11/3/25

Por Equipos 2025 - Ronda 4

  CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS

RONDA 4 - 08 de marzo de 2025


Otro sábado más con ajedrez en Asturias en este torneo por equipos que se empieza a poner interesante en muchas categorías. Los del Valdesva teníamos encuentros duros y se notó, ya que sólo los Dragones consiguieron la victoria en su visita al Mieres A. Los Salmones cayeron derrotados en Trevías ante el Ensidesa C y los Lobos perdieron en el duelo de líderes de segunda división en Colloto ante el Oviedo93 C


Es claro que los lobos están haciendo un magnifico torneo hasta el momento con 6 puntos de 6 posibles y se midieron el pasado sábado a uno de los mejores equipos de la división, el Oviedo 93 C. La verdad que no jugaron nada mal y sacamos puntos en varios tableros contra rivales duros, así que, a pesar de la derrota, contentos por seguir aprendiendo y disfrutando del ajedrez.

Fran debutaba en la temporada e iba de capi, pero jugó bastante rápido como suele hacer. Jugó contra el ataque torre de Ángel Joaquín. Ambos desarrollaron bien sus piezas menores y enrocaron en corto. Justo entonces tras una floja jugada de peón, el blanco entregó un alfil a cambio de dos peones del enroque. Fran además tocó un alfil por error y teniendo que jugarlo, iba a recibir mate en una jugada, así que perdió la partida. En la seis, Ángel iba con blancas contra Luis Javier Palacios, que abrió con una defensa Caro-Kann. Se cambiaron aún durante la apertura todos los alfiles del tablero en posición equilibrada. Pero Ángel perdió un caballo y a partir de ahí se complicó la partida para nosotros. Es verdad que nuestro jugador peleó y se jugaron muchas jugadas, pero más adelante, ya en un final, su rival encontró una buena táctica y aumentó su ventaja hasta tener una torre de ventaja. Nuestro jugador abandonó en la jugada 38 ya sin opciones.
Iván con negras jugó contra el peón de dama una Zukertort y muy pronto se enrocó en largo. Ramón, el jugador del Oviedo 93 C, ganó espacio en el flanco de dama y luego con una buena maniobra ganó una pieza limpia. Su rival tardó un poco, pero enrocó en corto, aunque poco después ganó un peón más. La posición negra era mala y el blanco trató de abrir columnas en el flanco de dama. Lo consiguió, se cambiaron los alfiles, pero Iván también avanzó con sus peones y abrió líneas en la columna h. La posición se volvió incierta, con los reyes en situaciones muy expuestas y de doble filo. Seguramente con un juego normal el blanco debió ganar la partida, pero Ramón perdió la concentración y se dejó la dama en una jugada, obligándole a rendirse. Valentino jugó de negras otra Caro contra Armando y su rival perdió un caballo limpio en la jugada 7. Las negras sacaron sus piezas y consiguieron un par de cambios, consolidando su ventaja. Valentino hizo un enroque largo algo optimista y quizás no necesario y movilizó sus peones en el flanco de rey para atacar. Jugó bien esta parte y siempre tuvo mejor posición. Consiguió abrir la columna f y luego avanzó con su peón de h hasta h3. Todo parecía bien, pero entregó sus dos caballos por una torre rival y su rey quedó algo expuesto. Fruto de esto, la dama blanca se infiltró en la posición negra y las blancas dieron jaque perpetuo para empatar la partida.
Martín jugó contra la defensa Pirc de Emilio y nuestro jugador sacó bien todas sus piezas menores y enrocó en corto. Emilio maniobró con sus caballos antes de enrocar y luego avanzó con su peón de g hasta cambiarlo en g4. Esto provocó que un alfil clavase al caballo blanco de f3, cosa que molestó mucho a Martín. El blanco no supo defenderlo y las negras activaron su torre por g8 y tras una buena secuencia, Martín perdió su dama y tuvo que rendirse. Quedaba David que jugaba su primera partida de la temporada. Se enfrentó a la siciliana planteada por Asier. Tras sacar sus piezas, se cambiaron las damas en la columna d y el negro perdió su derecho al enroque al recapturar de rey. David dobló sus torres en la columna d y estaba mejor. Ganó un peón central y se llegó a un final de torre y dos alfiles para cada jugador, con peón de más de las blancas. Tras cambiarse las torres y algunos peones, la posición quedó con un 3 contra 2 en peones en el flanco de rey y dos alfiles para cada uno. David lo intentó unas cuantas jugadas y trató de progresar, pero tras algunos intentos, se firmó el empate.
Analizando en el post-mortem!

                                                                       ¡Aúpa Lobos!
Derrota de los Lobos ante un rival superior, pero competimos bien en general. La próxima semana recibimos en Navia al conjunto más oriental de la región, el Peñamellera A.

Por Martien

El 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer – nos tocó ir a Mieres para enfrentarnos a los colíderes de la Primera División del ajedrez asturiano de ajedrez lento. Nuestra mujer es nadie menos que Nahia que acompañó a dos dragones y un salmón en la comida previa con varios jugadores del equipo local. Luego también toda la tarde presente mirando las partidas y jugando unas partidas en la salita de análisis con alguna amiga y amigo que se encontraban por allí también. A ella y a todas las mujeres dedicamos esta jornada y nuestra victoria por 4-2 que nos coloca con un pie en la División de Honor.


Empezando con Guille hay que destacar que se metió en una Zukertort con 1. Cf3 … El señor “Tartadezazúcar” era un ajedrecista del siglo XIX de la escuela romántica y eso habrá inspirado a nuestro dragón que le gusta experimentar y soñar. Ha podido jugar una partida bonita y perdió porque su adversario Samu jugo una de sus partidas magistrales. Entonces poco se puede hacer y se convierte la derrota en algo dulce. Después han estado analizando con el buen amigo Castelao por lo menos una hora, porque la partida es digna de ser estudiada. Igual el jueves en el Valdesva virtual la podemos echar un ojo. 0-1

Habían pasado unas tres horas y marcaba la hora sobre las 19.30h que es la hora bruja del aquelarre donde las partidas a este nivel se suelen decidir. Nahia pensaba en un posible 3-3 e incluso la balanza se podría inclinar a nuestro favor. Todo era posible, la verdad. Los apuros de tiempo empezaban ya a pesar también. Esto le pasaba factura al adversario del capi Martien que ocupaba el último tablero. Ante un dragón acelerado - jaleo de dragones también en el tablero - planteó una mejora con respecto a experiencias anteriores ante este sistema de doble fila. Consiguiendo una ligera ventaja mientras el mierense se cargaba de tiempo que le impidió de encontrar las mejores jugadas defensivas. En la veintiocho metió la gamba y el resto era un poco de técnica y punto ganado. ¡La gestión de tiempo es tan difícil para los veloces lobos, como para los lentos dragones! 1-1

Los hermanos Cuevas - los J.A. & M.A Brothers – llegaron esta jornada super inspirados para dar un paso casi decisivo en nuestra aspiración de subir otra vez a la División de Honor. Y sólo era la cuarta ronda… Santi y Fermín habían quedado a la comida y tenían partidas intensas e interesantes. Ninguna de las partidas tenía pinta de tablas, si bien todas estaban igualadas. Mirarlas en el estudio de Lichess para entender de lo que estoy hablando.

En el cuarto tablero J.A. había usado la apertura Bird 1.f4 - … por votación en nuestro grupo de chat. El equilibrio quedó intacto con Dani Oliveros defendiéndose bien hasta la jugada treinta y la hora bruja. Nuestro compi había pensado muchísimo, cosa que a algunos preocupaba, pero a mí me gustaba. Una partida muy correcta, sin barro, manso, pensando, … como en los mejores tiempos. Esperando el error y dejando tocado al Mieres con este golpe. 2-1

La partida de Fermín es otra creación, digno de ver. Una defensa francesa con una variante que yo mismo había estado mirando por la mañana porque a las orillas del Caudal se juega mucho 1.e4 - e6. Creo que Caramazana jugo una variante con un rápido cambio de su alfil de casillas negras que no parecía de todo correcto. Nuestro mierense de origen que afortunadamente lleva ya algún tiempo en el Valdesva mostró unas ideas interesantes con una dama en d5 y luego un salto de Cc6 simpático todo por la gran diagonal apuntando al rey blanco. Bien jugado, aunque luego perdió el hilo nuestro quinto tablero que se quedó sin plan. Una pena y a ver si encontramos este plan por lo menos a posteriori en el Valdesva Virtual. José Antonio sin duda se crece ante jugadores fuertes y puso a su equipo local en la igualdad. 2-2

Quedaban M.A. en el primer tablero y Santi en el tercero. Ya había pasado la hora de las ocho de la tarde y eso significa muchos apuros de tiempos en el tablero y puede ocurrir de todo.
Como dice Manu en sus comentarios analizando su partida, en la jugada veintiocho le tocaba mover algo por el ya apuro de tiempo. Se sentía en Zugzwang, la obligación a mover una pieza y cualquier jugada hace empeorar tu posición, pero 25. … Af8 en vez de 28… - h5 era mejor. Pero como dice el propio jugador, en esta fase cada parte va a cometer sus errores y no encontrará las mejores jugadas. Yves no las encontró, y la aparente sangre fría y el peón pasado de la columna “a”, nos puso de nuevo por delante en el marcador. La partida terminó por cierto con un Zugzwang de verdad: cualquier jugada haría perder al adversario por lo que Yves nuevamente inclinó su rey. ¡Ver los comentarios del bienhechor en Lichess! Por cierto, la apertura que se parece a una francesa sin el alfil malo para las negras es una siciliana variante Moscú. 3-2
Santi es el jugador que a todos nos inspira con su buen juego. Planto una defensa erizo que incluso para un jugador tan bueno como Javi Recuero es difícil de romper. Pero en vez de romper en d5 o b5 se cambió la púa de d6 por el defensor de e4. Poco después en vez de sacar otra púa de h6 avanzó un pincho a e5 que cualquier dragón se hubiera comido. Pero el Maestro FIDE que a sus 23 años tenía más de 2300 puntos de ELO no lo vio. El FM quedó con posición ganadora que nuestro campeón supo igualar. Luego era nuestro turno de conseguir ventaja sustancial, pero ya sabemos que con apuros de tiempo no importa tener +5 o -5 sino tener la cabeza fría. Igualdad y error fatal en la jugada cuarentaiuno a nuestro favor. El maestro asturiano valdesano sin título más que simple Dragón se agotó regalándonos un punto muy muy importante. Con tres damas en el tablero finalizamos la jornada y nos acercamos al bar de la casa a tomar una birra demasiada fría, pero con buen sabor en la boca de una dulce victoria. 4-2

¡Aúpa Valdesva, aúpa los Dragones!

Por Julio

Tarde carnavalesca en Trevías en la que recibíamos al Ensidesa C, equipo avilesino que no había tenido un buen inicio de competición habiendo perdido de manera contundente sus tres primeros encuentros contra el Ciudad Naranco C, Oviedo 93 B y Mieres del Camino B. Nosotros tampoco llegábamos en una buena dinámica de resultados tras haber perdido dos de nuestros tres encuentros, el último contra el Antonio Rico C, y estábamos esperanzados en romper está mala racha con una victoria en esta jornada.

Comenzaban las partidas puntuales, aunque todavía faltaban por llegar algunos jugadores que al final aparecieron pasados unos minutos.
  
En el tablero 1 jugaba Marcos, nuestro siempre combativo jugador local, con Jaime González, el joven jugador avilesino. Abrían las blancas el juego con e4 y Jaime planteaba una defensa Caro-Kann. Marcos optaba por la variante del avance, cambiándose pronto los alfiles de casillas blancas y desarrollaban ambos bandos algunas piezas. Marcos enseguida atacaba el punto h7 con el caballo en g5 apoyado por la dama en d3, ante lo cual las negras decidían ceder calidad, torre por caballo, pero dejando la dama blanca posteriormente encerrada en h7 al saltar el caballo negro a g6. La ventaja era blanca, pero con una posición incómoda ya que el negro aprovechaba para llevar rápidamente su dama a g4 que, apoyada por el caballo en h4, amenazaba mate en g2. Tras algunas jugadas, el negro penetraba en la retaguardia blanca y capturaba los peones de b2 y c3, y posteriormente el de d4. En este punto las negras conseguían traer la dama al combate, pero la desventaja material de tres peones era considerable y tras algunos cambios de piezas se llegaba a una situación de dama y torre blancas contra dama y alfil de casillas oscuras por parte del negro, pero con ventaja de cuatro peones para el jugador visitante. Marcos, fiel a su estilo en el que nunca da una partida por perdida, atacaba en las jugadas siguientes en las que conseguía igualar la posición, que era claramente de tablas por jaque continuo, pero decidía rechazar las tablas ofrecidas por el rival y jugarse la partida a todo o nada ya que en esos momentos el resultado era 2-3 a favor del equipo avilesino. Desafortunadamente para Marcos, el oponente no se descompuso y jugó de manera precisa hasta que Marcos tuvo que inclinar su rey en la jugada 63.

En la mesa 2 jugaba Fernando Fabián su defensa siciliana Alapin contra Luis Emilio, jugador que suele participar asiduamente en los torneos organizados por nuestro club. Tras los cambios de caballos y algunos peones y caballos, se llegaba a una posición equilibrada con debilidades por ambos bandos : peón aislado blanco en d4 y negros en c6 y a7. Decidía entonces Fernando cambiar su caballo de d5 por el alfil blanco de casillas oscuras en e3, abriéndole la columna a la torre de f1, que más tarde sería decisiva en la fuerte ofensiva blanca sobre el enroque rival. El bando blanco triplicaba el ataque sobre el punto f7 con torre, dama y torre y llevaba el peón de h a h5 cambiándose por el de g. La posición era ya claramente superior para las blancas que, tras el cambio de alfiles en a6, liquidarían la partida llevando la dama a h6 y rematando con un sacrificio de torre en g6 ante el cual el negro decidía abandonar. Buena partida en la que el blanco supo concentrar atacantes sobre el enroque rival sin que el negro tuviese tiempo de reaccionar.

En la mesa 3 jugaba Mario peón de rey contra César Candel, quien planteaba la defensa Caro-Kann, que seguía con la variante del avance y que, al igual que en la mesa 1, derivaba en un rápido cambio de alfiles de casillas claras. Posteriormente se cambiaban los caballos en h4 y g5, abriéndose la columna h para el ataque de la torre negra. No obstante, la ventaja era blanca en la jugada 17, y Mario podía haber aumentado su ventaja, pero no vio el peón indefenso de e6, que podría haber sido capturado por la dama blanca con jaque incluido. En lugar de ello, tomaba el peón de f con la intención de abrir la columna para su torre en e1, pero abriendo también la diagonal c7 h2, con la posterior captura y jaque de dama negra en h2, dando tiempo al jugador avilesino para enrocarse en largo y conectar torres. Seguidamente el bando blanco capturaría el peón de e6 y obligaría al rey negro a refugiarse en b8, capturando posteriormente también el peón de g7 con el peón blanco y el de g5 con la dama. En este punto la ventaja blanca era considerable (+4.7) pero ante el jaque y captura de la torre blanca en e1, el blanco decidía dar un jaque intermedio con su dama en f4 y erróneamente otro en f8?? que iba a cambiar el signo de la partida, ahora con ventaja negra de 4.8, ya que simplemente el negro volvía con su torre a e8 y cubría el jaque. A partir de este momento se cambiarían algunas piezas y se llegaba al final con torre de ventaja por parte de las negras, lo cual obligaba a abandonar al bando blanco en la jugada 55.
                               
En el tablero 4 planteaba José Ramón su defensa escandinava cambiando el caballo en c6 y sacando enseguida su dama a d4, la cual haría estragos en el bando rival consiguiendo muy pronto amplia ventaja de calidad al capturar el peón central de e5 y seguidamente la torre de a1 por el alfil blanco de casillas claras. A partir de aquí el jugador local consolidaría su posición cambiando las damas y mejorando su posición capturando algunos peones y el alfil blanco, obligando al bando blanco a abandonar en la jugada 52. Buena partida de nuestro jugador, José Ramón, que consiguió decantar la partida a su favor muy pronto y mantuvo su dominio e iniciativa hasta el final.

En el tablero 5 se enfrentaba Cabanas a Iker Camacho, el joven jugador avilesino. Desarrollaban ambos contendientes sus piezas menores tras la apertura de peón de rey de Iker y tras enrocarse ambos jugadores en corto, se cambiaban los alfiles de casillas blancas en e6. El bando negro posteriormente iba a deshacerse de esta debilidad cambiando peones en d5, quedando con una posición bastante cómoda y favorable después de los cambios, contando con dos peones centrales muy fuertes que amenazaban avanzar muy pronto. El negro, no obstante, decidía atacar el enroque blanco con el caballo en f4 y la dama en h5, a los cuales se sumaría la torre en g6. Ante este fuerte ataque negro el jugador local intentaba defender su posición, pero no conseguía encontrar contrajuego y las negras tomaban el peón de g2 con su caballo, posteriormente ganaban calidad con la captura de la torre de f1, tomaban el peón de h3 con jaque y remataban la partida con mate de dama en f1 tras 26 jugadas.
En el tablero 6 debutaba Franky, jugador de Trevías que esta temporada decidía incorporarse al club, con negras jugando una defensa escandinava ante Rafael San Juan, el veterano jugador del Ensidesa C. Ambos bandos desarrollaban sus piezas menores y Franky conseguía ventaja de espacio llevando sus peones centrales a d4, e5 y c5, jugando sus piezas con dinamismo. Seguidamente se cambiaban caballos en g3, consiguiendo doblar los peones blancos y debilitando el enroque rival. Posteriormente el negro conseguiría capturar el peón de h5 y tras un error grave del rival al mover su caballo a f2, daría mate de dama en h2 con el apoyo del alfil en e5. Buena partida de Franky en su debut con el Valdesva esta temporada.                                    
Al término de la jornada nos despedimos de nuestros rivales del Ensidesa C en un ambiente de cordialidad. Al igual que en la jornada anterior, en esta ocasión nos íbamos del colegio San Miguel decepcionados por no haber conseguido un mejor resultado para nuestro querido club, pero con el propósito de aprender de los errores cometidos y mejorar nuestros resultados en sucesivas jornadas. Ante todo, ¡Aúpa Valdesva! ¡Aúpa Salmones!

Toda la información del torneo, en la web de la FAPA

Todas las fotos del Valdesva en el por equipos 2025

Categoría Dragones: info64 1ª división

Categoría Salmones: info64 1ª división de filiales

Categoría Lobos: info64 2ª división

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comenta la jugada