CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS
RONDA 1 - 15 de febrero de 2025
Comenzó el torneo por equipos 2025 de ajedrez en Asturias.
Más clubes que el año pasado, más equipos y más jugadores, entorno a 720
federados divididos en cinco categorías. Sin duda hay ganas de ajedrez, cosa que es de agradecer. Nosotros mantenemos los tres equipos de la temporada pasada, Dragones, Salmones
y Lobos, a ver que tal competimos. ¡Gracias a todos los jugadores y sus familias por seguir en el club y en los equipos una temporada más!
Por Luis Galán
Candás, 15.02.2025
Segunda División: Candás – Lobos
Día tranquilo en Candás con mucha niebla, con variada oferta cultural y deportiva durante el sábado. Una nueva temporada comienza para el equipo de los Lobos, que nos encontramos para tomar cafetín antes de acceder a las Instalaciones que utiliza el Club de Ajedrez de Candás en el Centro Polivalente La Baragaña Alta. Un espacio compartido para muchas actividades, y como anécdota tuvimos algo de música de discoteca para ambientar nuestras partidas durante esta jornada. Tras el cordial saludo y encuentro con nuestros rivales, transcurrió todo con gran deportividad y sin incidencias que reseñar.
Ahora entramos en materia deportiva:
En el tablero 1 jugaba Luis Galán, redactor de estas líneas y nuestro capitán en esta jornada, conduciendo las piezas negras planteó una Defensa Nimzo-India con cambio del Alfil en c3 y doblando peones. Ambos bandos realizamos un desarrollo de piezas bastante tranquilo, con enroques cortos y pronto las negras empezaron a atacar las debilidades de la posición blanca ganando un peón. En la jugada 20 ante la escasa acción de las piezas blancas ante una bastante sólida defensa, empezaron una secuencia de sacrificios de piezas a fin de complicar la partida y exponer al rey. Después de una posición que por momentos se igualó bastante, las blancas cometieron un error muy grave moviendo la torre de a1 y cayeron en red de mate con Dama y Alfil en un enroque debilitado.
En el tablero 2 Julio, conduciendo las piezas blancas, realizó su Sistema Londres: Un Sistema Londres acelerado con contra gambito y feroz lucha en el centro con cambio de piezas y peones, con ambos jugadores enrocados en corto. La posición estaba muy igualada y poco a poco se realizaron cambios de piezas hasta llegar a un complicado final de peones con pieza menor por bando: Julio un alfil y Martín un caballo. Esta pieza también se cambió y se llegó a un interesante final de reyes con 6 peones por bando. Un final que es difícil y se produjeron alternativas para ambos jugadores. La jugada 37 f4 da ventaja a las negras, después en la jugada 41 … f5 devuelve la ventaja a las blancas. Hubo carrera de peones y coronación de damas, hasta que Julio consiguió un plan para simplificar el complejo final de Damas y peones, con muchos trucos de tablas por el camino. ¡Enhorabuena! Victoria muy trabajada, y con un interesante final para analizar.
En el tablero 4 Daniel Martins con las piezas blancas, realizó una Apertura Italiana con una gran lucha por el dominio del centro, donde ambos jugadores se enrocaron en corto y disputaron el centro con varios intercambios de piezas y peones. Su rival maniobró bien, y consiguió capturar un caballo. También presionó mucho en el centro y con un buen sacrificio al final y todas sus piezas coordinadas hacia el enroque de Daniel encontró red de mate con dama, torre y Alfil. Mucho ánimo Daniel, una partida bonita, interesante y muy didáctica para aprender. No hay que desanimarse nunca.
En el tablero 6 Nahia, nuestra debutante más joven, con las piezas blancas realizó una Apertura Española entrando en la variante del cambio. Su rival Pablo realizó dos movimientos de peón dudosos en la apertura y ya en la jugada 7 hubo posibilidad de sacar su rey de paseo por el tablero con Dh5+ con mate en pocas jugadas, pero la lucha se prolongó bastante con dura pelea en ambos bandos. Nahia amenazaba las piezas de Pablo, rechazando los cambios que éste le ofrecía y encontró un truco táctico para comerse su Dama. ¡Muy bien! Después se realizó un intercambio de piezas que fue simplificando la posición. Con notable desventaja, Pablo intentó alguna trampa que Nahia atendió bien, encontrando red de mate con torre y dama. ¡Enhorabuena!
Sergio perdió rápido (no tuvimos acceso a su partida hasta
la fecha de publicación de está crónica). Iván si que jugó mucho más rato y al
final consiguió empatar, siendo clave su medio punto (justo al resto de
victorias) para conseguir vencer el encuentro.

Debutaban en casa los salmones recibiendo al potente filial
del Oviedo 93 B, qué, aunque no alineó a varios de sus mejores jugadores,
pusieron un equipo netamente superior al nuestro en todos los tableros. Lo que
pasa es que el ajedrez es complicado y hay que jugar. Las partidas estuvieron
interesantes y estuvimos vivos en el encuentro hasta la última partida.
Bastante pronto en la tarde perdieron casi a la vez tanto Balboa como Raúl. El jugador residente en Luarca abrió con una siciliana contra la apertura de peón de rey de nuestro amigo Fernando Arroyo, muchas veces jugador de nuestros torneos San Miguel. Tras las primeras jugadas la dama blanca se quedó en el centro del tablero y un peón llegó a e5 desplazando el caballo defensor de f6. Con los alfiles y la dama el blanco jugó bien y sencillo y atacó al enroque ganando una calidad. Balboa trató de sacar sus piezas del flanco de dama, pero Fernando ganó el peón de f7 y terminó rematando la partida con un mate de la coz. Raúl jugó de blancas contra la Caro de Miranda y pronto entregó un caballo en e6. Pero de nuevo, como le había pasado antes en esta línea, mezcló el orden de jugadas y permitió el enroque al negro, poniendo su rey a salvo. A partir de ahí perdió el peón de h4 también y recibió mate antes de la jugada 20.
A pesar de todo los tableros restantes pelearon mejor. José Ramón con blancas jugó contra la india de rey de Antonio y pronto se abrió la columna d y se cambiaron damas. El negro no jugó preciso y se dejó el peón de c7. Tras algunas jugadas, se cambiaron todas las torres y se llegó a un final de caballo y alfil por cada jugador, con peón de más para las blancas. Un caballo blanco llegó a d6, siendo capturado por el alfil negro y poniendo en su lugar a un peón pasado, entorno al cual giraría el resto de la partida. El blanco forzó al caballo negro a estar pasivo y acercó al rey blanco al centro, mientras que las negras llevaron el suyo a d8. Entonces nuestro jugador cambió piezas menores pensando que entraba en un final de peones ganador. Y de hecho consiguió ganarlo gracias a que sacrificó un peón para poder defender el suyo de d6 y luego fue con su rey hasta f6 obligando a Antonio a rendirse. En los análisis posteriores se comprobó qué, si el negro no deja penetrar al rey rival, el resultado correcto hubiera sido de tablas, pero en ajedrez todos hacemos errores y los finales de peones y reyes son difíciles. En la mesa dos Edu con negras no jugó bien en las primeras jugadas y pronto tuvo que cambiar un alfil por un caballo, dejando todas las casillas negras bastante débiles. Realizó un enroque largo bastante optimista por decirlo suavemente y Adrián tenía todas sus piezas bien situadas, atacando y ganó un peón. Pero seguramente lo vio tan fácil que se desconcentró y perdió un caballo en una jugada. Eso ayudó a Edu, que consiguió completar el desarrollo y activar sus caballos y la torre. Adrián lo intentó y se metió en una línea en la que ganaba la dama, pero a cambio de un montón de piezas. Edu consiguió evitar el jaque perpetuo y con mate a la siguiente para las negras, el jugador visitante tuvo que rendirse.
Con el encuentro empatado a 2, Cabanas jugaba en la mesa 6 con negras contra Elio. Apertura normal de doble peón de rey y el negro se quedó algo más pasivo que las blancas, pero ambos jugadore enrocaron en corto y sacaron sus piezas menores. Nuestro jugador no estaba mal, pero, aunque pensó bastante, no encontró la forma de activar las piezas. Elio llevó un caballo a h5 y una torre a g3 y puso en problemas a las negras. Al final la defensa negra se quebró y una torre llegó a h6 ganando la partida poco después para los ovetenses. Fernando Fabián en la mesa uno jugaba contra la Caro de Canteli y aunque el negro se enrocó en corto, llevó su peón hasta h4, que fue capturado por Nando poco después con su peón de g3. La partida estaba igualada, el blanco enrocó en largo y Canteli capturó el peón de a2 con su dama. El blanco llevó sus dos torres a la columna h, mientras que las negras querían abrir líneas en las columnas centrales. Ambos jugadores tenían menos de diez minutos y la partida estaba con todo en juego. Daniel ganó una calidad, pero Nando puso un poderoso alfil en d4 que le daba clara compensación. Con pocos minutos en el reloj, se abrió la columna “h” y nuestro jugador tuvo una oportunidad de oro para ganar la partida y empatar la partida. Pero no la vio (no era sencilla) y realizó un intercambio rutinario de torres para poco después forzar un jaque perpetuo con su dama que seguramente sea el resultado acorde a lo visto sobre el tablero.
Buena pelea y derrota por la mínima 2,5-3,5. El próximo sábado visita al Mieres B.
Por Fermín
Se notaban las ganas de arrancar la temporada: 15 minutos antes de la hora los seis dragones convocados ya estaban apurando su café en la sede social del Escaque 19, la cafetería Totem; e intercambiando saludos con nuestros colegas gijoneses, quienes alineaban a su equipo titular al completo.
A las 16:30 se ponían en marcha los relojes con los 12 contendientes ya en la sala de juego, con el ambiente de cordialidad y camaradería habitual. Tan solo 20 minutos más tarde, el primer punto caía del lado valdesano: en el tablero 4 Ponce cometía un terrible error cuando aún se transitaba por las primeras jugadas de una defensa Petroff, que permitía a este cronista ganar una pieza con una sencillísima secuencia de cambios; nadie está a salvo de este tipo de “accidentes”, y el veterano jugador gijonés prefería abandonar en vista de que no tenía ninguna compensación por el material de menos.
En los encuentros por equipos se juega siempre con medio ojo puesto en el marcador y en las partidas del resto de compañeros, así que contar con ventaja desde una fase tan temprana de las partidas siempre da un grado extra de confianza a los que siguen en el tablero. Así y todo, tras dos horas de juego el resultado del encuentro no estaba ni mucho menos claro; en los tableros 2 y 5, Santi y Rufo luchaban por acrecentar la ventaja con la que habían salido de la apertura, disponiendo sus piezas para el ataque al rey; Manuel Alejandro en el tablero 1 tenía con negras una posición libre de riesgos, pero sin ninguna ventaja objetiva; mientras que en los tableros 3 y 6 José Alberto y Martien defendían posiciones inferiores, que en algún momento llegaron a ser casi perdedoras. En ese momento, una victoria por la mínima parecía el resultado más lógico de acuerdo a la situación en los tableros.
La partida de José Alberto iba a ser la siguiente en terminar, y como tantas veces, el desenlace no iba a depender sólo de lo que pasaba sobre el tablero sino también del tiempo (el implacable, el que pasó). En una posición muy abierta, José Alberto no conseguía coordinar sus piezas (negras como -casi- siempre), y su rival, Sotelo, lograba ganar un alfil mediante amenazas de entrada en la séptima fila. Sin embargo, como tantas veces, la ganancia de material se conseguía a costa de des coordinar momentáneamente las piezas; nada excesivamente grave si se dispone de tiempo para decidir como reubicarlas. Lamentablemente el jugador del Escaque 19 disponía para entonces de sólo 3 minutos (por más de 1 hora y cuarto de José Alberto) y una posición plagada de táctica y sobre todo completamente distinta a la de sólo unas pocas jugadas antes. José Alberto aprovechó el cambio de tendencia en la partida, descartó la posibilidad de dar un jaque perpetuo con material de menos, intuyendo que su rival ya había perdido el hilo, y ganó por tiempo cuando ya la partida estaba completamente de su lado.
Algunos
minutos más tarde finalizaron las partidas de Santi y Rufo. Santi jugó con
blancas contra la escandinava que le planteó Prieto, con un sacrificio de peón
a cambio de contrajuego en la columna b y ventaja de desarrollo que el negro no
aceptó. Aun así, Santiago consiguió una persistente ventaja de espacio que le
permitió irrumpir en la casilla d6 con su caballo sin permitir a las piezas
negras finalizar su desarrollo del flanco de dama. Prieto optó por sacrificar
la calidad a cambio del irritante caballo, lo que daba al blanco una ventaja
material suficiente para una victoria técnica, sin embargo, Santi encontró
inmediatamente un bonito sacrificio de torre en f7 que permitía a la dama
blanca penetrar en la séptima fila recuperando material y dejando al rey negro
expuesto. Rufo jugó una defensa holandesa, que desembocó en un medio juego con
enroques en flancos opuestos, y alfiles de distinto color, al de Rufo se le
veía feliz en la gran diagonal negra apuntando a b2 sin oposición. El plan del
negro era claro: atacar al enroque, sin facilitar el contrajuego del blanco y
sin permitir activar su alfil. Tras la apertura de las columnas a y b, con las
torres negras participando en la fiesta, el ataque negro era incontenible, y
Rufo lo remató con un bonito sacrificio de torre de desviación.
En la mesa
1, se jugó una línea Scheveningen de la siciliana (creo), en la que el blanco
optó por una línea poco agresiva pero muy sólida, en la que ambos bandos
maniobraban en el flanco de dama sin grandes perspectivas de desnivelar la
balanza. Ya con pocos minutos para ambos jugadores en el reloj, el jugador del
Escaque 19 cometió algunas imprecisiones que permitieron a la dama de Manuel
Alejandro penetrar en la posición negra forzando la ganancia de material y el
colapso de su posición.
En la mesa
6 quedaba por finalizar la partida entre Martien y Diego Gil. Se jugó una
variante del dragón que desconozco en la que el peón de “e” hace una temprana
excursión hasta f7. Tras la apertura parecía claro que algo no había ido bien
para el blanco, el negro tenía ventaja de espacio con un amenazador centro móvil
de peones que daban excelentes casillas para el caballo, mientras que el blanco
no encontraba plan ni ubicación adecuada para sus piezas; por esto trataba de
aliviar la presión cambiando las piezas mayores, sin embargo, el negro parecía
penetrar en la posición blanca a través de la casilla e2 con un excelente
caballo en f4. Desde fuera, pareció que, tras cambiar torres, el avance 41.- d2
debía finalizar la resistencia de las blancas rápidamente, pero el negro
prefirió atender al avance del peón ‘a’, con lo que la ventaja de las negras se
esfumó, dando lugar a un complicado final de caballos del que Martien salió
victorioso, completando el 6 a 0 final.
Como casi
siempre que se da un resultado tan abultado, este no refleja la realidad de las
partidas, el equipo gijonés debió puntuar en varios tableros, pero la
competición es caprichosa.
Del lado de los dragones toca ahora no dejarse confundir por este buen arranque, en el ajedrez aficionado, la distancia entre la victoria y la derrota es siempre muy estrecha. Así que lo mejor de esta primera jornada es que nos quedan 9 fines de semana de alegrías y frustraciones gracias a nuestra afición favorita.
Toda la información del torneo, en la web de la FAPA
Todas las fotos del Valdesva en el por equipos 2025
Categoría Dragones: info64 1ª división
Categoría Salmones: info64 1ª división de filiales
Categoría Lobos: info64 2ª división
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta la jugada