1/4/25

Por Equipos 2025 - Rd7

 CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS

RONDA 7 - 29 de marzo de 2025


Finalizó la fase regular para salmones y dragones del torneo por equipos en esta edición de 2025. Pero no terminó el torneo, aún quedan tres partidas más en los “playoffs” para definir posiciones finales, ascensos y descensos. Para los Lobos también restan tres rondas de su suizo para aprender y disfrutar. En esta ronda séptima sólo pudieron ganar los Dragones, mientras que sufrieron derrotas Salmones y Lobos.
Por Luis Galán
1ª División de Filiales: Ciudad Naranco C – Salmones

Tarde de Ajedrez en el Club Ciudad Naranco, donde el equipo de los Salmones tiene siempre unas jornadas muy interesantes para aprender e intentar evitar ser pescados.

Recibimiento muy cordial y acogedor por parte del Club local, que tiene mucho aprecio y cariño hacia el Valdesva. En esta ocasión, al estar los equipos superiores del Club Local jugando como visitantes, dispusimos de todas las instalaciones para nuestro encuentro, por lo que había un ambiente muy tranquilo. Después de algunas bromas divertidas antes de empezar, sobre la inesperada visita a su sede dos tardes antes para saludar y “espiar” la preparación de nuestros rivales, empezó la última ronda de la fase regular de la 1ª División de Filiales, que terminó con clara victoria local por 4,5-1,5. Los Salmones intentamos nadar a contracorriente, pero acabamos en la cesta de estos experimentados y veteranos pescadores.

Ahora entramos en materia deportiva:
En el tablero 1 jugaba Fernando Fabián conduciendo las piezas negras tuvo la partida más larga de nuestra jornada. Interesante final empatando una partida con material de menos. Reyes y peones con alfil frente a torre rival. Con apuros de tiempo (segundos para caída de bandera) y en una partida larguísima, Fernando arrancó medio punto muy bien. Gran esfuerzo de nuestro jugador que peleó hasta entrada la noche ya. Fernando consiguió crear un peón pasado central muy valioso, cerró la posición a la torre rival y mejoró su alfil pasivo que se convirtió en una pieza muy valiosa para sostener la posición y logrando unas tablas ante cierta frustración y cansancio de su rival.

En el tablero 2 Luis Galán, redactor de estas líneas, y Capitán de los salmones en esta jornada, con las piezas blancas realizó una Apertura Inglesa, realizando ambos jugadores un desarrollo con alfiles en fianchetto y enroques cortos. Enseguida se inició una expansión de peones blancos en el flanco de dama, mientras el negro avanzó y preparó su ataque directo en el flanco de rey. La lucha por las casillas centrales también era muy disputada, y la partida transcurría por cauces igualados. Se fueron cambiando piezas menores, después las torres y se llegó a un final de damas con caballo y peones por cada bando, si bien el negro había perdido hasta 3 peones en diversas maniobras tácticas previamente, pudo conseguir unas tablas por repetición.

En el tablero 3 Raúl con las piezas negras, respondió a e4 con una Defensa Francesa Variante Tarrasch. Todo fue bien según la Teoría, hasta que en la jugada 11 Raúl decidió defender su posición moviendo su Rey al centro, impidiendo todo enroque posterior y dejándolo muy expuesto. Su rival se encargó de cambiar y sobrecargar todas las piezas defensivas hasta que la posición se volvió insostenible y Raúl tuvo que ceder material para mantenerse en la partida. Una partida interesante que demuestra cómo castigar al Rey en el Centro del tablero.
En el tablero 4 Julio César con las piezas blancas, realizó su Sistema Londres a lo que su rival respondió con una Defensa Holandesa. Julio hizo un correcto desarrollo, mientras su rival se expandía en el flanco de Rey y peleaba el centro del tablero con energía. Ambos enrocaron en corto. Se realizaron cambios de piezas y en todo momento la posición estaba muy igualada, aunque Julio defendía con menos espacio. Al final en un movimiento de caballo con buena intención de ataque, el rival cambió su alfil menos bueno y activó sus piezas mejor para el ataque. Julio trató de defenderse, pero la pérdida de material lastró el resultado final de la partida. Partida bastante igualada en general.

En el tablero 5 Fran con las piezas negras, respondió a e4 de su rival con una Defensa Pirc. El Blanco enseguida creó un centro de peones, mientras Fran iba completando su desarrollo. La partida transcurría en igualdad, quizás con ligera ventaja blanca. Se realizaron enroques opuestos, Fran en corto mientras que su rival en largo, con opciones de ataque en una columna g que quedó abierta enfrente del monarca de nuestro jugador. Fran intentó algo de contrajuego, pero al final, todas las piezas apuntaban hacia su enroque y finalmente quedó en red de mate.
Clasificación final de los salmones en la liga regular

En el tablero 6 Franky, con las piezas blancas realizó una apertura e4 a lo que su rival planteó una Defensa Francesa. Entraron en la variante del cambio y la posición era muy igualada. Fueron cambiando piezas menores y las Damas, con mucho equilibrio en la posición. Ambos jugadores emplearon mucho tiempo en la toma de decisiones y acordaron tablas en la jugada 27 en posición muy igualada y escaso tiempo en ambos relojes.

La próxima ronda, visita al "Colloto Arena" para visitar el Oviedo 93 B.


Visita de otro club del oriente a nuestra manada y aunque nuestros rivales solo pudieron presentar cinco jugadores, consiguieron una convincente victoria por 1-5. Esta división está llena de buenos equipos, pero hay que aprender de nuestras partidas, de eso se trata este deporte para recoger los frutos a medio plazo. En ajedrez está muy clara una cosa: el que trabaja y práctica, mejora, a todas las edades y siendo jóvenes, mucho más. Así que a seguir.
Ángel ganó sin jugar porque no tuvo rival. Su hermano Martín jugaba de uno y se enfrentó a la siciliana del veterano Armas, un clásico del ajedrez en nuestra región. Tras la apertura la posición era igualada y se produjo una secuencia de cambios en cadena, cambiándose las damas por el camino. Cambio de piezas tras cambio de piezas no ocurría mucho más y se llegó a un final simple de torres con peor estructura de peones de Martín en el flanco de rey. El blanco tenía un peón pasado en “a”, eso sí. Creo que con un juego normal la partida debería terminar en tablas, pero ahí se notó la experiencia del visitante que, tras un despiste de nuestro lobo, ganó el peón de “a”, que era clave para sostener la posición. Luego ganó otros dos peones y Martín abandonó. Una lástima. En la mesa dos Valentino jugó con las negras contra el sistema Londres de Celestino. Creo que desarrolló bien sus piezas y enrocó en corto. El blanco no había movido su rey y Valentino quiso aprovecharlo abriendo el centro, pero esto hizo dejar débil el punto f7 y esto le hizo perder dos peones y una calidad. Ahí la partida bajó un poco el ritmo, Celestino enrocó en largo y activó sus torres. Nuestro jugador lo intentó, pero el blanco ganó otra calidad más y se llevó el punto entero para Llanes.
En el tablero cinco Sergio jugó una muy buena partida. Tras la siciliana de Félix Luis, el blanco jugó tranquilo, enrocó corto y sacó sus piezas menores. Es verdad que el negro consiguió dañar la estructura blanca en f3 tras una captura de caballo por alfil, pero luego tras un despiste, Sergio ganó una calidad con un “pincho” a torre y dama. Sergio tenía también peón de más y parecía con la posición controlada cuando llevó su torre a la séptima negra. Pero tras un error evitable, se dejó mate en la primera fila. Una pena porque parando el mate, la partida pintaba muy bien. Así es el ajedrez, no perdona. Jánez jugaba contra la española de Javier Manuel y aunque capturó el peón de e4, pronto tuvo que retroceder con sus piezas. El blanco recuperó el peón y Jánez entregó otro para poder enrocar. Parecía que podía estabilizar su posición, pero con una buena táctica, su rival ganó otros dos peones y simplificó las damas. Con tres peones de menos en un final de torres, que luego fueron cuatro, nuestro jugador se rindió. Quedaba Iván, que se enfrentó a la siciliana de Moaz. Las negras avanzaron muchos peones en las primeras jugadas, pero finalmente ambos sacaron sus piezas menores y enrocaron en el lado corto. Tras unos cambios, Iván perdió el peón de e5 y se llegó a un final de dos torres por jugador y un caballo, además de 6 peones blancos y 7 negros. Iván activó una torre por “a”, su caballo y la otra torre por “d”, manteniendo en defensa a todas las torres negras. Creo que tenía compensación y había mucha partida, pero quiso entrar en una táctica que no funcionaba y se quedó además con calidad de menos. Moaz con las torres muy activas por la segunda, ganó la partida.
¡Aúpa Lobos!
Duro correctivo para la manada, pero está claro que en esta división hay equipos muy duros. Hay que seguir aprendiendo. Gracias al equipo visitante por viajar desde el oriente. La próxima ronda, al ser impares y por caprichos de este suizo alargado, nuestro equipo descansará.

Última ronda con poco en juego para los dragones, ya que tanto nosotros como nuestros rivales ya estábamos ubicados en la tabla clasificatoria. El joven equipo del grupo64 A pienso que tiene más calidad que resultados en esta edición del por equipos, pero la división es complicada para todos y un sábado más pudimos vencer nosotros.

Para variar, Chuso no terminó el primero, sino que lo hizo Aparicio que jugó con las piezas blancas contra Álvaro. Tras una apertura de gambito, la verdad que el blanco se quedó muy muy bien apenas en la jugada 8, con varias piezas desarrolladas y el enroque corto, mientras que Álvaro tenía casi todas “en casa”. Fruto de esto y tras una línea bastante forzada, el blanco ganó la dama a cambio de dos piezas menores. Pero además siguió con el ataque al estar el rey negro muy expuesto en b6. Con alguna jugada más precisa de las muchas a su disposición, Enrique iba a ganar otra pieza y su rival abandonó. En la seis, Marcos jugó de negras su apertura no estándar y quizás Gorostidi se quedó algo mejor. Ambos sacaron sus piezas menores restantes y enrocaron. Tras cambiarse todos los caballos, se llegó a una posición de alfiles de distinto color con todas las piezas mayores, de igualdad general. Pero Miguel abrió su enroque y Marcos montó “la máquina” con el alfil en b7 y la dama en c6. Eso fue suficiente para tras una secuencia de jaques ganar la partida con un bonito mate con el alfil al final.
Chuso de blancas jugó contra la defensa Escandinava planteada por Alicia. Las primeras jugadas siguieron una línea bastante principal pero pronto Chuso jugó g4 y ganó espacio en el flanco de rey. Ya con ventaja al tener mejor desarrollo, el blanco ganó un alfil y su partida se puso de cara. Chuso hizo algún cambio de piezas menores y ambos enrocaron en largo. Nuestro jugador siempre tuvo el control y gran ventaja, pero aún tuvo que jugar varias jugadas más para poder ganar la partida, ya que Alicia encontró un tímido contra juego con su dama. El blanco activó su dama y su torre y con un rey negro muy expuesto obligó a su rival a rendirse. Pablo en la dos jugó una siciliana contra Biempica en la que ambos sacaron tres piezas menores y enrocaron en corto. El negro estaba cómodo y finalizó el desarrollo, teniendo control central con peones en c5 y d4 y un alfil en b7 muy potente, mientras que las blancas, aunque tenían buenos caballos, se quedaron algo pasivas con un alfil en g1 bloqueado. Álvaro, siempre agresivo, quiso atacar al enroque de las negras llevando una torre a h3. Pablo cambió un par de caballos y se adueñó de la iniciativa, controlando el ataque blanco. Aunque la posición era mejor, la partida se definió de pronto por un error importante de Biempica, que dio pie a que Pablo ganase mucho material e incluso culminó la partida con un mate de alfil en g2 bastante curioso.
Con 4-0 en el marcador la victoria ya estaba asegurada, aunque aún restaban dos partidas que no pintaban bien. Fermín de blancas jugó contra la Caro de Manuel y se llegó a una posición equilibrada y con una típica estructura de peones central. Ningún jugador enrocó y de hecho el rey de Manuel se quedó en d7 tras recapturar un alfil en dicha casilla. Fermín cometió un error táctico y perdió un peón y a las dos jugadas con otro buen golpe de Manuel, el negro simplificó las damas y ganó otro peón en el proceso. En un final de torres, el blanco no consiguió nunca contra juego porque su rey y torres estaban pasivas. Hurtado centralizó su rey, avanzó con su peón de d y activó su torre, para ganar la partida. En la mesa 4 Abel había jugado su francesa contra Silvia. Apertura temática de ambos y tras el desarrollo, Abel cambió un par de piezas en d4 y fijó la estructura con f5. Silvia se quedó con un peón pasado en d5 y seguramente estaba mejor durante el medio juego. La jugadora visitante ganó un peón, pero Abel lo recuperó a las pocas jugadas y la posición se volvió de doble filo y con mucho cálculo concreto. Además, ya ambos tenían menos de 10 minutos en el reloj. Aun así, con muchas opciones, ambos jugaron las mejores y tras varios intentos, la partida finalizó en jaque perpetuo por parte de Abel.

Clasificación final de los dragones en la liga regular

Buena victoria para terminar la fase regular que nos permite finalizar primeros y tener buenas opciones para ascender en las tres próximas rondas. El próximo sábado, visita a Oviedo para medirnos al Pablo Morán A.

Toda la información del torneo, en la web de la FAPA

Todas las fotos del Valdesva en el por equipos 2025

Categoría Dragones: info64 1ª división

Categoría Salmones: info64 1ª división de filiales

Categoría Lobos: info64 2ª división

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comenta la jugada