5/3/25

Por Equipos 2025 - Ronda 3

  CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS

RONDA 3 - 01 de marzo de 2025

Nueva ronda, ya la tercera, que se disputa de este Campeonato de Asturias por Equipos de ajedrez en 2025 en nuestra comunidad autónoma. Las cosas empiezan a definirse en varias divisiones, aunque aún falta lo más importante en realidad. Para nuestros equipos fue bastante buen sábado: Los Salmones perdieron en casa contra el potente Antonio Rico C que alineó duro, mientras que los Dragones ganaron claramente al Ateneo Obrero 1881 A y quizás la sorpresa del día la dieron los Lobos, que ganaron también a domicilio al Pablo Morán B y se ponen líderes de segunda división. ¡Enhorabuena!
Por Julio

Recibíamos el pasado sábado en el colegio público San Miguel de Trevías al Antonio Rico C para disputar la 3ª ronda del Campeonato de Asturias de 1ª División de Filiales. Tarde fría del último sábado de febrero en la que llegaba el equipo gijonés con jugadores contrastados y de buen nivel, la mayoría de ellos con más ELO que los de nuestro equipo. Tras los saludos cordiales protocolarios iniciales comenzaban puntuales las seis partidas sin mayores incidencias.
En el tablero 1 jugaba Fernando Fabián su apertura de peón de rey ante la cual Abel Busto planteaba una defensa francesa en la que enseguida se producían los intercambios de peones en el centro y la apertura de la columna d, retomando Abel de dama y quedándose con peón de ventaja, aunque con desventaja en el desarrollo de sus piezas menores. Tras desarrollar ambos jugadores las piezas menores restantes, Fernando decidía enrocarse largo y se cambiaban caballos y alfiles quedando ambos bandos en una posición igualada. El negro situaba entonces sus peones en c5 y e5, en una especie de estructura Maróczy y el caballo muy bien posicionado en d4 mientras que las blancas contaban con sus dos torres centralizadas dominando las columnas d y e. En esta posición totalmente igualada, los dos jugadores acordaban tablas. Partida correcta por ambos bandos que terminaba después de 20 movimientos.

En el tablero 2 se enfrentaban Miguel González con nuestro jugador invidente Raúl Fernández en lo que iba a ser otra miniatura que terminaría en 18 jugadas. Al igual que la anterior, ante la apertura de e4 las negras optaban por la defensa francesa, en esta ocasión la variante del avance. Se cambiaban entonces los peones c y d, retomando Raúl de alfil en c5 y enrocándose corto el bando blanco. Seguidamente las negras sacaban su caballo de g a e7 para completar su desarrollo sin percatarse que su alfil quedaría atrapado en la jugada siguiente, teniendo que sacrificarlo posteriormente por el peón de f2, lo cual dejaba la partida con clara ventaja material para las blancas. Tras unas pocas jugadas más, se cambiaban los caballos en e5 quedando el negro clavado y en posición delicada, ante lo cual Raúl se veía forzado a jugar f6 y abrir el enroque, lo cual desencadenaría el desenlace fatal en la jugada 18 con un jaque de dama y una táctica sencilla en la que las blancas tomarían el peón de g6 con jaque. Partida en la que Miguel aprovechó un despiste de Raúl y jugó sus bazas correctamente a partir de entonces para conseguir la victoria final.

En el tablero 3 se enfrentaban Julio, quien escribe estas líneas, con Belarmino García, un jugador afable y entrañable que participa asiduamente en los torneos organizados por nuestro club a lo largo del año. Como suele ser habitual, Julio planteaba su Sistema Londres con blancas desarrollando ambos bandos sus piezas menores, cambiando los peones d por c y enrocándose en corto ambos jugadores, con igualdad total. El negro atacaba entonces por el flanco de rey forzando el cambio del caballo por el alfil en g3, doblándole peones al bando blanco y quedándose con la pareja de alfiles. No obstante, en este punto las blancas contaban con una ligera ventaja debido a la vulnerabilidad del rey negro al haber avanzado los peones del enroque a f4 y g5. Tras algunas jugadas más se cambiaban los alfiles blancos y Julio mejoraba la posición de sus piezas ligeramente liberándose de la presión negra. Poco después, en la jugada 27, el blanco cometía el error de la partida al intentar cambiar los caballos en d2 con una posterior enfilada, que no se llegó a producir ya que entonces el blanco optaba por tomar el peón de e6 y mantener más piezas en el tablero. Esta maniobra no le serviría de nada al bando blanco ya que Belarmino jugaría correctamente y no se dejaría “enredar”, obligando al negro a abandonar en la jugada 39. Una partida correcta hasta el error fatídico que ocasionaría la derrota blanca.

En la mesa 4 jugaba Mario con negras un esquema de siciliana Najdorf con otro conocido y amigo del club, Arturo Pruneda, quien colabora asiduamente cada año en el Torneo San Miguel ejerciendo las funciones de árbitro. Tras desarrollar ambos bandos sus piezas menores, se cambiaban los peones centrales y Mario se quedaba con un peón aislado en d5, ejerciendo el blanco una fuerte presión con caballo y alfil. Mario decidía entonces cambiar su alfil de casillas negras por el caballo blanco para liberarse de la presión central pero el blanco incrementaba entonces la presión sobre el enroque negro con sus dos poderosos alfiles en d4 y b3, la dama en g3, las torres dominando las columnas e y f y un peón avanzado en f5. Ante el fuerte ataque blanco, Mario se veía entonces forzado a capturar con su caballo en f8 después del cambio de torres y seguidamente el blanco proseguía su ofensiva abriendo las diagonales para sus poderosos alfiles, avanzando también los peones de f y h y destrozando el enroque negro, dejando al rey negro en una posición desesperada. Pocas jugadas después Mario se veía obligado a abandonar tras perder también su alfil de casillas blancas en una clavada. Buena partida de ataque del bando blanco que no concedió muchas opciones a nuestro jugador local, que plantó cara al fuerte jugador gijonés y aguantó el empuje del bando blanco hasta el final.
Jugaba en la mesa 5 con blancas nuestro jugador local, José Ramón, su apertura de peón de dama con Marcos Tejido, que respondía planteando una defensa holandesa. El blanco optaba por un sistema Colle-Zukertort, situando sus alfiles en b2 y d3 respectivamente, mientras que el negro situaba su alfil blanco en fianchetto en b7 y sacaba su caballo de b por d7. Este error daba a las blancas la oportunidad de ganar el peón de e6 y la torre de f8 posteriormente y dejaba a nuestro jugador en una posición muy ventajosa ya en la jugada 13. Tras algunos cambios de piezas menores, el bando blanco intentaba cambiar damas, pero el negro lo rehuía y la dama blanca entonces se quedaba atrapada, con lo cual se llegaba a una posición de dama negra contra dos torres blancas e igualdad de peones. Es en la jugada 37 cuando el negro se equivocaba y movía su rey a g8 en lugar de capturar el peón blanco en e4, lo cual sería clave en el posterior desenlace de la partida. Nuestro jugador local aprovecharía muy bien este error y avanzaba su peón abriendo las columnas d y f para sus torres y ya amenazando el mate del pasillo directo, lo cual forzaba a las negras a retroceder su dama para evitarlo. Seguidamente el blanco movía su peón a e6 situando su torre en e3 para apoyar este avance, lo cual obligaría al negro a rendirse ya que la victoria blanca era inevitable. Buena partida de nuestro jugador, que supo aprovechar perfectamente los errores del rival y no se descompuso después de perder la dama.

Finalmente, en la mesa 6 se enfrentaba Ricardo Fernández, el jugador pixueto del Antonio Rico, con Cabanas, nuestro jugador Valdesano. Abría el juego Ricardo con una apertura inglesa y pronto se cambiaban los peones de c4 y d5 y posteriormente los caballos en c3, desarrollando ambos bandos sus piezas menores. El bando negro avanzaba entonces su peón a e4 que pronto lo perdería al ejercer el blanco una fuerte presión sobre él con dama, caballo y alfil. El blanco contaba con una ligera ventaja material pero sus peones del enroque estaban adelantados, lo cual implicaba cierto riesgo para el monarca blanco. El negro entonces decidía atacar el peón adelantado de g4 y también el de d4 aprovechando la clavada con el alfil situado en f6, pero el blanco reaccionaba y en ese momento situaba el suyo en b2 evitando dicha amenaza. Cabanas tomaría entonces el peón de d4, que era seguidamente clavado por la torre blanca en d1 y ante ello nuestro jugador local decidía capturar también el de e3, decisión equivocada que le haría perder calidad en los cambios de piezas. Las blancas se quedaban con dos torres y alfil mientras que las negras con dos alfiles y torre, aunque también con un peón pasado que, a la postre se iba a perder también. La partida duraría un poco más y en la jugada 37 las negras se veían obligadas a rendirse. Una partida igualada hasta el error ya mencionado por parte del bando negro que desencadenaría el desenlace final a favor de las blancas.

Al término de la jornada nos despedimos de nuestros rivales del Antonio Rico C en un ambiente de cordialidad. En esta ocasión nos íbamos del colegio San Miguel decepcionados por no haber conseguido un mejor resultado para nuestro querido club, pero con la esperanza de conseguirlo en la siguiente jornada y aprender de los errores cometidos. Ante todo, ¡Aúpa Valdesva!

Por Martien

En el campeonato por equipos los sábados a las 16.30h hay algunas reglas básicas para seguir: llegar a tiempo, saludar a los compañeros, ver el local de juego y en caso de algún percance mantener la calma y avisar al capitán o al club para que sepamos lo que está pasando. Una vez presentes el capitán del equipo rellena el acta y comprueba que los jugadores se sientan correctamente sin olvidar de apagar sus móviles. Un problemilla en la ronda de este sábado pasado era que los jugadores del Pablo Morán B no se sentaban en el orden correcto en los dos últimos tableros. Esta alineación indebida lleva sí o sí a la pérdida de puntos a partir del tablero afectado. El capitán de los Lobos tampoco se daba cuenta tampoco que los adversarios cometieron este error, pero en realidad ya ganamos por 2-0 antes de empezar.

Empezamos a jugar con tranquilidad. Aaaghhhh, ¿¿tranquilidad?? Sergio y Ángel jugaban más rápido que Fernando Alonso en la fórmula 1, pero tuvieron la suerte que Juanma y Javier también se contagiaban de las prisas y no pensaron demasiado. Menos mal, porqué así a nuestro quinto lobo no se lo comieron un sabroso peón central en las primeras jugadas y a la media hora se escapó de la derrota. Después de una jugada bien considerada, pero incorrecta 20. … - Dxe4??! no encontró el adversario la refutación 21. Dxf7+ etc. ¡¡Uf!! El resto de la partida lo jugó Sergio con buena técnica y sólo su propia rapidez le puede costar alguno disgusto. Defensa Steinitz de la española por cierto y 1,0 - 0,0.

Ángel también jugaba rapidito como una liebre y también con buen nivel técnico de juego. Cómo se nota el buen trabajo de los monitores y lobos. Contra el padre de los hermanos Recuero - dos de los mejores jugadores de Asturias – ha jugado una muy buena partida Ángel. Jugó algo menos rápido que el quinto lobo de la manada, pero aun así en una horita ya liquidaron unas treinta jugadas, antes de firmar la paz en una posición igualada. Ambos ajedrecistas más que contentos y nuestra manada se puso con buena ventaja de Apertura italiana jugada con elegancia por parte de nuestro campeón 1,5 - 0,5.
En los demás tableros habíamos hecho una docena de jugadas planteando nuestras partidas de ajedrez lento. Tocayos Martien y Martín igualados, pero Iván ya con ventaja aprovechándose muy bien del espacio que le dejaba Pelayo con la defensa Alekhine 1. e4 - Cf6. También Luís tenía su oportunidad porqué Perfecto dejaba su peón en e5 gratis como presa. Nuestro lobo se zampó el bicho después de dejarlo escapar un par de veces. ¡Ya empezamos a oler la victoria inesperada ante uno de los equipos favoritos de nuestra categoría!

El segundo ataque de la manada llegó después de jugar unas dos horas de la mano de Iván que se iba a por el centro y plantó tantos problemas al buen hombre ovetense que destrozaba totalmente la posición negra. Muy buena partida que merece la pena ver cómo nuestro jugador se iba simplemente por el peón de d5, pero las negras no encontraron la defensa correcta. Luego ya era un festival de ataque y remate que daba gusto ver. ¡Enhorabuena por la partida! 2,5 - 1,5

Martín mientras tanto se había quedado en una posición super difícil de defender ante el buen juego de René. Se agradece este juego tranquilo y correcto que permite a nuestros jóvenes lobos de jugar ajedrez lento y aprender muchísimo. Tuvo que entregar una calidad nuestro compañero y era una pena porqué había jugado y pensado bien. Ya tenía mérito de defenderse a tope e incluso logró inmovilizar la torre blanca. Madre mía, ¿podría aguantar así? El jugador de la capital buscó abrir la lata y conseguimos un peón pasado que resultó ser a la postre un huevo con pollito dentro que iba camino a convertirse en una dama. René lo tuvo que comer con su torre liberado, y Martín usó entonces el huevo ‘para dar la vuelta a la tortilla’ como decía Sergio. ¡Victoria personal y de equipo! 3,5 - 1,5
Nos quedaban los dos primeros tableros y los cuatro lobos más jóvenes quedaban un cacho más para ver cómo iba la cosa con sus hermanos mayores. Justo en este momento Luís se dejaba engañar por Perfecto después de haberse llevado toda la partida a nuestro favor. Un hueco en f3 hizo entrar la dama negra y la columna h abierta una torre para tejer una red de mate. Nos hizo llorar un poco, pero pronto nos consolaron los lobeznos, porque ya habíamos ganado el encuentro. Derrota dulce en este caso. 3,5 - 2,5

Quedaba el capi Martien que primero fue a despedirse de las madres y chavales para que fueran ya de vuelta a su hábitat en Occidente. Muy satisfechos ya el capi y Luis con poder vivir esta jornada histórica, me daba otra vuelta al cerebro para ver cómo meter más en el bote. Me disculpé de paso ante mi adversario por mis levantamientos continuos durante la jornada para ver jugar y apoyar a la cantera. José Manuel lo aceptó con agrado y después de romper la cabeza cómo igualar la posición y no perder, firmamos unas tablas correctas 4,0 - 2,0
A la postre de nuevo, conseguimos devorar otro medio punto más por la alineación indebida del Pablo Morán B, ya comentado al inicio de esta crónica. Los dos lobos mayores se fueron así con su medio puntito a tomar un caldo, porque se habían quedados fríos tanto por la sala de juego como por haber visto a los cuatro lobeznos comerse al equipo ranking tres de la categoría. ¡Enhorabuena a tod@s! 4,5 – 1,5.   ¡Aúpa Valdesva, aúpa los Lobos!

Visita al Antiguo Instituto Jovellanos en Xixón de los Dragones, que llegaron en buen espíritu y se fueron contentos con otra victoria, que como viene siendo la tónica de esta temporada, quizás fue más abultada en el marcador que lo visto en los tableros.



Marcos de negras debutaba en la liga y jugó un esquema extraño, pero pronto en la apertura tras una secuencia de cambios ganó un peón. Nuestro jugador enrocó en largo y tenía una posición confortable. El veterano Julio quiso cambiar damas, pero omitió que, tras dicho cambio, perdía una pieza y se quedó con caballo de desventaja. El negro tenía además todo controlado y avanzó sus peones centrales controlando gran parte del tablero. Lo vio tan fácil Marcos que se relajó, cosa que en el ajedrez nunca es buena consejera y se dejó un peón en una. Menos mal que la ventaja era grande y tras un cambio de alfiles y de torres, parecía que el final seguía muy de cara. Al final, aunque el rey blanco se activó, un peón negro estaba cercano a promocionar y además Julio cometía una ilegal, lo que prácticamente le obligó a rendirse porque iba a perder más material. Avanzada la tarde, José Alberto esta vez de blancas, consiguió la victoria. La partida estuvo bastante bien jugada por ambos en una defensa tipo Tarrash planteada por Patricio ante la apertura de peón de dama del jugador de Grao. El jugador de blancas sacó sus alfiles por fianchetto y pronto el negro se quedó con el típico peón aislado de d5, pero Patricio tenía piezas activas y llevó las torres al centro. La partida estuvo muy igualada hasta que en la jugada 20, un salto de caballo proporcionó a J.Alberto la ganancia de calidad. Ahí se descontroló un poco el jugador local, que entregó primero un caballo y luego un alfil. Nuestro jugador mantuvo la cabeza fría, devolvió una calidad y paró los jaques ganando poco después la partida.



No pintaba mal la cosa y más cuando nuestro tablero 6 también conseguía ganar. Rufo jugó sus esquemas habituales que derivaron en una especie de defensa “bird”, con un alfil en b2 y el peón en f4. Ángel Luis tras un cambio de caballos en e5, llevo su caballo a e4, pero no se dio cuenta de que no tenía casillas para volver a casa y tuvo que entregarlo a cambio de un peón. Rufino jugó sólido a partir de ahí, consiguió cambiar un par de alfiles y bloquear casi totalmente el flanco de dama. Tras lograr el cambio de damas, por fin desarrolló su caballo de ventaja y trasladó las torres al flanco de rey. Tenía poco tiempo por entonces, pero la posición no era difícil de jugar. Se abrió la columna “h” y se cambiaron un par de torres. Poco después el caballo se activó, el centro se abrió y cuando las blancas ganaron otro peón más, además de la pieza que tenían de ventaja, Ángel Luis se rindió. En la mesa número uno la partida estuvo vibrante desde el comienzo. Manuel Ángel abrió con el peón de dama y nuestro jugador planteó una defensa Benoni. El blanco se apoderó del centro mientras que el negro jugaba en el flanco de dama ganando espacio con sus peones de “c” y “b” y sus piezas mayores apoyándolos por detrás. Un caballo negro llegó a b3 y tras el cambio, un peón negro se quedó a apenas dos pasos de la promoción. Ópticamente Manuel Alejandro estaba mejor, pero su rival jugaba muy rápido y la posición era desequilibrada y de mucho cálculo concreto. Con poco tiempo, todo se descontroló, el blanco abrió el centro y un peón llegó a d7 con opciones para los dos. Era difícil acertar con las buenas para los dos porque había muchas opciones y al final se entró en una secuencia de simplificaciones dónde se cambiaron los dos peones pasados de ambos jugadores y se firmó el empate.

    

Con el encuentro ganado, quedaban Santi y Pablo. Santi jugó su Pirc contra Mariangeles y tras un cambio de caballos, se produjeron varios cambios en el centro y el negro enrocó en corto. El blanco tenía el centro, más espacio, pareja de alfiles y se enrocó en largo con intenciones de atacar al enroque negro. Para entonces Santi ya tenía menos de 10 minutos en su reloj y la posición era complicada. Tras unos saltos de caballo, las negras ganaron un peón. Jugando ya casi con el añadido, se cambiaron las damas y se entró en un final con peón de más de las negras, dos torres para cada jugador y alfiles de diferente color. Santiago cambió todas las torres y ya que tenía dos peones pasados, quiso tratar de ganar ese final. Mariángeles parecía tener todo bajo control durante gran parte del final, pero quizás con la tensión y los nervios no jugó dónde ella tenía mayoría de peones, mientras que Santi maniobraba con su rey y su alfil para ir avanzando los suyos. Al final, tras mucha resistencia, nuestro jugador consiguió avanzar su peón a la segunda blanca y su rival abandonó. Pablo debutaba en esta edición y su rival, Santi, también. Con las blancas se planteo una partida lenta, dónde las negras se quedaron con un peón aislado en d5 mientras que las blancas finalizaron tranquilamente su desarrollo y contaban con una mínima ventaja. Pablo ganó la pareja de alfiles y tras el cambio de un par de torres, su posición parecía más fácil de jugar. Santi defendió bien y se activó por la columna “c”, obligando a las blancas a retroceder con sus piezas y a maniobrar para situarlas algo más activas. Las negras ofrecieron el cambio de damas y Pablo, tras pensarlo un rato, decidió cambiarlas y también las torres, para llegar a un final de pareja de alfiles contra caballo y alfil de las negras. Nuestro “capi” tenía menos de 5 minutos, aunque al menos podía jugar más o menos rápido. La posición era cercana a la igualdad, ambos reyes se acercaron al centro y quizás en ese momento el jugador local se quedó demasiado estático esperando acontecimientos. No es mala política en este tipo de finales, pero a veces no es sencillo. Pablo fijó la estructura de peones en el flanco de dama y en el de rey en color del alfil rival, y luego trasladó su rey al flanco de rey y abrió la posición con g3-g4. Tras varias maniobras, capturó el peón de h5. Parecía que ahí había roto la defensa del negro, pero con el rey y el caballo, Santiago bloqueó el paso el rey enemigo y el avance del peón. La actividad de los alfiles se nota en estos momentos: Pablo decidió devolver el peón y volver con su rey al centro del tablero. Las negras capturaron el peón de vuelta, pero tenían en caballo alejado y el rey blanco pudo colarse, ahora sí, por d4 y c5. Tras un cambio de alfiles, el rey blanco iba a capturar los peones de “a” y “b” y tras más de 80 jugadas, su rival abandonó.
Buena victoria más y la próxima ronda nos medimos al otro equipo líder, que también lleva 6 de 6, un enfrentamiento ya clásico, contra el Mieres A fuera de casa.

Toda la información del torneo, en la web de la FAPA

Todas las fotos del Valdesva en el por equipos 2025

Categoría Dragones: info64 1ª división

Categoría Salmones: info64 1ª división de filiales

Categoría Lobos: info64 2ª división






No hay comentarios:

Publicar un comentario

comenta la jugada