11/11/25

Individual 2025 - Ronda 5

Cto. De Asturias Individual – Ronda 5

Sabado 8 de noviembre de 2025



Tras el parón de un fin de semana, se retomó este pasado sábado el torneo individual de ajedrez en Asturias en sus cuatro categorías. Con ésta, ya se han disputado 5 de las 8 rondas previstas en las bases, así que las cosas se están poniendo interesantes.

Para los jugadores del Valdesva esta fue una ronda de ganar o perder, ya que 4 vencieron sus partidas y 4 cayeron derrotados, mientras que Luis Galán tenía descanso.



Buena ronda para Guille y José Alberto que vencieron sus partidas. Guille de blancas planteó algo parecido a una inglesa y tras la apertura se quedó algo mejor, ya que tenía el centro con los peones en d4 y e4. Fernando estaba sólido, con todas las piezas en las filas 6, 7 y 8. Al comienzo del medio juego, aunque el blanco estaba bien, no parecía claro como progresar. Finalmente, Guille rompió en el centro y ganó un peón, quedándose además con pareja de alfiles. Tras dejar mal situado un caballo en h7 negro, el blanco ganó otro peón y activó una torre. Nuestro jugador controló siempre la partida, aunque la defensa negra fue tenaz. Al final, con un buen pseudo-sacrificio de torre, Guille ganó el punto entero. José Alberto con las negras planteó una holandesa y en la jugada 7 ya se intercambiaron las damas, perdiendo el rey negro el derecho al enroque. Pero el centro lo tenía el negro y aunque dentro de la igualdad, las piezas negras estaban desarrolladas y coordinadas. Aitor situó sus dos alfiles en fianchetto y logró cambiar un caballo por un alfil negro. Pero José Alberto se expandió en los dos flancos con los peones y controló muy bien la partida. Se fueron intercambiando piezas hasta llegar a un final de caballo y torre negros contra alfil y torre blancas, además de 7 peones por jugador. Nuestro jugador activó su torre por “a” y consiguió un peón pasado en e4 defendido. Con buena técnica maniobró con la torre, ganó un peón y fue avanzado su peón de “e” hasta e2 y logró ganar la partida.

En el duelo de líderes, Kikín y Roque hicieron tablas. Esto hace que ahora tengamos ¡cinco líderes!, con 4 puntos. Muchísima igualdad en la máxima división del ajedrez asturiano, va a estar muy bien el final de torneo.

Aquí José Ramón jugó con las negras otra escandinava y bastante pronto, perdió una pieza en una táctica bastante sencilla. Aunque claro, desde casa se ve todo muy fácil. La ventaja de Mauro era grande, tenía pieza y peón de más y aunque devolvió el peón, consiguió enrocarse y quedarse con un caballo de ventaja “limpio”. Pero nuestro jugador siguió intentando buscarle las cosquillas con las torres y la dama, aunque la verdad que la ventaja blanca era muy grande. Un peón llegó d6 y un caballo blanco a e7. Las piezas negras estaban pasivas y todo parecía indicar que el desenlace de la partida estaba próximo. Pero Mauro ahí se despistó un poco y dejó que un peón negro le abriera el enroque. En ese momento puntual el negro podía dar jaque perpetuo (luego en los análisis se ve, pero no era sencillo). José Ramón hizo el jaque que no era y perdió la partida en pocas jugadas. Fermín jugó contra Jaime una española del cambio y apenas en la jugada 9, detectó un error táctico de su rival y ganó un alfil. Además, tenía mejor posición, con las torres centralizadas y la dama activa. Jaime no tenía apenas contra juego y apenas cruzada la jugada 20 se rindió con posición bastante mala.

Aquí también mucha igualdad. Se produjeron empates en las mesas de arriba y ahora tenemos también a cinco jugadores empatados a 4 puntos en cabeza.



Luis Galán tenía descanso, el único que no jugó del Valdesva en esta ronda. Balboa de negras jugó una siciliana contra Lucas y pronto logró capturar el alfil de e3 con su caballo. Se cambiaron también las damas y tras la apertura todo parecía bastante equilibrado y sin dominador claro. Pero en el medio juego Luis cayó en un golpe táctico y perdió material, para luego perder más y acabar rindiéndose antes de la jugada 40. Mario con las negras jugó ante la apertura de peón de dama de Roberto y más o menos creo que jugó bien en esta fase inicial de la partida. Ambos jugadores enrocaron en corto y sacaron sus piezas. Pero Mario tenía un caballo mal situado en c6, y fue a moverlo en el peor momento, ya que perdió una pieza en un doblete con un peón del blanco. A partir de ahí, aunque lo intentó, no pudo recuperarse. Se fueron cambiando piezas, también las damas y un par de torres. En posición perdida, el negro se dejó también el caballo y Mario inclinó su rey. En esta categoría Manuel ganó en su partida a David y se queda como líder en solitario con 5 de 5. Fenomenal actuación por el momento.



José jugó de peón de dama con las piezas claras y realizó unas cuantas jugadas con la dama para no cambiarla. Guillermo sacó bien sus piezas y enrocó en corto, estando la posición equilibrada. Nuestro jugador ganó espacio en el flanco de dama con los peones y abrió la columna “b”. La torre blanca llegó a la séptima negra y junto al alfil encerraron a la dama negra para ganarla a cambio de una torre. A partir de ahí todo fue cuesta abajo para las blancas. José cambió una pieza, ganó un peón, luego otro y otro más. Tras una buena línea táctica las blancas ganaron también un alfil y al final consiguieron dar jaque mate en la jugada 56. Nahia jugó una española e hizo una apertura muy buena. Pudo hacer un cambio de alfiles y destrozar la estructura negra pero no lo hizo, mientras que Pablo sí que dobló peones en c3 cambiando un alfil por caballo. El negro intercambió piezas y debilitó mucho la estructura del enroque blanco y luego atacó con el peón de h. Pero Nahia se defendió correctamente e incluso ganó una calidad. Pero las negras pusieron una torre en h8 y la dama en h4 y terminó recibiendo jaque mate en h1. Una pena porque había hecho una gran partida, a aprender y a seguir.

En la mesa 1, Xicu ganó a Rubén y es primera en solitario con 5 de 5. Torneazo.

Los próximos emparejamientos de los nuestros serán estos:

1ª José Alberto (3) – Miguel Suárez; Marcos Gutiérrez - Guille (1,5)

2ª Miguel Menéndez - Fermín (3,5); José Ramón descansa.

3ª Mario (2) – Alejandro Gabarda; Luis Galán (2,5) – Juan Antonio López; Luis Balboa descansa.

4ª Iker Camacho - José Cuevas (3.5; Celia Canel - Nahia (1)




Leer más...

29/10/25

Individual 2025 - Ronda 4

 

Cto. De Asturias Individual – Ronda 4

Domingo 26 de octubre de 2025



Se llegó al ecuador del torneo individual de ajedrez, que se disputa durante los meses de octubre y noviembre en el Marieva Palace de las afueras de Xixón. Este pasado domingo se jugó la ronda 4, de un total de 8. Ahora, habrá un parón por las festividades propias del primero de noviembre, volviendo la competición el sábado día 8 de noviembre.

Para los nuestros, un poco de todo, como suele ser habitual:
*Las fotos de esta entrada son de rondas anteriores, en ésta no tuvimos "fotógrafo":

En la cuarta José jugó una siciliana contra Tomás Jesús y en la apertura nuestro jugador jugó bien. Quizás debió jugar antes de sacar la dama d6-d5, temática en muchas sicilianas, y la partida hubiera sido diferente. Pero fueron las blancas las que jugaron e4-e5 en mejores condiciones y dejaron la estructura negra de peones del flanco de dama muy débil. Tras cambiarse varias piezas menores, la dama blanca se infiltró en las defensas negras y capturó varios peones, quedando el jugador del Uniovi con dos infantes de más. A partir de ahí las blancas persiguieron cambiar piezas, especialmente las damas, mientras José lo evitaba. Pero tras varias jugadas, Jesús Tomás decidió forzar el cambio perdiendo la calidad. El problema es que el caballo blanco se coordinaba muy bien con los peones unidos y pasados en el flanco de dama. La torre negra intentó defender, y luego se unió el rey negro, pero al final con tantos peones pasados el blanco consiguió promocionar una dama y ganar la partida. Nahia tenía descanso esta ronda.

En esta categoría Olegario, Xicu y Rubén de Lera van líderes con 4 puntos en 4 partidas.

Luis Galán jugó de negras otra siciliana contra Miguel Ángel y la apertura fue bastante temática de ambos. El blanco enrocó pronto en largo, mientras que las negras cambiaron un par de piezas y ganaron espacio en el flanco de dama, retrasando definirse con su rey. Además, fueron luego a cambiar las damas y se llegó a un final de dos torres y caballo por bando, con 7 peones. Nuestro jugador estaba algo mejor, tenía una torre activa en h2 y presionaba con la otra por la columna semiabierta “c”. Tras cambiarse caballos, consiguió doblar torres en segunda, pero omitió que su rey no tenía muchas casillas de escape y las blancas con las dos torres le dieron un sencillo jaque mate en dos jugadas y ganaron la partida. Mario con las blancas jugó contra la Caro-Kann de Luis Javier, en una línea popular. Las blancas entregaron un peón central, con cambio de damas incluido, pero se quedaron con actividad en para sus piezas menores. El negro también colaboró un poco, porque se dejó un peón con jaque en g7 sin mucho motivo y unas jugadas después Palacios perdió una calidad cuando no movió una torre que fue atacada por el caballo de Mario. Con ventaja material, el juego blanco fue más sencillo esta vez. Tras centralizar las torres, el blanco consiguió cambiar el caballo negro por su alfil y quedarse con un peón pasado en “h”, que condicionaba mucho a la torre negra. Aún así la partida aún duró bastantes jugadas. Por fin Mario consiguió cambiar la última torre negra y con la torre cortando al rey rival y el peón de “h” avanzando, consiguió ganar la partida. Balboa descansaba esta ronda.

En esta división hay dos jugadores con pleno de puntos: Manuel Martínez Hurtado y David Álvarez Baragaño, que se enfrentan entre sí en la ronda nº 5. 

Ninguno de los nuestros consiguió ganar esta ronda. José Ramón de blancas planteó un sistema Londres contra Adrián, pero pronto el blanco capturó d4xc5 y ambos jugadores sacaron las piezas y enrocaron en corto. Tras un par de cambios, el negro ocupó el centro con los peones y parecía algo más cómodo. El blanco no tenía plan sencillo e hizo varias jugadas de espera, mientras que las negras cambiaron alfiles y mandaron al caballo blanco a la esquina de a1. Pero entonces las negras rompieron en el centro y se liquidaron un montón de peones, igualándose la partida. Tras cambiarse un par de torres y las damas, la partida ya parecía abocada al empate. Con el cambio además de las últimas torres, en un final de caballos con tres peones por jugador, se firmó el empate en situación totalmente igualada. Fermín con las piezas oscuras jugó su francesa y Jesús optó por una continuación muy jugada. El blanco se enrocó en corto, mientras que Fermín jugó sus peones por el ala de dama y esperó con su rey en e8 unas cuantas jugadas. Jesús optó por entregar el peón de e5, que Fermín capturó, pero esto dio contra juego a las piezas blancas. Ambas torres ocuparon las columnas f y e, mientras que los caballos estaban activos y el rey negro aún no había enrocado. Fruto de esa presión, las blancas recuperaron el peón y Fermín jugó un valiente enroque largo en la jugada 21. La posición se volvió táctica con el rey negro con poca cobertura de peones. Aunque las negras lo hicieron correctamente, con muchos apuros de tiempo en un momento dado Fermín colapsó, se comió un caballo con su torre y a las pocas jugadas recibió jaque mate con su rey en a5.

En segunda ningún jugador lleva pleno, y sí tenemos cuatro líderes con 3,5 puntos: Lucas Arce, Andrés Augusto Aragón, Jesús García y Marcelino Vega.

Guille tenía “bye” en esta, así que nuestro único representante en la máxima división esta ronda fue José Alberto. Con las blancas abrió con una inglesa contra Marcelino Corredor, un jugador histórico de nuestro ajedrez asturiano. La partida se pareció en la fase de apertura a una Grunfeld, con el blanco ocupando el centro y el negro presionado con todas sus piezas al peón de d4. En un momento las negras decidieron cerrar el centro con c5-c4 y eso creo que ayudó a José Alberto. Nuestro jugador estabilizó el centro, forzó el cambio de un alfil por un caballo y se quedó con pareja de alfiles. Las piezas negras estaban pasivas y no tenían plan claro, mientras que las blancas controlaban las diagonales y casillas centrales. Con más tiempo, doblaron torres en “d”. Al final, quizás lo mejor de la partida fue el remate, ya que con una pseudo entrega de dama, las blancas ataron a la dama y torre negra y forzaron a Marcelino a rendirse cuando iba a perder más material o recibir jaque mate. La táctica siempre es fundamental en ajedrez y eso lo domina muy bien José Alberto.

En primera hay dos líderes con 3,5 puntos, que juegan entre sí en la próxima ronda: Enrique Álvarez y Roque Ordiz. Ambos amigos del Valdesva y fenomenales jugadores, aunque de generaciones muy diferentes. ¡Suerte y que gane el mejor!

En la quinta ronda habrá estos emparejamientos:

1ª Aitor Siscar - José Alberto (2); Guille (0,5) – Fernando Arroyo

2ª Fermín (2,5) – Jaime González; Mauro Álvarez - José Ramón (2)

3ª Roberto de Juan - Mario (2); Lucas Muñiz – Luis Balboa (1); Luis Galán descansa

4ª José Cuevas (2.5) – Guillermo Pinto; Nahia (1) – Pablo Surga

¡Aúpa Valdesva!



Leer más...

21/10/25

Individual 2025 - Ronda 3

Cto. De Asturias Individual – Ronda 3

Domingo 19 de octubre de 2025



Debido a necesidades del local de juego, la tercera ronda del torneo individual de ajedrez en Asturias se jugó en jornada dominical. En Asturias desde que tengo memoria el ajedrez se suele jugar los sábados a la tarde, pero también sé que en otras comunidades autónomas las rondas son los domingos por la mañana. No sé, supongo que todo será acostumbrarse. En cuanto a los nuestros, todos fueron a jugar sus partidas y en general buenos resultados, aunque como siempre, hubo de todo.

En la categoría más fuerte, José Alberto jugó de negras una Benoni antigua ante Francisco Hernández. Las negras entregaron el peón de a6, pero las blancas se quedaron controlando la columna “a” y dejaron su rey en el centro, que estaba bloqueado. Nuestro jugador estuvo tratando de buscar contra juego en el centro y sacrificó una calidad. Las blancas ganaron otro peón y luego devolvieron la calidad llegando a un final donde el peón de “b” definió la partida para el jugador del Alfil. Tampoco tuvo su día nuestro otro representante, Guille, que planteó una especie de holandesa contra la apertura inglesa de Oliveros. El blanco abrió el centro antes de dar tiempo al flanco de dama de las negras a desarrollarse y consiguió ataque y gran ventaja. Guille tuvo que defenderse todo el rato y al final, aunque ganó dos piezas por torre, su caballo de b8 quedó clavado por una torre blanca y no podía jugar tampoco con la torre de a8. Así pues, las blancas activaron sus dos torres y el pobre rey negro y un alfil no pudieron defender y el monarca terminó por recibir jaque mate en la casilla g5.

Fermín con las piezas claras se enfrentó a la siciliana con la que inició Casocobos. La apertura fue tranquila y el blanco pronto buscó el cambio de alfiles en g7. Poco después se enrocó en largo y quiso atacar en el flanco de rey. Las negras reaccionaron bien y no se dejaron intimidar, capturando a su vez la dama el peón blanco de “a2”. Fermín siguió atacando por inercia, pero las piezas blancas no estaban coordinadas bien para el ataque mientras que las negras estaban muy sólidas en flanco de rey. La posición estaba nivelada y en apuros de tiempo, Casocobos se dejó la dama con un sencillo doblete y se rindió apenas tres jugadas después. Cosas que nos pueden pasar a todos. José Ramón jugó una “escandinava” contra Juan Antonio y por lo visto las primeras jugadas fueron teóricas en una línea de la variante “portuguesa”. El blanco tenía algo más de espacio, pero la posición era de equilibrio dinámico y ninguno de los dos se enrocó, esperando a ver que hacía su oponente. Al final el rey blanco se aparcó en “d1” y el negro en “f7”, aunque no parecían muy seguros. En un momento dado el blanco decidió iniciar una secuencia larga de cambios, con las damas incluidas y se llegó a un final muy igualado, dónde se firmó el empate.


Balboa de blancas se enfrentó a un Budapest propuesto por Asier y las primeras jugadas fueron bastante típica de esta apertura. Se cambiaron todos los caballos y las negras llevaron su dama al flanco de rey para atacar al rey blanco. Balboa primero se defendió, pero luego realizó un “g4” bastante osado que le costó un peón, aunque logró cambiar las damas. Tras cambiarse un par de alfiles, en un final de torre y alfil contra torre y alfil nuestro jugador batalló durante más de 15 jugadas, pero tras perder más peones y avanzar los pasados de Asier, tuvo que terminar por rendirse. Mario con las negras jugó ante una escocesa de Lucas y en plena apertura consiguió ganar un peón blanco. Las negras consolidaron su posición y se enrocaron en largo y tras un par de jaques, consiguieron ganar otro peón e intercambiar damas. A partir de ahí la partida fue más sencilla para nuestro jugador, que activó sus torres por la columna abierta “h” y consiguió encerrar al rey enemigo. Con mate en 1, Lucas detuvo el reloj en señal de derrota
Nuestro otro Luis, Galán, jugó de blancas una inglesa y pronto las negras intercambiaron el alfil por el caballo de c3. Nuestro jugador hizo lo propio cambiando su alfil por otro caballo en f6. Tras completar ambos el desarrollo y centralizar torres, la partida entró en un tramo dónde ninguno de los dos jugadores parecía tener el plan claro. El blanco abrió la columna f y tras detectar un posible tema de dama encerrada, Galán hizo una buena secuencia y ganó la dama enemiga a cambio de torre y alfil. El problema para Mauro es que su caballo y alfil estaban en el flanco de dama “de adorno” y el rey estaba en problemas. Galán activó su dama, torre y caballo y terminó por ganar más material y la partida.


Aquí José abrió con el peón de dama y pronto se apoderó del centro. Mateo maniobró con su caballo y capturó un alfil en e3, doblando peones blancos, pero eso le hizo quedarse algo rezagado en el desarrollo. De todas maneras, nuestro jugador tardó algo en abrir el centro y la posición se igualó bastante. Pero la dama negra fue de “caza” a por peones en el flanco de dama, mientras que la torre blanca llegó vía c7 hasta f7 capturando peones y atacando a la vez. Esto obligó al negro a retroceder, se cambiaron las damas y los alfiles y se llegó a un final con todas las torres sobre el tablero, pero el blanco tenía dos peones pasados en e5 y d5 que fueron avanzando muy rápido. Mauro tuvo que entregar una torre para evitar la promoción de los mismos. El resto ya fue sencillo, José utilizó su torre de ventaja para comerse un par de peones negros, luego cambió la torre y ganó sin problemas la partida. Nahia jugó una española contra Daniel y tras la apertura el negro se encontró con pareja de alfiles contra pareja de caballos de las blancas. Se fueron cambiando varias piezas, primero las damas, luego las torres, luego un alfil por un caballo y luego otro par de torres, para llegar a un final de caballo blanco contra alfil negro y siete peones para cada bando. Los dos centralizaron sus reyes y se cambió la última pieza, entrando en un final de reyes complejo. Aquí se notó la inexperiencia de ambos, porque pudo pasar de todo y con la estructura bastante bloqueada, se acordaron las tablas. Gran partida de los dos, a estudiarla y a seguir mejorando.

*Gracias por las fotos de nuestros jugadores al enviado especial Manuel Alejandro :)

La cuarta ronda será también de domingo. A ver cómo lo hacen nuestros jugadores:

1ª José Alberto (1) – Marcelino Corredor; Guille (0) descansa

2ª Jesús González - Fermín (2,5); José Ramón (1,5) – Adrián Rodil

3ª Miguel Ángel González - Luis Galán (2); Mario (1) – Luis Javier Palacios; Balboa (0,5) descansa

4ª Tomás Jesús Sánchez - José Cuevas (2.5); Nahia (0,5) descansa

Leer más...

14/10/25

Individual 2025 - Ronda 2

 

Cto. De Asturias Individual – Ronda 2

Sábado 11 de octubre de 2025


Ya se disputó la segunda ronda en el torneo individual de ajedrez en Asturias, que juntó nuevamente a más de 300 jugadores en el Marieva Palace para disfrutar de nuestro deporte. El ajedrez es difícil y la competición más, así que a menudo se ven caras de sufrimiento, concentración, pero cuando estás disputando un torneo así, las ganas por analizar ajedrez y mejorar creo que nos motivan a todos, incluso a los que vamos de espectadores.

En cuanto a los nuestros, 50% de victorias y 50% de derrotas.

En cuarta están Nahia, que tenía descanso y José Cuevas, que estaba dispuesto a jugar su partida, pero su rival no acudió a la cita y ganó por incomparecencia. Una lástima, siempre decimos que más importante que ganar, perder o empatar es ir a jugar.

En tercera no salió nada y tanto Luis Galán como Mario perdieron sus partidas. Luis Balboa tenía descanso. Galán jugó con las piezas negras contra Vicente Apolinar y la apertura fue una siciliana bastante tranquila. El desarrollo fue bastante tranquilo por ambos bandos y Galán rompió el centro con un rápido f7-f5. El blanco maniobró con su caballo y controló el centro hasta qué, tras una secuencia bastante forzada, las blancas entregaron un caballo, aunque su ataque parecía muy prometedor. De hecho, Vicente recuperó a las pocas jugadas el material y siguió atacando. Galán quizás aún podía defender mejor, pero se fue con la dama a capturar peones en el flanco de dama y terminó por recibir jaque mate. Mario jugó una partida bastante “loca” desde las primeras jugadas, en las que el blanco sacrificó un peón central. Rubén Ángel se lo comió y se quedó con él. El blanco ganó espacio en todos los sitios del tablero, pero el negro tenía las piezas correctamente desarrolladas y mantenía el peón de ventaja. Ya con relativos apuros de tiempo de ambos, el negro atacó al enroque blanco y ganó otro peón. Mario tuvo varias jugadas para mantener la partida viva, pero finalmente cometió un último error con menos de 5 minutos en el reloj y acabó recibiendo mate.

Aquí cara y cruz para los nuestros. José Ramón jugó con Monge, amigo del club desde hace muchos años. Tras un planteamiento de muro de piedra de ambos, se cambiaron tres pares de piezas menores y un par de torres, quedando la estructura blanca de peones dañada en el flanco de rey. La partida estaba igualada y entró en una fase de maniobras que terminó por cambiarse las damas y luego las torres, llegándose a un final de alfiles de igual color. Quizás debió cambiar las torres en otras circunstancias José Ramón, porque en el final Carlos jugó bien, activó su rey y su alfil, ganó un peón y luego fue avanzando sus peones pasados centrales. El blanco tuvo que entregar el alfil para evitar la promoción, pero poco después nuestro jugador tuvo que rendirse. Mientras tanto Fermín debutaba en el torneo, ya que había tenido descanso en la primera ronda. Jugó con las negras una francesa bastante de libro en la que Eduardo, otro amigo desde hace años del Valdesva, enrocó en largo y quiso atacar por el flanco de rey. Fermín reaccionó bien en ese lado, se cambiaron las damas y el negro avanzó con sus peones por el lado de dama. Las blancas querían buscar contrajuego por la columna “f”, pero un alfil blanco en g6 defendía y atacaba. El negro ganó un peón y entonces Edu sacrificó un caballo. Pero tras defenderse, el ataque negro siguió y le dio el punto entero.


En la máxima división Guille tenía descanso. El que tuvo partida, y dura, fue José Alberto, que jugó contra Adán con las negras.  Tras una siciliana bastante teórica en las 10 primeras jugadas, el negro consiguió activar su dama y jugar el avance d6-d5, igualando la partida y quizás incluso estando algo mejor. Adán parecía no encontrar el plan, también debido a un alfil muy bloqueado por sus propios peones en d3. El negro maniobró con sus piezas “gordas”, torres y damas, y fue poco a poco minando la paciencia del blanco. En apuros de tiempo de Adán, las piezas negras estaban más activas y nuestro jugador ganó un peón, se cambiaron las damas y luego ganó otros dos peones más. En un final de torre y alfil contra torre y alfil, las negras impusieron su ventaja en infantes y se llevaron la partida. Muy buena partida de ambos y gran resultado para José Alberto.


La próxima semana habrá otra ronda, la tercera, pero esta vez será de domingo y no de sábado. Los nuestros tienen estos emparejamientos:

1ª Francisco Hernández – José Alberto (1); Daniel Oliveros – Guille (0)

2ª Fermín (1) – Guillermo Caso de los Cobos; Juan Antonio Marcos – José Ramón (1)

3ª Luis Galán (1) – Mauro Horrillo; Luis Balboa (0.5) – Aser Sánchez; Lucas Muñiz – Mario (0)

4ª José Cuevas (1.5) – Mateo Palacio; Nahia (0) – Daniel Vázquez

¡Aúpa Valdesva!



                                        TODAS LAS FOTOS DEL TORNEO  

 

Leer más...

6/10/25

Individual 2025 - Ronda 1

Cto. De Asturias Individual – Ronda 1

Sábado 4 de octubre de 2025

Comenzó en las instalaciones del Marieva Palace una nueva edición del torneo individual de ajedrez en Asturias. Récord histórico de participación, con más de 330 jugadores de toda la geografía asturiana, que se reparten en 4 divisiones. El ajedrez goza de una gran salud en nuestra región en los últimos años, prueba del buen trabajo de clubes y de la federación, que una vez más, organiza este torneo.

En clave Valdesva contamos con 9 participantes en las 4 categorías. Ojalá lo pasen bien y puedan disfrutar.


1ª 
En la máxima división contamos con dos jugadores, José Alberto y Guille, que pese a realizar grandes partidas, terminaron perdiendo. Guille jugó en la mesa 1 de blancas contra la francesa de Centrón y pronto se produjo una línea secundaria en el tablero. En la apertura mucha igualdad y también en la mayoría del medio juego. Tras cambiarse las 4 torres, en un final de dama y dos piezas menores por cada jugador, Guille buscó contra juego, pero la dama negra era un incordio grande dando jaques por todo el tablero. En apuros de tiempo, aunque los módulos de análisis pongan “0,00”, es muy difícil que pasa sobre el tablero y el último error lo cometió Guille, que perdió la partida ya en un final de damas con peones. José Alberto jugó muy rápido, pero bastante bien. Tras una apertura parecida a un Londres, se cambiaron damas en b6 y Victor Hugo ganó un peón. Pero la posición se fue simplificando hasta llegar aun final de dos alfiles blancos contra alfil y caballo negros, y peón extra para el jugador del Antonio Rico. Quizás con juego preciso se podía defender, pero se cambiaron un par de alfiles y el caballo de las negras se impuso y José Alberto terminó por inclinar su rey.

Podéis ver las partidas de primera división en la transmisión que hace la FAPA en directo en la popular plataforma, lichess.org.

2ª 

Aquí Fermín tenía descanso y sólo jugó José Ramón, que consiguió la victoria en su debut en este torneo. Con las negras se enfrentó a otro Londres de Víctor y en la apertura, el blanco entregó un peón que no consiguió recuperar. Nuestro jugador enrocó en corto, mientras el jugador del Torre de Llanes lo hizo en largo. Las negras bloquearon el flanco de rey y cambiaron damas. Un peón pasado negro llegó a d2 y gracias a él José Ramón activó caballo y torre y fue capturando peones. Cuando se llegó a un final de torres simple, las negras disponían de dos peones de ventaja, que lograron imponer con buena técnica.

Aquí tenemos a tres de los nuestros. Mario jugó bien, pero como le ocurre últimamente, cuando tiene ventaja baja su nivel y acaba perdiendo. Con negras jugó contra el “muro de piedra” de Marcos y tras la apertura se quedó algo mejor. Ganó dos peones saltando con su caballo, incluso luego otro más, pero no quitó bien su dama de una clavada en una pequeña maniobra táctica de las blancas, Mario perdió la pieza. Lo peor es que no podía poner su rey a salvo y tuvo que abandonar cuando iba a recibir jaque mate en dos jugadas. Luis Balboa, también con las negras, jugó una siciliana y tardó mucho en desarrollar su caballo de g8 y en enrocar. Las blancas hicieron una apertura “de libro”, centralizaron las torres y abrieron el centro con e4-e5. Balboa tuvo que entregar la calidad para poder enrocar. A partir de ahí peleó bien, como es su estilo, pero las torres blancas terminaron por llegar a la octava negra y coordinadas con la dama definieron la partida en contra de nuestro jugador
La única alegría en esta división la dio Luis Galán, que consiguió ganar a Antonio. Tras una apertura tranquila, se produjo una estructura de peones simétrica y se cambiaron las damas. La partida fue super igualada y con una posición cerrada, todo apuntaba a tablas. Pero tras un montón de maniobras, el negro cambió su caballo por el alfil blanco y en un final de dos torres, las blancas eran más activas. Tras ganar un peón, su rival se rindió, quizás algo prematuramente, porque en este tipo de finales hay muchos recursos escondidos.


En cuarta Nahia debutó en el individual, pero no jugó bien (según ella) y perdió. José Cuevas jugó con las piezas oscuras contra otro Londres (¡mira que se juega esta apertura a nivel club!). Tras cambiarse un alfil y un caballo por bando, la posición era muy cerrada y el ala de dama quedó bloqueada con peones de ambos colores. En el flanco de rey había opciones de ruptura, pero en posición igualada se acordó el empate.

No conseguimos muchos puntos en esta jornada, a ver si en la ronda 2 nos va algo mejor. Estos son los emparejamientos de los nuestros:

1ª Adán Álvarez – José Alberto (0); Guille (0) descansa

2ª José Ramón (1) – Carlos Eloy Monge; Edu F.Palacio - Fermín (0,5)

3ª Apolinar Vicente – Luis Galán (1); Mario (0) – Rubén Ángel Rodríguez; Balboa (0) descansa

4ª José Cuevas (0.5) – Juan Pérez Fragoso; Nahia descansa
¡Aúpa Valdesva!



Leer más...