Cto. De Asturias Individual – Ronda 7
Sabado 22 de noviembre de 2025
Los nuestros no tuvieron el mejor sábado, pero es lo que hay.
1ª
Los dos líderes, Kikín y Francisco empataron, así que ahora se comprime aún más la lucha por el título para la última partida. En cabeza va Enrique, con 5,5 que se enfrenta con Centrón, que tiene 5 puntos. Francisco, el otro colíder con 5,5 juega contra Patón ,que tiene 5. Y además Roque que también tiene 5, juega contra Canteli. Con 4,5 hay varios jugadores más, pero con menos opciones. ¡Suerte a todos y a pelearlo!
En cuanto a los nuestros, cara y cruz esta ronda. José Alberto jugó de negras una escandinava contra Edu Castro Quijano y se quedó bastante bien tras la apertura. Nuestro jugador enrocó en largo y no tardó en ganar una calidad. Su posición era superior, aunque la estructura de peones blanca era mejor. José Alberto tuvo opciones de mejorar su posición y poner en aprietos al jugador gijonés, pero no acertó en ciertos momentos y poco a poco se fue complicando. Tanto que el blanco avanzó sus peones del flanco de dama y dejó una torre negra muy pasiva, haciendo que la ventaja negra se difuminara. Es más, tras una larga partida, Edu consiguió ganar el punto entero. Derrota que duele, pero cuando jugamos con gente buena, a veces pasan estas cosas. Guille de blancas abrió con una inglesa contra Julio Bernal, un clásico de nuestro ajedrez. Apenas en la jugada 7 se cambiaron las damas y la estructura de peones se tornó simétrica, quedando abiertas las columnas “c” y “d”. La ventaja blanca residía en que el alfil de c8 negro estaba pasivo, no mucho más. Guille jugó contra ese alfil, y pudo llevar una torre a la sétima negra. Tras unos saltos con el caballo, ganó un peón y consolidó su posición. Tras doblar torres, se impuso aprovechando un peón pasado en “d” que era muy difícil de detener. Buena partida.
2ª
Fermín estaba en una ronda importante, peleando por el ascenso. Con blancas jugó contra la Caro Kann de Andrés Augusto en una línea bastante táctica y aguda desde el inicio. Las blancas sacrificaron un peón pronto a cambio de desarrollo. Eso sí, el rey blanco quedó algo expuesto y cerca de él se encontraba la dama rival y un alfil. Aunque muy difícil de valorar sobre el tablero, parece que la posición estaba equilibrada. De todas maneras, las negras consiguieron enrocarse en corto y manejar la partida con el peón de ventaja. Tras detectar un error táctico de Andrés, Fermín recuperó el peón, pero aun así la debilidad del rey blanco no le dejaba elaborar fácil ningún plan. Por fin se cambiaron damas, pero a cambio una torre negra ganó el peón de a2. Tras un cambio de torres, las negras ganaron otro peón y poco después la partida. José Ramón jugó un Londres (otra vez) y ambos jugadores desarrollaron sus piezas de forma natural en este tipo de esquemas. Las blancas llevaron un caballo a e5 pronto y lo reforzaron con f4, mientras que Diego estaba sólido con las negras. La partida estuvo siempre muy disputada y nivelada. Tras cambiarse todos los caballos y un par de alfiles, el centro quedó bloqueado y la acción pasó al flanco de rey, dónde el blanco tenía más espacio y la columna semiabierta “f”. Maniobrando con alfil, dama y las torres, José Ramón consiguió tras dura batalla vencer la defensa negra y remató la partida con una entrega temática de torre en h6 que conducía a mate inevitable en dos jugadas y Diego detuvo el reloj en señal de derrota.
En segunda Marcelino ganó su partida, y también lo hizo Andrés Augusto (a nuestro Fermín). Ambos son líderes con 6 puntos y se disputarán el torneo en la última partida, en la que se enfrentan entre sí. Fermín tiene aún opciones de ascenso, que pasa por ganar y esperar otros resultados.
3ª
En esta categoría la verdad que las cosas van mal para los nuestros, que están rindiendo peor de lo esperado. A veces es así el ajedrez, hay torneos que salen bien y otros no. Pero bueno, lo importante es estar optimista, analizar lo ocurrido y aprender para el futuro. Mario de blancas jugó contra la siciliana de Guillermo Calvo y pronto perdió el peón de e4 de una forma bastante innecesaria. Al ser un peón central siempre se nota más y Mario siempre estuvo a remolque. No terminó de realizar bien el desarrollo de sus piezas y saltó un montón de veces con el caballo, que al final termino siendo cambiado por otro negro. Guillermo tardó, pero consiguió sacar todas las piezas menores y luego ocupó el centro con dos peones, ganando mucho espacio y teniendo mejor posición. Mario se fue quedando pasivo jugada a jugada y al final quiso abrir la posición, pero esto sólo sirvió para que su rey quedase más débil. Al final un peón de “f” negro llegó a la fila 3, obligando a Mario a entregar la calidad y poco después nuestro jugador se rindió en posición desesperada. Luis Balboa jugó con otro Guillermo, este de apellidos García Seoane. Su rival planteó una defensa india de rey, y nuestro Balboa realizó la variante de los cuatro peones, que es arriesgada. El blanco perdió un peón central pronto, aunque como era doblado, tenía compensación gracias a su mejor desarrollo. Tras un cambio de piezas, el rival de Luis encontró una táctica y ganó material. Aunque Luis lo intentó , terminó por tener que abandonar. No está siendo el torneo de Balboa, aúpa ese ánimo y a tratar de acabar al menos bien el torneo en la última. El otro Luis, Galán, jugó con negras contra la inglesa de Eduardo Cuevas. Pronto las negras jugaron d7-d5, entrándose en esquemas tipo Grunfeld, en los que las blancas tienen algo de ventaja, por tener más espacio, pero las negras están solidas y no tienen debilidades aparentes. Galán cambió los alfiles claros, pero omitió una simple táctica y perdió un peón limpio. Poco después perdió otro más, poniéndose la partida muy cuesta arriba. Trató de atacar al monarca rival, llevando la dama al flanco de rey y con un pseudo sacrificio de caballo, recuperó al menos un infante. Pero no tenía coordinación y tras caer en otra táctica, dónde perdió una torre, tuvo que rendirse poco después.
En tercera los resultados de las tres primeras mesas fueron tablas, así que Manuel Martínez Hurtado sigue líder en solitario con 6 puntos, ahora con 5 jugadores persiguiéndole con tan sólo medio menos.
4ª
Aquí Nahia ganó el punto sin jugar, ya que su rival no fue a jugar. Una lástima, siempre decimos que somos aficionados y cuando viajamos al centro, es para jugar una partida de ajedrez. Cosas que pasan. José si jugó, pero no pudo ganar, aunque no perdió. Las blancas abrieron con el peón de dama y Sofía planteó una estructura de gambito de dama declinado. Los dos enrocaron en corto y sacaron bien sus piezas. La partida fue de ritmo pausado, sin cambios de peones hasta la jugada 16, cuando José sacrificó un peón de una forma un tanto extraña, ya que pensó que se lo podía comer de vuelta, pero no fue así y Sofía lo defendió. Las negras tuvieron la ventaja desde ese momento y se fueron cambiando varias piezas hasta llegar a un final de torres en el que pasó un poco de todo. Tras muchas vicisitudes, se llegó a una posición con dos peones negros contra uno blanco, en el que se produjo una repetición de jugadas y se firmó el empate. En los análisis posteriores se vio que Sofía aún tenía ventaja y podía apretar, pero el cansancio y las más de 50 jugadas hicieron mella en ambos contendientes.
Aquí Xicu empató su partida y sigue en cabeza con 6,5 puntos, teniendo a Olegario y a José Manuel Ordás, su siguiente rival, a medio punto.
A los nuestros les queda lo siguiente para la última ronda:
1ª José Alberto (3,5) – Iván F. Torre; Gonzalo Alonso - Guille (3)
2ª Lucas Antuña - Fermín (4,5); Julio Garralón - José Ramón (3,5)
3ª Luis Galán (2,5) – Alfonso Castro; Ángel Carlos M. Rubiera - Mario (2); Nicolás Crespo - Luis Balboa (1,5)
Aquí Xicu empató su partida y sigue en cabeza con 6,5 puntos, teniendo a Olegario y a José Manuel Ordás, su siguiente rival, a medio punto.
A los nuestros les queda lo siguiente para la última ronda:
1ª José Alberto (3,5) – Iván F. Torre; Gonzalo Alonso - Guille (3)
2ª Lucas Antuña - Fermín (4,5); Julio Garralón - José Ramón (3,5)
3ª Luis Galán (2,5) – Alfonso Castro; Ángel Carlos M. Rubiera - Mario (2); Nicolás Crespo - Luis Balboa (1,5)
4ª Luis Enrique López - José Cuevas (4); Nahia (3) – Mireya Zapico


.jpeg)

.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta la jugada