23/6/25

Torneo Social Valdesva 2025

  Torneo de Ajedrez Social Valdesva 2025

IX Memorial Norberto Vidal Álvarez


Hotel Canero, 21/06/25; 17:00hs Suizo a 7 rondas, 10+3
Inscripción Gratuita y abierta a tod@s

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TODAS LAS FOTOS DEL SOCIAL VALDESVA 2025

El sábado 21 de junio nos reunimos por la tarde en Canero (Valdés) para disfrutar jugando el torneo social de ajedrez del Club. Una buena disculpa para estar con amigas y amigos del Valdesva en el hotel restaurante de Rosa y Ángel que junto a su personal nos dan un año sí y otro también un trato y lugar exquisito para poder jugar a tope al ajedrez. El ritmo de juego de diez minutos con incremento de tres segundos por jugada nos permitía jugar 7 rondas entre 36 jugadores con el inmejorable árbitro Belarmino supervisando todo.


Hace nueve años nos dejó Norberto Vidal, socio de honor del Valdesva, que tenía en este momento ochenta y cinco años. Vidal, como todos le llamamos, fichó a Martien un sábado por la tarde callejeando por Luarca quién ahora tenía el honor para abrir el torneo. Contamos a nuestra cantera quien era tan buena y querida persona, amigo y maestro de ajedrez.

Disculpamos la ausencia del presi por fuerza mayor al jugar el Real Oviedo el ascenso que logró gracias al muñeco azul vudú que pusimos para presidir la bonita sala de juego. Se lo hemos dado a posteriori a Pablo como premio al no-jugador. El Valdesva es más que un presidente y pudimos colocar bien todo a tiempo gracias a Charo, Elena, Mario, Nahía, Anai, Guillermo y Luís. Mil gracias a todas y todos por su labor y apoyo.

Hay que destacar la bonita exposición de una nueva edición de camisetas del 40-aniversario del Valdesva de los cuales Mario, Charo y Elena vendieron una treintena de ejemplares. A la vez apuntaron a más de veinte y cinco comensales para disfrutar de una cena muy rica en el restaurante del Hotel Canero. Otro punto bueno de este torneo es que los no-jugadores y acompañantes pueden pasear tranquilamente a la cercana playa de Cueva e incluso pegarse un baño como hicieron algunas.


Volviendo a las palabras de bienvenida decir que fueron sobre todo dirigidas a los doce más uno jugadores sub-16 presentes en esta edición. Su presencia es lo máximo a que aspiramos en el Club Valdesva, enseñando ajedrez y disfrutar del juego además de intentar aportar algo beneficioso y positivo a los chavales. Gracias también a las madres y los padres. Somos unos afortunados para poder pasar así una agradable tarde de inicio del verano.

Muchas amigas y amigos jugadores y sus acompañantes presentes hicieron necesario colocar un total de diez y ocho tableros. Es casi el límite de la sala que queda medio al aire libre, con mucha luz e ideal para jugar al ajedrez. El saque de honor en el primer tablero, donde estaba sentado nuestro Santi, fue realizado por el participante más joven del torneo. Peón de rey era la jugada que eligió Raúl Vega Rodríguez de Gijón, que a sus 4 años de edad iba a ganar el trofeo del no-campeón.
El torneo se desarrolló perfectamente y con mucha intensidad e igualdad donde unos se lamentan algo y otros salen más contentos. Entre los felices los dos ajedrecistas que ganaron sus partidas al ranking uno Santi: Rufino y Martien. El vicepresidente tuvo un buen día y consiguió seis puntos empatando con el merecido ganador del torneo Iván Fernández Torre del Grupo Covadonga. Seguidos con cinco puntos por Santi, Rufino, Marcos, José Ramón todos del Valdesva y Javier Rafols del Casino de Muros.

En la parte importante de la clasificación encontramos al no-campeón Raúl y su hermana Inés. Junto al hermano mayor Yoel lograron llegar justo a tiempo desde Cabueñes (Gijón). El árbitro Belarmino les ayudó de vez en cuando para jugar el torneo según las normas, lo que es un lujo, aunque ya las sabían bastante bien. Otra buena jugada del árbitro era meter a Julio en el torneo en la cuarta ronda para no dejar a nadie sin emparejar a faltar un jugador. El profe se estrenó con unas tablas con su alumno Adrian y después ambos ganaron casi todas sus partidas.

Valeria y Nahia han sido inseparables en este torneo incluso hasta en la clasificación final con dos riquísimos puntos logrados, igual que Angel, Isaac y Manuel Guiu del Casino de Muros que jugaron sobre todo en las mesas de juego cercanas a la entrada. El cuarteto de lobos formado por Martín (1648), Iván (1538), Nenel (1537) y David (1471) ha jugado un buen torneo. Entre paréntesis, su nivel de juego en puntos ELO que ha sido muy bueno.

A veces has jugado bien contra jugadores fuertes y aun así puede parecer que no sacaste muchos puntos. Mira lo que le pasó a Martín. Este lobo jugo sus siete partidas contra cinco salmones y dos dragones y logró comerse a dos salmones y entablar con otro: 2,5 puntos muy sabrosos. Tal vez un poco pesados para el estómago, porque zampando tanto salmón puede convertir al mismísimo lobo en un pez. ¡Muy buen torneo!

Los lobos y lobas después de pelear bien sus partidas disfrutaron de la cena. ¡Gracias madres y padres para hacer club de esta manera! Los salmones Julio, Eduardo, Luis G., Mario, Luis B. quedaron en sus aguas, pues ya sabemos que la vida de un salmón es un subibaja. Edu hizo el bien en traer a algunos compis suyos del recién estrenado Club de Ajedrez Pravia. Guille y Fermín no pudieron hacer valer su ranking inicial y fueron sobrepasados por el trio de salmones con sabor dragón. Rufino, Marcos y José Ramón lograron hacer la manita.


Así creo que no me he olvidado de nadie de los diez y nueve jugadores del Club Valdesva, que se dignaron a jugar el Torneo Social donde juventud y mayores se integraron a la perfección. También otros tantos jugadores amigas y amigos con acompañantes, padres y madres, nos hemos podido juntar con este espíritu positivo, intergeneracional y con las ganas del siempre aprender que caracterizó a nuestro maestro Vidal.

¡Aúpa el Valdesva!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------





Leer más...

13/6/25

Diplomas Curso 24/25

 

Club Deportivo Ajedrez Valdesva
Plaza de la Iglesia s/n
TREVÍAS  33780 (Concejo de Valdés - ASTURIAS)
http://clubajedrezvaldesva.blogspot.com


ESCUELA DE AJEDREZ VALDESVA
DIPLOMAS · Curso 2024 / 2025

Finalizó el curso 24/25 de la Escuela Valdesva de Ajedrez a finales de mayo. Quiero agradecer desde estas líneas el trabajo constante, serio y de calidad de todos los monitores del Valdesva que dedican su tiempo y esfuerzo desinteresado para tratar de difundir y promover el ajedrez en el occidente asturiano

AULA DE NAVIA (IES Galileo Galilei)


Otro curso más, por fortuna, pudimos continuar con el ajedrez en Navia. Este año hubo modificaciones, se cambió el CP Ramón de Campoamor (al que agradecemos desde estas líneas su apoyo para el ajedrez todos estos años) por la sala de Ajedrez del IES Galileo Galilei. El monitor fue Julio (acompañado ocasionalmente por Valentino y Martín), y las clases tuvieron lugar los miércoles alternativos por la tarde. Al hacerlo en este lugar, acudieron niñ@s de varios centros educativos de la zona, pero la actividad está limitada a niños y niñas de primaria. El 21 de mayo se realizó la entrega de diplomas con la presencia de los padres de varios de nuestros alumnos. Agradecimiento a las familias de los alumn@s, al IES Galileo Galilei y y felicitaciones para los chaval@s por su compromiso hasta el final. 

AULA DE TREVÍAS

En el aula de Trevías, el taller impartido por Pablo Suárez finalizó el pasado 31 de mayo de 2025. Agradezco enormemente el apoyo del CP San Miguel una vez más. La actividad la realizamos en nuestra "aula del ajedrez" como el pasado año durante los meses que duró el taller (de enero a mayo). Agradecer también a las familias de los niñ@s y también a los propios alumn@s su comportamiento en general, lo pasamos bien y creo que aprendimos bastantes cosas. Los diplomas entregados fueron los siguientes:


AULA DE VILLAYÓN

En este curso, por primera vez, y por iniciativa de Julio, se impartió ajedrez en el CP de Villayón. Julio tiene raíces en la zona y quería fomentar nuestro deporte también allí. Así que tras plantearlo a la dirección del centro, todo fue sencillo y la idea se acogió bien desde el principio. La clase se impartió desde octubre de 2024 en miércoles alternos hasta mayo de 2025, y tomaron parte un total de 9 alumnos (aunque alguno no pudo completar el curso). Estos fueron los diplomas entregados:

También en Navia y también en el IES Galileo Galilei, pero esta vez para los mayores, se impartió a principios de curso en los recreos un pequeño curso de iniciación básico para los alumn@s interesados y luego, en el segundo y tercer trimestre, se realizó un torneo entre alumn@s y profesores en el propio centro. El torneo es muy popular ya entre el alumnado y profesorado y cada año va a más en cuanto a calidad y competitividad. El vencedor final fue Valentino, seguido de varios jugadores del Valdesva como Martín, David ó Jesús Miguel. Se nota que "los Lobos" juegan mucho. 

                                                Los ganadores de esta edición con sus trofeos.

AULA DE CASTROPOL
Por primera vez y con el impulso de Fermín, nuestro jugador más al occidente, se impartió ajedrez en el CEIP La Paloma durante el curso escolar, desde octubre de 2024 hasta mayo de 2025. Las clases tuvieron gran aceptación desde el comienzo y además casi todos los alumn@s pudieron completar el curso. Además muchos de ellos participaron en la fase zonal y final de los JDE, y en otros torneos en Asturias, destacando la participación en la fase final de equipos de los JDE, disputada en Oviedo, siendo él único centro escolar del occidente representado. Esta es la relación de diplomas:



AULA DE VEGADEO


También por primera vez, y ya tocaba que llevamos muchos años tratando de conseguirlo allí, se impartió ajedrez en el CP Jovellanos de Vegadeo. El monitor fue también Fermín y muchos niños participaron de la actividad, también programada de octubre a mayo en horario de extraescolares. Estos fueron los diplomas entregados: 


AULA DE TAPIA

También en Tapia hubo ajedrez, aunque la participación fue más escasa que en los otros dos centros (empezaron además 4 alumnos, pero dos no pudieron completar el curso). Al final hay muchas actividades extraescolares, pero el curso fue productivo para Fermín y sus alumnos. Se impartió también una clase de 1h semanalmente entre octubre y mayo. Los alumnos recibieron estos diplomas: 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En Boal, y como siempre con la inestimable ayuda de José Ramón, miembro del club, los alumnos interesados en nuestro juego tuvieron la opción de practicar y entrenar ajedrez también un día por semana. Muchos son nuevos en nuestro deporte, así que esperamos que les guste. 

Enrique Aparicio, miembro del club Valdesva, organizó un torneo en el IES Cangas del Narcea entre alumn@s del centro en horario escolar con una notable participación. 

AULA MAYORES - CURSO CASTROPOL Y TALLER CUDILLERO

Asímismo, resaltar que en Castropol, gracias al apoyo del Ayto. de Castropol, la FAPA y de Fermín, se impartió un curso para mayores durante bastantes meses del año que reunió a muchas personas para aprender y disfrutar con el ajedrez una vez por semana. También en Cudillero, a solicitud de la asociación de jubilados y pensionistas "La Mar" y a la predisposición de Guille y Rufino, jugadores "locales" del valdesva, se imparte un taller para mayores durante los meses de mayo y junio de 2025. Los miércoles por la tarde se hace una sesión de aproximadamente una hora. Si tiene buena acogida y se puede, quizás se pueda continuar en el futuro. 

¡Gracias a tod@s y esperamos poder continuar el próximo curso con la actividad!

¡Aúpa Alfonso, Aúpa Alberto y Aúpa Valdesva!

Pablo Suárez, junio de 2025

Leer más...

10/6/25

Copa de Asturias 2025 - Octavos de final

  COPA DE ASTURIAS 2025 - 8avos de final

Sábado 07 de junio de 2025

Visitamos el pasado sábado 7 de junio las instalaciones del Grupo Cultura Covadonga en Xixón, para medirnos en octavos de copa al potente equipo del RGCC A. Obviamente eran los favoritos, pero creo que hicimos una gran ronda y tuvimos opciones de puntuar en prácticamente todas las partidas. Al final, como suele pasar en ajedrez, los buenos acaban decantando para su lado la partida y perdimos claramente por 3,5 a 0,5 puntos.

La copa es una competición con sus “pros” y “contras”, pero cuando estás jugando un encuentro, puede pasar de todo y al ser sólo a cuatro tableros, siempre hay opciones. Sino que se lo digan al encuentro que se jugaba en la misma sala entre el Grupo 64 A y el Mieres, que terminó en empate a 2 y tuvieron que desempatar en el relámpago.


                                                    Grupo64 - Mieres, en otro octavo de final


Centrándonos en nuestro encuentro, el primero en terminar fue Luis Galán. Con las piezas negras jugó ante el sistema Londres de Miguel Ángel. La apertura transcurrió sin incidencias y ambos jugadores sacaron sus piezas y enrocaron en corto. La columna “c” quedó semiabierta para las blancas y tras cambiarse un par de piezas menores, las blancas doblaron torres y presionaron el peón de c7 de las negras y el punto c6. Tras otro cambio de piezas, las blancas consiguieron capturar el peón de c7 y seguir controlando la posición. Luis lo intentó, pero la coordinación de las piezas mayores de Miguel Ángel contra el enroque negro por la fila 7 y la columna g fue demasiado. Para rematar, las blancas capturaron una torre que no podía ser recapturada por mate y nuestro jugador tuvo que rendirse. Las otras tres partidas más tarde casi de forma simultánea. En la 4, F.Fabián había jugado sus esquemas de blancas contra la siciliana de Iván Fdez. Torre. Tras cambiarse peones en f4, las negras pusieron un caballo en e5, pero las blancas hicieron lo propio ocupando d5. Tras algunas maniobras, ambos jugadores centralizaron también sus torres en el comienzo del medio juego. Nuestro jugador mejoró su caballo de b3 y solidificó su estructura de peones. Tras varios cambios de piezas en el punto e5, la dama blanca fue al flanco de dama y ganó un peón en b7. Iván rechazó una posible repetición y quiso jugar, aunque el blanco pudo traer la dama de vuelta y quedar con ventaja. En lugar de eso, Fernando avanzó su peón de c, bloqueando a su dama para la defensa. Esto lo aprovechó el jugador local, que abrió el enroque blanco y con dama, caballo y torre, consiguió ganar la partida.

En la dos, el capi jugaba de blancas esquemas tranquilos tipo “Reti” contra otro Iván, esta vez de apellido Patón. No pasó gran cosa en la apertura y tras un par de cambios de piezas menores, la acción se centró en los peones “colgantes” negros en d5 y c5. Pablo intentaba atacarlos con sus piezas y Patón los defendía. Pero las piezas blancas estaban mejor y la presión hizo efecto, porque Iván al final tuvo que avanzar su peón a c4 y tras una simple combinación, el blanco ganó un peón y a las pocas jugadas otro más. Se entró en una fase dónde el blanco quiso activar sus torres y el negro hizo lo propio con su caballo. Tras un cambio de torres, la columna “d” se quedó para Pablo, que en lugar de cambiar damas y entrar en un final técnico, quiso dar mate al rey rival. Pero todas las casillas estaban cubiertas al lado del monarca negro y el blanco quiso llevar también la torre por b7. Pero omitió una táctica a la descubierta y luego tampoco acertó a encontrar una jugada que aún mantenía la partida mejor. En lugar de eso, entró en una línea donde perdía una torre tras varias jugadas y tuvo que rendirse. Con el encuentro perdido, en la uno tampoco se jugaron muchas jugadas más. Aparicio se enfrentó a la escocesa de Centrón y apenas en la jugada 15 ya se habían cambiado tres pares de piezas menores, quedando en el tablero alfiles de diferente color y todas las piezas mayores. No obstante, en el medio juego aún puede pasar de todo y prueba de ello es que Daniel estaba mejor y quiso combinar atacar en el flanco de rey y presionar al peón doblado de Enrique en c6. Nuestro jugador aguantó bien y en cuanto pudo, se deshizo del peón doblado y capturó otro en b2 blanco. Ahí se igualó la partida. Pero Centrón fue ambicioso, entregó un peón y luego perdió otro quedando en posición bastante inferior. Las torres negras y la dama eran mucho más activas y Enrique tuvo la oportunidad de quedarse con mucha ventaja, pero el ajedrez es difícil y aunque mantuvo cierta ventaja, Daniel maniobró con su dama y recapturó un peón en a5. Tras cambiarse las damas, el negro jugó unas cuantas jugadas tratando de imponer su peón de ventaja, pero no había suficiente material y se firmó el empate.
Buena eliminatoria del equipo, a media tarde parecía que podíamos poner en dificultades al Grupo Covadonga, pero el ajedrez es así, hay que aprender y mejorar para el futuro. ¡A seguir!

Hasta aquí llegó la participación del Valdesva esta temporada en la Copa. El ajedrez siempre sigue, nos leemos pronto. Gracias.

Toda la información de la Copa de Asturias: AQUI

Info64 de la copa de Asturias 2025: AQUI

TODAS las fotos del torneo en clave Valdesva: AQUI 

Leer más...