28/10/18

Individual 2018 - Rd5

Finalizó la quinta ronda del Individual 2018 que se está disputando cada sábado en las instalaciones del Marieva Palace de Gijón. En todas las categorías las cosas se están empezando a definir y restan 3 rondas decisivas.  
Kikín - Roiz
En primera, Enrique Álvarez y David Roiz protagonizaban el duelo de líderes, que al final se llevó el jugador gijonés del Grupo Covadonga. En cuanto a sus perseguidores, Agüera ganó a Cuevas y Villemur igualó con centrón. Así pues, Kikín es líder en solitario con 4.5 puntos.
Mirando a los nuestros, Balboa, en tercera, había solicitado descansar así qué sólo tuvimos dos jugadores presentes y ninguno consiguió la victoria. El líder en solitario en 3ª es Samuel José, del Candás, con 5 puntos en 5 partidas
Alberto - Maguregui (Alfonso de espectador)
En segunda, Oria jugó con las piezas negras contra una inglesa de Maguregui, jugador invidente del Torre de Llanes que se desplaza cada sábado a jugar, ¡enorme mérito el suyo! En una apertura simétrica, el blanco jugó en d4 y ambos jugadores sacaron sus alfiles por g2 y g7 respectivamente. El negro ganó tiempos y espacio en el flanco de rey, pero no consiguió demasiado y su rival atacó con un rápido f4 y dejó sin la protección de peones al rey negro. No obstante la partida estuvo siempre muy equilibrada y la lucha se llevó al centro del tablero con juego de piezas mayoritariamente. Se cambiaron un par de torres y con mucha partida aún por delante, el rival de Alberto le ofreció tablas que fueron aceptadas

En esta división, hay 6 jugadores en cabeza con 4 puntos: Iyán, Miranda, A.Alba, Prieto Gallardo, A.Carbajal y JM Menéndez Alba
Antonio Lucas - Peñamellera junto a Daniel Vega - Casino la Felguera
En cuarta, Eliseo, de negras, que llegaba con pleno de victorias, jugó una apertura simétrica de peón de dama y ambos jugadores enrocaron en corto. Pero pronto el blanco colocó su caballo en e5 y realizó un f4, que convirtió su estructura de peones en algo similar a un “Muro de Piedra”. Eliseo quiso romper en el centro, pero no lo consiguió del todo, mientras que Nicolás llevó su torre por la tercera fila hasta h3 y atacó también con la dama por h5. Sin apenas piezas defensivas, el blanco remató la partida con un buen sacrificio de atracción de torre y dio mate al rey de Eliseo a la siguiente. 
Aquí tenemos 2 jugadores en cabeza con pleno de puntos (5), Nicolás Crespo y Pelayo F.Ojanguren

Dejamos los emparejamientos de la ronda 6, a disputar el sábado 3 de Noviembre:

Alberto Oria (2.5) - bye

Luis Balboa (3.5) - bye

Ángel Sánz - Eliseo (4)

* En 1ª no tenemos ningún jugador

Todas las fotos del TorneoAQUI
Toda la información del TorneoAQUI
info64 de 1ª : AQUÍ
info64 de 2ªAQUI
info64 de 3ªAQUI
info64 de 4ªAQUÍ

Leer más...

21/10/18

Individual 2018 - Rd4


Se jugó la ronda 4 el sábado 20 de Oct., llegándose a la mitad del Individual 2018. En todas las categorías está todo muy disputado e igualado, así que por ahora tenemos varios jugadores que lo están haciendo bien. Pero este torneo es largo, todo puede pasar.
Emiliano (Ensidesa) - Jose (Casino la Felguera); Sergio Arias, el árbitro
En primera división se jugó el duelo "Agüera-Kikín", otra edición de este clásico del ajedrezastur, que finalizó en tablas. En esta división nadie lleva pleno de puntos, los líderes son Kikin y Roiz, ambos con 3.5 puntos
Aguera - Kikín
Eliseo, en cuarta, jugó un gambito de dama rehusado, pero no lo hizo bien y pronto perdió el peón central de "d4" sin demasiada compensación. Poco después, Nuria se quedó con peones "triplicados" en e7,e6 y e4, una situación bastante curiosa, y Eliseo consiguió recuperar poco después el peón de menos al comerse el de e6 tras un cambio de damas. No había caballos y se cambiaron los alfiles y un par de torres, para llegar a un final de torre + 6 peones por bando equilibrado. El blanco tenía mejor rey, ganó un peón, pero la torre negra se activó en la 2ª fila blanca. Se repitieron jugadas en un momento, pero nuestro jugador arriesgó y sacrificó dos peones para activar su torre, en una maniobra poco clara. Pero le salió bien, consiguió llevar su peón pasado hasta e7 y tras muchas maniobras, consiguió llegar a la promoción un tiempo antes del peón de "h" de Nuria. Tras una secuencia de 4 jaques forzados, Eliseo dió mate y ganó la partida. ¡Muy bien peleado!
Nuria y Alejandra (Oviedo93)
En tercera, Balboa jugó con las piezas blancas contra Aída, conocida jugadora del Antonio Rico, una partida bastante correcta. En un gambito de dama, estilo semi-tarrash, se cambiaron las damas pronto en la casilla d4 y el blanco estaba ligeramente mejor en el desarrollo. Pero Aída consiguió enrocar y sacar su alfíl de casillas blancas, la pieza que le faltaba por desarrollar, mientras que Luis centralizó sus torres en la columna "d" y trató de atacar en el flanco de dama. En una secuencia táctica, el blanco cambió dos caballos por una torre y dos peones, pasados en "a" y "b". Lo que sucedió es que los caballos negros estaban en el flanco de rey y no llegaron a tiempo de detener el avance de los peones blancos de Balboa, que pasito a pasito avanzaron hasta la séptima fila. Cuando llegaron allí, el negro tuvo que rendirse al no poder evitar la promoción de uno de ellos.
I.Torre - Berna
En segunda Oria jugó sus esquemas ingleses, a los que Néstor contestó con un rápido e5 y f5 y se quedó con el centro. Ambos jugadores sacaron sus piezas menores y se enrocaron en corto, pero el negro pronto jugó muy incisivo, con un g5-g4 y luego f4 que amenazaba al monarca blanco. Alberto trató de defenderse como pudo, pero sus piezas estaban en el otro flanco y poco coordinadas. Así pues Néstor sacrificó un alfil en h3 que no fue capturado, y situó un peón avanzado en g3. Con la dama controlando la diagonal g1,a7, las torres negras amenazaron mate en la columna "h" y aunque Oria sacrificó una pieza, tuvo que rendirse ante la imposibilidad de detener el mate en pocas jugadas.

Dejamos los emparejamientos de la ronda 5, a disputar el sábado 27 de Octubre:

JM R. Maguregui - Alberto Oria (2)

Luis Balboa (3) - bye
José Manuel abandonó el torneo

Nicolás Crespo - Eliseo (4)

* En 1ª no tenemos ningún jugador

Todas las fotos del TorneoAQUI
Toda la información del TorneoAQUI
info64 de 1ª : AQUÍ
info64 de 2ªAQUI
info64 de 3ªAQUI
info64 de 4ªAQUÍ

Leer más...

15/10/18

Individual 2018 - Rd3

Tercera ronda disputada el sábado en el Individual asturiano y lucha - como siempre - en todas las categorías.
Miguel García y José Manuel Cueva - Real Oviedo
Nico - Ensidesa
Respecto a los nuestros, todo victorias salvo para José Manuel, que no fue a jugar. 

Alberto, en segunda, jugó con las piezas negras una siciliana y justo tras la apertura consiguió ganar el peón de h2 sin demasiada compensación del blanco. Se fueron cambiando varios pares de piezas menores, a continuación también las damas y tres jugadas más a tarde, el último caballo blanco se cambió por el último alfil negro. Se llegó entonces a un final de 4 torres con un peón de más para Alberto pasado en la columna "d". Oria centralizó su rey, cambió una torre y activó la suya restante y consiguió ganar otro peón. Quizás no tuvo la mejor técnica, pero el negro se comió el último peón blanco y fue poco a poco avanzando sus peones de "d" y de "b". Cuando llegaron a la fila 2, José Manuel tuvo que rendirse ante la cercana promoción de uno de ellos.
Kikín - Villemur, mesa 1 de primera
En tercera, Luis con negras jugó otra siciliana y en la jornada 10 el blanco cambió las damas y dejó al rey negro sin su derecho al enroque. A partir de ahí el blanco tuvo mejor partida, sus piezas eran más activas y tenía un 2 contra 1 en cuanto a peones en el flanco de dama. Pero el negro cambió varias piezas y se liberó un poco de la presión. Además, a través de la columna semiabierta "g" buscó contrajuego con su torre y la pareja de alfiles. Y lo consiguió, ya que el blanco creó un peón pasado en b6, pero también se abrió totalmente la columna "g" y la torre ayudada por los alfiles crearon amenazas al monarca negro. Al final, gracias a esa actividad y a una clavada, el blanco iba a perder una pieza e Iván abandonó.
El árbitro, Belarmino e Iván Crespo - Candás
Eliseo, también de negras, jugó contra una inglesa y ambos jugadores sacaron bien sus piezas menores. Justó entonces el blanco situó un caballo blanco en el centro, pero permitió una táctica que nuestro jugador vió y le proporcionó la ganancia de una pieza. No obstante, un peón blanco llegó a c7 y el negro tuvo que jugar preciso para detener su promoción. Eliseo enrocó, mejoró sus alfiles y torres y tras algunas maniobras, consiguió comerse ese peligroso peón y cambiar un par de torres. El negró cambió un par de peones más y consiguió cambiar el otro par de torres por la columna "h". A partir de ahí, con alfil "limpio" de ventaja las cosas fueron más sencillas. Eliseo fue avanzando su peón de "g" pasado junto con su rey y utilizando los alfiles para dar jaques al rey blanco. Con ello consiguió ganar el otro alfil de su rival y con 2 alfiles de ventaja, su rival sacrificó todos sus peones restantes y poco después, abandonó ante un mate inminente. ¡Muy bien!

Dejamos los emparejamientos de la ronda 4, a disputar el sábado 20 de Octubre:

Alberto Oria (2) - Néstor López

Luis Balboa (2) - Aída García
José Manuel no emparejado

Eliseo (3) - Nuria Díaz

* En 1ª no tenemos ningún jugador

Todas las fotos del TorneoAQUI
Toda la información del TorneoAQUI
info64 de 1ª : AQUÍ
info64 de 2ªAQUI
info64 de 3ªAQUI
info64 de 4ªAQUÍ

Leer más...

8/10/18

Individual 2018 - Rd2


Se disputó el sábado la segunda ronda del Individual asturiano, dónde nuestros 4 jugadores disputaron todos ellos partidas, al no descansar ninguno este fin de semana.
En segunda, Oria con las piezas blancas jugó sus esquemas estilo "inglés", aunque muy pronto se cambiaron los peones de "c" y "d" y con estructuras de peones simétricas, la posición estuvo igualada. Tras la apertura, se cambiaron las damas y en la columna "d" también las 4 torres. Alberto consiguió un peón pasado en d6, pero con 3 piezas menores por bando y ligera ventaja blanca, se repitieron jugadas y se firmó el empate.
En tercera, José Manuel, de blancas, perdió contra Juan Ortiz, aunque no podemos comentar nada por no tener la partida. Mientras tanto, Balboa jugó contra la joven avilesina Marien Bagues una apertura de dama en la que nuestro jugador sacrificó una pieza por dos peones en la jugada 10. Ambos bandos pusieron sus reyes en el flanco de dama con enroques largos y el blanco atacó con caballo y dama al rey negro. Pero Marien se defendió bien y obligó a sacrificar otra calidad a Luis. Con torre de menos, el blanco creó aún problemas por la mala coordinación de las piezas negras, pero tras el cambio de damas, la partida quedó bastante decantada para las negras. Tras activar sus piezas, una torre de ventaja es determinante y Balboa tuvo que terminar por rendirse.
 
En cuarta, Eliseo también de blancas jugó una apertura de dama en la que bastante pronto consiguió capturar los dos alfiles negros rivales por dos caballos propios. Eliseo posicionó sus torres y abrió el centro consiguiendo diagonales para sus alfiles. Aprovechando un caballo clavado, encontró una buena táctica y ganó los dos caballos por una torre y consiguió un buen ataque. Pudo cambiar damas, pero las mantuvo en el tablero y a las pocas jugadas, obligó a Villemur a sacrificar calidad para evitar el mate. Con un alfil "limpio" de ventaja, Eliseo cambió las damas y ganó la partida avanzando un peligroso peón que tenía pasado en la columna "d" hasta d7, amenazando una próxima promoción. ¡Muy bien!

Dejamos los emparejamientos de la ronda 3, a disputar el sábado 13 de Octubre:

JManuel Álvarez - Alberto Oria (1)

Iván Patón - Luis Balboa (1)
Daniel Rozada - José Manuel (0.5)

Iván Crespo - Eliseo (2)

* En 1ª no tenemos ningún jugador

Todas las fotos del TorneoAQUI
Toda la información del TorneoAQUI
info64 de 1ª : AQUÍ
info64 de 2ªAQUI
info64 de 3ªAQUI
info64 de 4ªAQUÍ


Leer más...

6/10/18

Escuela de Ajedrez Valdesva - Curso 2018/2019


Club Deportivo Ajedrez Valdesva 

ESCUELA DE AJEDREZ
El poder de la confianza (III)

Curso 2018/2019

COLEGIO PÚBLICO “San Miguel” – TREVÍAS

Bases: 

Para chicos y chicas nacidos hasta el 2012 incluido 
El plazo de inscripción acaba el jueves 4 de octubre 
HOJA DE INSCRIPCIÓN → Colegio San Miguel de Trevías y en http://clubajedrezvaldesva.blogspot.com/

Las clases comienzan el viernes 5 de octubre a las 6 de la tarde (en los viernes lectivos sucesivos, el horario será de 17:00 a 18:30 horas) 
Curso gratuito

Director de la Escuela de Ajedrez 
Alfonso Gil Lorés  (985647334 / alfonsogillores@gmail.com)
El ajedrez sirve para entrenar a nuestro cerebro a pensar y razonar

INSCRIPCIONES

 Estimados alumnos y padres:

De momento, aquí, en Trevías, el Ajedrez sigue siendo una actividad extraescolar gratuita.
El Club Deportivo Ajedrez Valdesva viene encargándose de este asunto desde el año 1993, y deseamos que la Escuela de Ajedrez sea una actividad amena y divertida, pero, al mismo tiempo, seria y respetada.
                                 
Os recuerdo e informo de los siguientes puntos:

1) Las clases son para chicos y chicas nacidos hasta 2012 incluido

2) A partir del día de la fecha, para inscribirse hay que tener en cuenta lo siguiente:
a) Si eres alumno del Colegio Público San Miguel rellena la hoja de inscripción y entrégala en Dirección, y
b) Si no eres alumno de este Colegio, puedes descargar la hoja de inscripción del blog del Club Valdesva http://clubajedrezvaldesva.blogspot.com/ y enviarla por e-mail, cumplimentando los datos requeridos, al siguiente correo electrónico alfonsogillores@gmail.com .

3) El plazo para inscribirse acaba el día 4 de octubre de 2018.

4) La jornada de presentación del nuevo curso tendrá lugar el viernes 5 de octubre, en el Colegio Público San Miguel, a las 18:00 horas.

5) Horario de clase: de 17:00 horas a 18:30 horas todos los viernes lectivos―.

Si deseas asistir a las clases, apúntate cuanto antes para que no se te olvide, ni se pase el plazo de inscripción.

Recuerda que al inscribirse se adquiere el compromiso de asistir a las clases y respetar a los compañeros y monitores.

Recibid un saludo muy cordial.
Alfonso Gil Lorés
Presidente del Club Valdesva y Director de la Escuela de Ajedrez

Trevías, 10 de septiembre de 2018

----------------------------------------------------------------------------------------
HOJA DE INSCRIPCIÓN    Ajedrez    Curso 2018/2019

Nombre y Apellidos:
                                                                        
Teléfonos:
                                                            
E-mail:

Fecha de Nacimiento:
                                                  
D.N.I.:

Nº de la Seguridad Social:

Domicilio:

Centro Escolar: 
                                                            
Nivel Escolar:

Actividades preferidas para los ratos de ocio:


Nombre del Padre:

Nombre de la Madre:



© ESCUELA DE AJEDREZ. TREVÍAS. SEPTIEMBRE DE 2018


INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO


― por Alfonso Gil Lorés

Continuando la programación establecida en los últimos dos cursos, tenemos una tercera entrega de El Poder de la Confianza. 

- METODOLOGÍA
Sé positivamente que a los alumnos les encanta jugar y, por eso, tras un período de aprendizaje de las reglas del juego, o bien de repaso de lo aprendido, resulta muy instructivo que jueguen partidas y que sean ellos mismos, ayudados por el monitor, los que analicen sus decisiones en el tablero y sus consecuencias. Pero, con más de veinte años de enseñanza en la Escuela de Ajedrez de Trevías, he podido constatar que lo mejor para los niños de Educación Primaria es utilizar el ajedrez como herramienta educativa y socializadora, uniendo de forma lúdica la enseñanza de la Historia del Ajedrez, su evolución y las ideas aportadas por sus protagonistas, con los aspectos más sobresalientes de la época correspondiente. La resolución de ejercicios, tanto escritos como orales, son indispensables para que el alumno adquiera experiencia sobre los conceptos ajedrecísticos y, además, en el caso que vayan a competir, muy provechoso.

- ESTILO DE COMUNICACIÓN
Intentando desechar del lenguaje y actitud aquéllas manifestaciones de carácter negativo. La comunicación entre alumno y monitor debe ser clara y precisa, y mantenerse hasta que haya quedado consolidado el concepto que se trata. 

- PLANIFICACIÓN DEL CURSO
Fase preparatoria.- Para poder gestionarla de manera adecuada, primero, es importante conocer a los alumnos y las condiciones en que se encuentran, tanto a nivel social como de estudios, familia, etc., y segundo, establecer las reglas básicas en lo que se refiere al comportamiento y las faltas de asistencia. 
Fase de elaboración.- Las actividades deben realizarse siempre en una atmósfera donde el alumno no tema cometer errores, y estarán pensadas para que puedan realizarlas TODOS los alumnos. 
Fase evaluativa.- Que supone un estudio de todo el proceso anterior, haciendo especial hincapié en las actividades realizadas y cuyos resultados no han sido los esperados. Los alumnos dispondrán de un ‘Cuaderno de Evaluación’ donde anotar sus progresos y sensaciones de lo estudiado. Es importante el reforzamiento que se debe aportar al alumno, tanto al que progresa adecuadamente como al que encuentra más dificultades en el aprendizaje; todos deben ser felicitados por su trabajo y dedicación.
- OBJETIVOS
Nivel de Iniciación: Aprender las reglas del ajedrez, la función de las piezas y saber comunicarse con el sistema algebraico de anotación, iniciarse en el conocimiento del ajedrez, de sus elementos y normas básicas.
Nivel Básico: Aplicación de los principios y fundamentos del ajedrez, como así también las técnicas para su dominio. Adquirir conocimientos de aspectos culturales relativos al ajedrez y saber interpretar y utilizar correctamente la terminología ajedrecística.
Nivel Avanzado: Conocimiento de la reglamentación del ajedrez, buen manejo de la teoría en la apertura y final de juego, capacidad para desarrollar estrategias y tácticas correctas en el medio juego. Valoración de los aportes que dejaron al ajedrez los mejores jugadores a través de la historia.

NOTA.- EL ALUMNO DISPONE DE UNA BIBLIOTECA DE AJEDREZ A SU DISPOSICIÓN.

LIBROS DE CONSULTA Y CUADERNOS DE APRENDIZAJE

Ajedrez. Entrenamiento Básico (Táctica) / Guil Russek 
Ajedrez para Todos. Intermedio 1 y 2 -Balagium- / Jordi Prió 
El Método Zugzwang / Daniel Muñoz 
Curso audiovisual Miguel Illescas / Ed. RBA 
Cómo estudiar estrategia / Thomas Engqvist 
Lecciones de estrategia en el Medio juego y en el Final / Valeri Beim 
Viaje al reino del ajedrez / Yuri Averbach 
Escuela de ajedrez / Antonio Gude 
Stap 1, Stap 2, Stap 3, etc. / Ejercicios didácticos - Federación holandesa 
“Ilusión por progresar” (Ejercicios de amplio espectro) 
“Ajedrez de bolsillo: Peón + Caballo” (Ejercicios tácticos agrupados por temas) 
“El Poder de la confianza” (Cultura ajedrecística) 
“Impulsa tu ajedrez” (Ejercicios tácticos en busca del Jaque Mate) 
“Pasión por el ajedrez” (Aprendiendo de los Grandes Maestros – Historia y Partidas)

CALENDARIO para los ALUMNOS

Mes
Viernes (de 17:00h. a 18:30h.)
Octubre
5  Jornada Inaugural  – 19 – 26
Noviembre
9 – 16 – 23 - 30
Diciembre
14 – 21    NAVIDAD
Enero
NAVIDAD   11 – 18 – 25
Febrero
1 – 8 – 15 – 22
Marzo
1 – 8 – 15 – 22 – 29       
Abril
5 – 12  SEMANA SANTA   26
Mayo
3 – 10 – 17 – 24 – 31    
Junio
7  Jornada de Clausura

28 clases + las Jornadas de Presentación y Clausura

MONITOR de Base Nacional: Alfonso Gil Lorés
Monitores de apoyo: Eva Fernández Menéndez, Rafael Martínez Menéndez y Miguel Ángel Ardura Fernández

JORNADA INAUGURAL & Relación de inscritos a la Escuela de Ajedrez Valdesva - Curso 2018/2019


INSCRITOS en TREVÍAS (por orden alfabético):
Nombre
Curso
Colegio
Nacimiento
Diploma
1
Carlos Alba Menéndez
5º EP
CRA Cadavedo
25.08.2008
TORRE
2
Javier Alba Méndez
3º EP
CRA Cadavedo
18.06.2010
CABALLO
3
Sergio Álvarez Suárez
1º ESO
José García-Luarca
08.06.2006
TORRE
4
Samuel De la Balsa Fernández
2º EP
San Miguel-Trevías
10.10.2011
PEÓN
5
Raúl Fernández Lezcano
3º EP
San Miguel-Trevías
27.06.2010
PEÓN
6
Lucas Fernández Suárez
4º EP
San Miguel-Trevías
08.02.2009
CABALLO
7
Matilde Garbayo Cianferoni
2º EP
San Miguel-Trevías
05.02.2011
INICIACIÓN
8
Miguel García Suárez
5º EP
Ramón Muñoz-Luarca
14.08.2008
INICIACIÓN
9
Rodrigo Gudín Castro
5º EP
San Miguel-Trevías
27.12.2008
ALFIL
10
Lucas Gudín Castro
2º EP
San Miguel-Trevías
08.02.2009
PEÓN
11
Claudia Martínez Fernández
1º EP
San Miguel-Trevías
12.02.2012
INICIACIÓN
12
Víctor Martínez Portela
2º EP
José García-Luarca
24.12.2011
INICIACIÓN
13
Antón Menéndez García
5º EP
Ramón Muñoz-Luarca
02.07.2008
PEÓN
14
Maksim Menéndez García
4º EP
Ramón Muñoz-Luarca
20.07.2009
PEÓN
15
Alejandro Pérez Fernández
6º EP
Ramón Muñoz-Luarca
21.11.2007
TORRE
16
Leonardo Pérez Fernández
3º EP
Ramón Muñoz-Luarca
03.10.2010
CABALLO
17
Samuel Quesada Menéndez
5º EP
San Miguel-Trevías
08.02.2008
CABALLO
18
Juan Sánchez del Pulgar Méndez
6º EP
CRA Cadavedo
10.05.2008
TORRE
19
Marcos Vicente Rodríguez
5º EP
San Miguel-Trevías
19.03.2008
PEÓN
20





21






INSCRITOS en NAVIA:
Nombre
Curso
Colegio
Nacimiento
Diploma
1
Marcos Fernández Fernández
1º ESO
IES Galileo Galilei - Navia
03.02.2006
PEÓN
2
Óscar García Díaz
2º EP
Ramón de Campoamor - Navia
26.02.2011
CABALLO
3
Pedro García Díaz
6º EP
15.10.2007
DAMA
4
Rubén García Díaz
6º EP
15.10.2007
DAMA
5
Pelayo García Pérez
4º EP
02.07.2009
INICIACIÓN
6
Nerea Ledo Martínez
4º EP
23.04.2009
INICIACIÓN
7
Daniel Martins Santos-Miranda
3º EP
23.05.2010
INICIACIÓN
8
Sofía Nava Martínez
4º EP
2009
INICIACIÓN
9
Sergio Pérez Suárez
3º EP
20.11.2010
PEÓN
10
Pablo Suárez Sánchez
6º EP
17.10.2007
CABALLO
11
Rodrigo Díaz Fernández
2º EP
06.10.2011
INICIACIÓN

v Más datos interesantes de los 30 alumn@s: Trevías (19) / Navia (11)

POR NIVELES DE CONOCIMIENTOS Y CATEGORÍAS
Iniciación 4   (3 pre-benjamines y 1 alevín)   / 5   (1 prebenjamín y 4 benjamines)  
Peón 6   (1 pre-benjamín, 3 benjamines y 2 alevines)  /  2   (1 benjamín y 1 infantil)
Caballo 4   (3 benjamines y 1 alevín)   /   2   (1 pre-benjamín y 1 alevín)
Alfil 1   (alevín)
Torre 4   (3 alevines y 1 infantil)
/  Dama 2   (2 alevines)

POR CENTROS ESCOLARES
Colegio Rural Agrupado Álvaro Delgado de Cadavedo3
Colegio José García de Luarca2
Colegio Público Ramón Muñoz de Luarca 5
Colegio Público San Miguel de Trevías 9
Colegio Público Ramón de Campoamor de Navia 10
IES Galileo Galilei de Navia 1

POR GÉNERO

4 chicas y 26 chicos

ALGUNOS TÉRMINOS IMPORTANTES Y SU SIGNIFICADO.-
Intuición.
1. Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento.
2. Presentimiento.
3. Percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad, que aparece como evidente a quien la tiene.
Memoria.
1. Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.
Confianza.
1. Ánimo, aliento, vigor para obrar.
Atención.
1. Acción de atender: tener en cuenta o en consideración algo.
Manía.
1. Extravagancia, preocupación caprichosa por un tema o cosa determinada.
Independencia.
1. Cualidad o condición de independiente.
2. Entereza, firmeza de carácter.
Empatía.
1. Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo del otro. 

EL ABUELO DE LOS JUEGOS


Habrás jugado a cosas muy diferentes. Quizá no puedas acordarte de cuántas, pero cuando seas mayor y quieras practicar un juego será porque ese se parece mucho a ti: te muestra todo lo que puedes hacer y cómo te gusta divertirte.
Hay personas que no aprenden bien ningún juego y cuando son mayores no saben qué hacer ni cómo divertirse. Es mejor tomar precauciones y cultivar el amor a hacer las cosas bien: siempre podrás comprobar por ti mismo lo que puedes hacer y seguro que esto te alegrará.
El ajedrez es uno de los juegos a escoger. Creo que todo niño debería jugar al ajedrez, porque es un juego que obliga a pensar, y pensar es importante para realizar otros juegos, para trabajar, para comprender lo que pasa alrededor y para alegrarse por lo que uno es capaz de hacer.
Por supuesto, en el ajedrez, como en la vida, hay ciertas reglas o leyes que deberás cumplir; de otro modo, si cometes errores te expones a ser castigado.
Hay tres conceptos en el ajedrez que explican cómo se produce la lucha: tiempo, espacio y fuerza. El tiempo estará en cada jugada que realices. El espacio es el tablero de juego. La fuerza estará en la efectividad de los movimientos que realices de cada pieza, ganando el espacio del oponente en el menor tiempo posible.
Como en otros juegos, en el ajedrez hay que hacer un gran esfuerzo para ganar, pero lo más importante no es ganar, sino luchar. En la lucha te divertirás, te harás más fuerte y notarás que cada vez podrás dar más de ti mismo. 

Leer más...