2, Martien jugó contra el popular sistema Londres de Fernando y tras doblar peones blancos en f4 y cambiar peones en c5, consiguió una posición tranquila tras las primeras jugadas. Pero no se enrocó y jugó pronto un “ataque a la bayoneta” con h4-h5 abriendo la columna “h”. Pero el blanco centralizó sus caballos en la casilla e5 y los cambió poco después por caballo y alfil negros. En posición equilibrada, Martien se enrocó entonces en largo, pero el blanco nunca pudo montar ningún ataque “real”. Tras el cambio de las últimas piezas menores y un próximo cambio de damas, nuestro jugador ofreció tablas que fueron aceptadas. El final resultante de torres era equilibrado, enhorabuena a Fernando por su predisposición de ir a jugar incluso fuera de casa.

José Luis jugó contra un dragón acelerado de Piris y tras el cambio de caballos en c6 el negro igualó la partida. Se cambiaron los alfiles de casillas blancas, un par de peones en el centro y más tarde los alfiles de casillas negras en g7. José Luis ya tenía poco tiempo y la posición no era sencilla, pero maniobró bien con el caballo, que saltó por el flanco de dama, luego pasó por el centro y fue al flanco de rey y consiguió ganar un peón. En un final de torre y dama contra torre y dama complejo aún, el negro con una clavada perdió una torre en una jugada y tuvo que rendirse. Quedaba Pablo en la mesa 1 jugando contra la Caro-Kann de Hilario. Tras la apertura, igualada, ambos alfiles negros se cambiaron por los caballos blancos, pero la posición se cerró pronto en el centro y el flanco de dama. El blanco atacó con f4 y g4, pero el negro jugó f5 a tiempo y frenó la avalancha de peones blancos. Pablo siguió presionando y consiguió ganar un peón, cambiado torre y alfil por el camino. Pero el caballo negro se reagrupó bien y se situó en f5 defendido por el peón de g6, con la torre en e6 bloqueando el avance del peón pasado “e5” y quiso montar una fortaleza. Y parecía que lo había conseguido, el blanco dio vueltas pero de forma infructuosa. En un momento dado el negro tuvo la opción de sacrificar la calidad y dar un montón de jaques, pero con poco tiempo, Hilario no lo vio claro y prefirió aguantar la posición. Al final, tras un buen sacrificio de torre, Pablo rompió el flanco de rey y con una secuencia de jaques ganó el caballo y varios peones, para conseguir ganar la partida obligando al negro a devolver la calidad y llegar a un final con 3 peones de ventaja.

Notable victoria que nos permite seguir siendo líderes una jornada más. El próximo sábado viajamos a Gijón para jugar contra el gran equipo del Antonio Rico A, que van segundos, en un duelo por todo lo alto. ¡Suerte!
Desplazamiento de la manada hasta la capital del Principado de Asturias para visitar al tercer equipo del Real Oviedo, un club ya referencia en el ajedrez asturiano, y esta vez no pudo ser y caímos derrotados por 4.5 a 1.5 puntos.
La única victoria fue de Alberto, en el tablero 1, que jugó un gambito Volga “de libro” en las primeras jugadas. El negro avanzó c5-c4 abriendo la diagonal negra y tras una mala jugada de Carlos, Alberto apretó y ganó la calidad manteniendo además toda la presión sobre el flanco de dama blanco. Con todas las piezas blancas pasivas y atadas, el negro jugó c4-c3 y ganó la partida en el acto en la jugada 19. ¡Muy bien! En la 2, Alfonso jugó una especie de Reti mientras que el negro planteó sus peones en c5, e5 y d6, mientras ambos jugadores sacaron sus piezas. Adrián enrocó en largo y lanzó su peón de “h” contra el fianchetto blanco, pero nuestro jugador reaccionó bien y cerró el flanco de rey. Poco después se cambiaron damas, estando la posición equilibrada. El blanco cerró el centro y trató de mejorar su pareja de alfiles, mientras que el negro centralizó sus torres y situó un fuerte caballo en f4. Con todo estático en el flanco de rey, Alfonso quiso abrir el flanco de dama y llevó su peón hasta “a6”, y luego quiso abrir la columna “c”, pero esto favoreció al negro que en una táctica ganó una pieza. Con material de menos y tras llegar un peón negro hasta b2 con la promoción imparable, nuestro capi abandonó.
Edu, con negras, jugó otra partida larga, con pelea hasta el final. Empezó como una francesa “rara”, pero luego la posición parecía más una especie de siciliana. En cualquier caso, el blanco completó la apertura y trató de mantener al rey negro en el centro del tablero. Tras unos cambios de piezas menores, Edu ganó un peón, pero tuvo que dejar su rey en el centro con aún todas las piezas mayores sobre el tablero y un alfil por bando. Sergio atacó con dama y alfil por las débiles casillas negras, mientras que Edu consiguió abrir la columna “c” y activó una torre. El negro estaba mejor, pero la posición era complicada de jugar, así que tras muchas maniobras, Sergio ganó la calidad, pero el negro tenía a cambio 3 peones de más, dos de ellos pasados y unidos. Pero quizás entonces nuestro jugador no afinó del todo y quizás debió tratar de avanzar dichos peones en otro orden o más pausadamente, ya que el blanco puso presión a dichos peones con las torres y la dama y consiguió capturar uno de ellos, cambiando además un par de torres. Con dama y torre, el blanco volvió a fijarse entonces en el débil monarca negro y con una secuencia de un montón de jaques, forzó a Eduardo a dar la dama por la torre para evitar el mate. Nuestro jugador aún jugó algunas más, pero terminó por rendirse. Balboa jugó una apertura irregular de dama y pronto se cambiaron los peones de “c”. Tras completar el desarrollo y con una estructura de peones simétrica, se cambiaron primero un par de alfiles y luego los caballos al romper el centro el blanco en e4. Balboa parecía tener la iniciativa y se metió en un lío táctico con sus torres y tras una secuencia de cambios, perdió la calidad a cambio de un peón. Pero Coris consiguió cambiar damas y se llegó a un final de torre negra contra el caballo blanco. Luis peleó como siempre, pero la torre llegó a territorio blanco y comenzó a comerse peones. El rey blanco llegó a la séptima negra, y en un último intento, el blanco sacrificó el caballo por comerse los peones negros de “a” y “b” y tratar de avanzar los suyos pasados. Pero el rey blanco llegó al rescate y junto a la torre, pararon el avance negro y luego Diego consiguió comerse dichos peones. Con torre limpia de menos y casi sin peones, nuestro jugador abandonó.
En la mesa 5, Maikel de negras jugó una siciliana bastante teórica de enroques opuestos. El blanco tiró todos los peones contra el enroque negro pero entonces Jesús encontró un recurso táctico, forzando el cambio de damas, ganando una calidad y justo de seguido, atrapó al alfil de casillas blancas del negro. Nuestro jugador tenía torre limpia de menos por un par de peones, pero siguió peleando teniendo en cuenta ese dicho de que mientras tengas un caballo en el tablero, no te rindas. Y más o menos eso sucedió, ya que el caballo negro saltó al centro del tablero y dio un doblete recuperando al menos una calidad. Tenía entonces el blanco un caballo de ventaja, pero el negro consiguió unos peligrosos peones, así que sin verlo claro, Jesús repitió jugadas y se acordaron las tablas.
Eliseo, con blancas en la 6, jugó sus esquemas de dama y pronto ganó espacio en el flanco de dama. Pero el negro contragolpeó pronto en esa zona y consiguió dejar muy avanzado un peón blanco en c6, que aunque estaba defendido por el alfil, no parecía tener mucho futuro. En un despiste, Eliseo perdió un peón en e4 tras un cambio de piezas y poco después no pudo retener ese peón en c6 y Nicolás se lo comió también. El negro tenía dos peones de ventaja y además jugaba bien, sin dar opciones a nuestro jugador. Eliseo perdió también un peón en a4 y aunque siguió peleando, el negro controló siempre la partida. Tras cambiar las últimas piezas menores y las torres, el blanco se rindió en vista de que no podía detener un peligroso peón pasado negro en c3.

Derrota clara de los nuestros. El próximo sábado, cerramos la fase regular en casa contra el Oviedo 93 C, ¡ánimos y a ver que tal terminamos!


Todas las fotos del Por Equiposaquí
Toda la información del Por Equiposaquí
Info64 de Primera División (Dragones)aquí
Info64 de Primera División de Filiales (Lobos)aquí
Calendario completoaquí 

Leer más...

10/3/19

Por Equipos 19 - Crónica Rd5

Una más, una menos, que diría aquel, de este Campeonato de Asturias por Equipos, ya la quinta ronda, y otro buen sábado para nuestros equipos ya que conseguimos una buena victoria y un empate que nos permiten seguir bien situados en ambas categorías.
Visitó Trevías el filial del Ateneo Obrero “B”, curiosamente con dos jugadores suyos que repetían de la semana anterior cuando jugaron contra el Valdesva “A” en nuestro club. Tras buena pelea, se consiguió un valioso punto al finalizar el encuentro en empate (3-3)
En el tablero 4, Balboa de negras jugó una siciliana de nuevo extraña y pronto se produjo una posición curiosa en el centro del tablero y Patricio consiguió un peón pasado en d5 en plena apertura. Tras enroques opuestos el blanco sacrificó dos piezas a cambio de torre y peón del negro, pero la compensación no parecía suficiente. Luis reorganizó sus piezas y parecía que tenía la posición controlada, pero devolvió los dos caballos por una torre rival y se quedó con un peón de menos. Tras cambiar las damas, se llegó a un final de torre y alfil negros contra torre y caballo blancos y peón extra del jugador visitante. Balboa abrió el flanco de dama, colocó su alfil en la gran diagonal y recuperó el peón quedándose con uno pasado en “a” muy peligroso y quizás algo prematuramente, su rival se rindió. Cabanas, en la mesa 5, jugó de blancas contra una Caro Kann y en la apertura vio un buen golpe táctico, ganando un peón y obligando al rey negro a moverse y perder su derecho al enroque. Las blancas estaban mejor, pero nuestro jugador quizás no encontró el mejor plan y ante un h5-h4 del negro queriendo atacar el enroque blanco, no reaccionó de la mejor forma y sufrió el ataque negro que le costó recibir mate. ¡A seguir! 
 Alfonso jugó de negras contra el Sistema Londres de Javier y pronto se cambiaron las damas en b3 doblando peones blancos. Ambos bandos completaron el desarrollo y la posición era igualada. Tras el cambio de un par de piezas menores por bando y con todo por jugar, se firmó el empate. Edu, en la 3, jugó también un Londres él mismo y también se cambiaron las damas en b3, doblando los peones blancos. Tras varios cambios de piezas menores en el centro, se quedaron en el tablero las 4 torres, los dos alfiles de casillas blancas y los 16 peones (8 por bando). Se abrió la columna “d” y se cambiaron un par de torres, y Edu consiguió desdoblar sus peones de “b” al avanzarlo y cambiarlo por el de “c” negro. La partida siempre estuvo igualada, pero el blanco lo siguió intentando aunque sin demasiado progreso. Tras muchas maniobras, se cambiaron las torres y en el final de alfiles, con 3 peones por bando bien protegidos, se acordaron las tablas.
En el último tablero, Nicolás jugó contra la inglesa de Juan Pedro y sacó bien sus piezas, completando el desarrollo. Justo entonces, el blanco perdió un caballo en una jugada. El negro tuvo problemas con la dama, que tenía que mantenerse defendiendo un alfil para no perderlo y tuvo que moverla un montón de jugadas, incluso en terreno enemigo quedando un poco aislada en a3. Al final Nico consiguió cambiar un par de piezas y quedarse con la pareja de alfiles. También abrió la columna “b” y cambió las damas. La partida fue de muchas maniobras, pero poco a poco los alfiles negros mejoraron sus posiciones y Nico recuperó la igualdad en peones y consiguió cambiar otro par de torres. Sin abrir un hueco para su rey en el pasillo negro, cosa que inquietaba a los espectadores, los alfiles negros impusieron su ley y Nico se comió dos peones y entonces Juan Pedro se rindió. ¡Trabajada victoria!
Con el empate conseguido, como mínimo, quedaba Madera en la mesa 1 jugando sus esquemas Vieneses y tras las primeras jugadas de desarrollo el blanco consiguió una posición con ligera ventaja, aunque el negro estaba sólido. Madera impidió el enroque corto del negro amenazando un potente ataque y luego abrió la columna “d”, dejando al rey negro en su casilla inicial. El negro ganó un peón en a3, pero el blanco tenía mucha compensación. Pero entonces nuestro jugador vio una combinación que le pareció ganadora y sacrificó su dama pensando que daba mate. Pero no era así, así que el negro se la comió y aunque el blanco movió algunas jugadas más, tuvo que rendirse con mucho material de menos. 


Buen empate ante un buen equipo que nos deja en la zona media de la tabla a falta de dos rondas. El próximo sábado jugaremos fuera contra el Real Oviedo “C”, ¡a por ellos!  
Viajaron los dragones hasta la bonita villa marinera de Candás y tras paseo hasta el muelle y café, se dispusieron a jugar con la mala noticia de que Lloveras, jugador local, había tenido un dolor agudo de lumbago y aunque fue para evitar la incomparecencia, se rindió en la jugada 2 y se marchó a casa a recuperarse. Una lástima, ¡ánimos desde aquí

A media tarde, Abel consiguió la victoria. Tras una inglesa, la posición derivó a una india de rey, en la que el negro había perdido varios tiempos importantes. El negro no consiguió contra juego y Abel no cambio piezas y jugó f4 y luego e5 que le proporcionaron la ganancia de una pieza, ante la falta de conexión de las piezas negras, todas ellas en la fila 7 y la 8. Poco después el blanco iba a devolver la pieza, consiguiendo un peón y fuerte compensación, pero Jesús no se la comió y en lugar de ello, perdió un peón y a continuación, cuando iba a perder otra pieza, tuvo que rendirse. Poco después Chuso consiguió otra victoria jugando con negras una Nimzo. La apertura fue correcta por ambos bandos y la partida siguió cauces habituales de estas líneas, cambiándose peones de “c” y “d” de ambos bandos, con posición igualada dada la similitud de la estructura de peones. Sara se cargó de tiempo, dado que Chuso juega bastante rápido y en un pequeño error, el blanco perdió el peón de a3 y se cambiaron las damas restantes para llegar a un final de alfil y caballo por bando con peón extra en b5 de Chuso. El negro lo jugó bien, acercó su rey hasta c5, cambió el caballo por el alfil y con su alfil restringió al caballo blanco. Con pocos minutos en su reloj y con posición paralizada, el blanco terminó cambiando el caballo por el alfil para llegar a un final de reyes totalmente perdido y Sara abandonó.
Maikel, en la última mesa, jugó contra la eslava de Martín y consiguió buena posición desde la apertura. Pero decidió jugar con calma y completar su desarrollo. No obstante el negro no jugó bien en el flanco de dama y permitió que el blanco consiguiera un peón pasado peligroso en c6, sobre la que giró el resto de la partida. Nuestro jugador defendió el peón con el alfil y tras cambiar un par de piezas menores, también colocó sus torres tras él, mientras maniobrando con el caballo ganó un peón en b6. Además, encontró una buena táctica que le dio otro peón, conservando el de c6 y mejor posición. Pero parecía que, aunque podía, el blanco no quería progresar con su peón y en posición superior, el negro dio unos jaques con la torre y al ver que con las tablas el equipo ganaba el encuentro, Miguel Ángel aceptó el empate.
Quedaban Santi y Martien. En la dos, Martien jugó contra el dragón de Illán y al poco de salir de la apertura, el blanco ganó una calidad, pero el negro tenía bastante ataque por la gran diagonal. Pero el blanco volvió con la dama y consiguió cambiarla por la dama negra, manteniendo la calidad. Pero omitió una buena jugada de Illán y casi por suerte, tuvo que devolver la calidad pero consiguió no perder más material. Se cambiaron los alfiles y se llegó a un final de torre y alfil por bando (de distinto color) y cinco peones por lado. Martien activó su torre hasta la fila 7, centralizó su rey y avanzó su peón pasado de “c”. El negro estaba sólido y no se veía muy bien como progresar, así que con pocos minutos en el reloj y tras buena partida, Martien ofreció tablas que fueron aceptadas. Santi jugó contra un esquema tipo “catalana” del blanco y aunque se quedo solido, el blanco tenía más espacio y mejor posición. Samuel jugó bien y controló todas las partes del tablero, mientras que Santi trataba de buscar contra juego. El blanco sitúo un peón en c5 y llevó un caballo hasta el punto b6 que estaba vacante, restringiendo las piezas negras. Ya con menos de 10 minutos en el reloj, el negro trató de abrir la posición con f5-f4 y lo consiguió, además de ganar un peón posteriormente. El blanco perdió el control de la posición y las piezas negras mejoraron. Al final, Santi activó su dama, ganó un alfil y con un bonito último movimiento de torre, ganó la partida con mate en pocas al rey blanco que había salido hasta g4. 
Contundente victoria que nos deja líderes en solitario de la división tras el empate del Antonio Rico A contra el Ciudad Naranco. ¡Grandes Dragones! El sábado recibimos al San Juan Bautista, ¡a ver qué podemos hacer! 


Todas las fotos del Por Equiposaquí
Toda la información del Por Equiposaquí
Info64 de Primera División (Dragones)aquí
Info64 de Primera División de Filiales (Lobos)aquí
Calendario completoaquí 

Leer más...